Se están recibiendo muchas incidencias en el CAU_CE al inicio de este curso escolar relacionadas con los siguientes problemas: ¡No me aparece mi aula virtual en la Consola de Servicios!, o bien, ¡no me aparece el alumnado de mi grupo para matricularlo!
Al comienzo de cada curso escolar, todo el profesorado necesita preparar sus aulas virtuales para comenzar a trabajar con el alumnado:
- Unos reinician sus aulas virtuales del curso pasado y actualizan su contenido.
- Otros crean nuevas aulas virtuales por sí mismos.
- Otros piden a cualquier miembro del equipo directivo o a la persona coordinadora de EVAGD que le creen su aula virtual y le asignen el rol de profesorado para comenzar a trabajar.
Cualquiera de esas opciones es válida, pero una vez que el aula virtual está creada y quieren matricular a su alumnado, se encuentran con la sorpresa de que no le aparecen sus alumnos y alumnas en la Consola de Servicios del CAU_CE o no les aparece el aula virtual para matricular a su alumnado.
El motivo de que no le aparezca el alumnado en la Consola de Servicios es porque no están cargados los horarios en Pincel Ekade. Para resolver esta situación el equipo directivo debe cargar los horarios en pIncel Ekade, o bien la persona coordinadora de EVAGD o a cualquier miembro del equipo directivo debe matricular al alumnado en las aulas correspondientes.
Por otro lado, el motivo de que no aparezca el aula en la Consola de Servicios es porque el profesor o profesora no figura como propietario del aula. Para resolver esta situación, cualquier miembro del equipo directivo o la persona coordinadora de EVAGD debe asigna a cada profesor o profesora como propietario del aula. Esto se realiza desde la gestión de Aulas del menú principal de la Consola de Servicios.
Para evitar estas situaciones, lo ideal siempre es que sea el propio profesorado el que cree su propia aula virtual, convirtiéndose en propietario, y si ya están cargados los horarios en Pincel Ekade podrá gestionar la matricula de su alumnado.
Coordinador TIC IES Arico. No estoy de acuerdo en que cada profesor cree su aula y sea su propietario. Como bien dice un compañero anteriormente, no favorece el trabajo de grupo. En nuestro centro venimos trabajando con EVAGD como libro digital de cada nivel y departamento. 1º matemáticas, es un ejemplo, tiene un aula de EVAGD donde los tres profesores trabajan con el mismo material que se ha ido enriqueciendo desde hace varios cursos, pero con sus grupos separados. El coordinador TIC bastante tiene con matricular al profesorado de nueva incorporación , más del 50%, en sus respectivos cursos asesorarlos, revisar que cursos existen del departamento, ver cual es el que quieren, etc, etc.
Si el profesorado crea su nueva aula ocurre que tenemos más de 50 aulas de nueva creación (como efectivamente ha ocurrido) que en su mayoría se duplican con la de años anteriores (cursos que ya están creados y son muy aprovechables, con bancos de preguntas muy amplio) y que no se usarán en el propio curso pero que no puedo eliminar por estar “conservar curso”.
Que todo el profesorado matriculado en un aula tenga las mismas funciones de propietario es lo más eficaz. Por supuesto que se puede hacer de otra manera y es al principio de curso (yo no le dejo esa función a la Directiva, ellas realizan un trabajo intenso para tener todo en funcionamiento y bastante tienen) pero es ineficaz, crea un procedimiento administrativo de gestión que se alarga y evita que nos centremos en lo importante que es el contenido de las aulas. El tiempo que paso dando perfil de propietario o matriculando no estoy ayudando al nuevo profesorado a crear contenido de EVAGD.
No me gusta nada el entorno de Google, pero reconozco su valía y como bien dice Alejandro, me quedo sin argumentos para defender EVAGD frente a Classroom. La Consejería parece que quiere apostar por la línea de plataformas de código abierto, alojadas en nuestros servidores, que nos den autonomía frente a decisiones corporativas y por ello implantó EVAGD, y espero que Nube_Medusa sea una pronta realidad, pero las actuaciones que realizan van en otra dirección.
No se para que hacemos reuniones TIC si no se nos escucha.
Un saludo
Hola Jesús
Como se mencionó previamente, el trabajo colaborativo en EVAGD sigue siendo factible, permitiendo la participación de varios docentes en una misma aula, colaborando en la creación y gestión de contenidos.
Además, la gestión de los participantes y de las aulas se centraliza en la consola de servicios. En su configuración actual, esta responsabilidad recae en el propietario del aula, el equipo directivo y las personas coordinadoras de EVAGD. Estas tareas se llevan a cabo únicamente al comienzo y al final del curso, y como se mencionó previamente, temporalmente se puede asignar el rol de persona coordinadora de EVAGD a varios profesores o profesoras para colaborar en estos procedimientos al inicio del curso. Este proceso está configurado de esta manera por el personal del CAU_CE para todos los espacios virtuales de aprendizaje alojados en los servidores de la Consejería de Educación.
Saludos
Te agradezco la respuesta, que es la “oficial” que ya sabemos y que repites en los comentarios anteriores, pero que obvia las dificultades reales que te tratamos de transmitir.
Adios.
Buenos días.
En las aulas compartidas por varios profesores voy cambiando al propietario para que cada profesor pueda matricular a sus alumnos, una vez hechas las matrículas pongo al siguiente profesor como propietario.
Este procedimiento es innecesario, pero es la solución que encuentro hasta que permitan que todos los docentes que comparten un aula puedan matricular a sus alumnos.
Saludos
Muchas gracias por atender nuestros comentarios. Aunque como bien indica esto era así en EVAGD desde el año pasado, teníamos la posibilidad de matricular desde EVAGD, por lo que el coordinador de la plataforma (en este caso yo), matriculaba a todo el alumnado en un aula de prueba y luego cada profesor podía añadir individualmente a su alumnado desde la plataforma (no así desde el CAUCE). Esta posibilidad se ha eliminado con las actualizaciones de este curso, por lo que el problema este año ha sido más grave. Este año ya nos hemos visto dagnificados los coordinadores TICS, equipos directivos y profesorado que usa la plataforma, y ahora mismo ya no tiene sentido hacer cambios porque los horarios ya están prácticamente cargados en Pincel, pero por favor, no dejamos que este problema se repita para el inicio de curso del año que viene, ya que lo estamos poniendo sobre la mesa con bastante antelación.
Por otro lado indicarles que informé a CAUCE del error en la visualización de la descripción de las actividades desde el 29 de julio a través de la creación de una incidencia.
Saludos y esperamos que la plataforma mejore, muchos docentes manifiestan que prefieren usar Clasrroom ya que no les da tantos problemas y yo en parte los entiendo, aunque siempre he defendido el uso de EVAGD, en ocasiones se me acaban los argumentos.
Saludos a todos y feliz curso.
No me ha entendido la pregunta anterior, o no me he explicado bien.
Los coordinadores TIC no estamos creando aulas virtuales para otros docentes. Las aulas virtuales las crea cada profesor/a y algunos las están compartiendo con otros profesores para trabajar de forma coordinada en un nivel.
Un aula virtual, tres profesores, por ejemplo.
Quien crea el aula virtual puede matricular, pero los otros profesores del mismo aula no pueden. Esto no ocurría hasta que hicieron la actualización a finales de marzo de este año.
Antes de esta limitación de ser propietario, todos los profesores de un mismo aula virtual podían matricular vía CAUCE, donde ya están subidos todos los datos de profesores y alumnos.
Pero ahora sólo puede matricular el propietario, el resto de profesores de la misma aula virtual no pueden ver él aula en CAUCE para hacer la matrícula de su alumnado.
Espero haberme explicado mejor.
Gracias por estar pendiente y responder a los comentarios.
Hola Francisco
Te había entendido bien en el mensaje anterior y has descrito correctamente como está configurado el servicio actualmente para gestionar participantes desde la consola de servicios.
Y como te había respondido anteriormente es, lo tiene establecido el CAU_CE para las distintas aulas virtuales que ofrece la Consejería de Educación.
Aún así, trasladaré al personal del CAU_CE esta situación que se produce a principio de curso para analizarla conjuntamente.
Saludos
Buenas tardes.
¿Podrían permitir que todos los profesores que comparten un aula puedan matricular en dicha aula, tal como podían hacer hasta el curso pasado vía CAUCE?.
Al quitar esta opción nos tienen a los coordinadores TIC matriculando a alumnos de otros compañeros. Antes no era necesario.
Tampoco se favorece el trabajo colaborativo entre profesores si uno puede matricular y otros no dentro de un aula.
Saludos
Hola Francisco
Tal y como se le ha respondido al compañero ALejandro, lo ideal sería que cada docente cree su aula virtual, no el coordinador de EVAGD o miembros del equipo directivo y luego dicho profesorado, que solo ve al alumnado de los grupos donde imparte clases (por eso la necesidad de cargar los horarios) podrá matricularlos en el aula virtual. Este procedimiento no es nuevo, ya estaba implementado en CAMPUS desde hace mucho tiempo y desde el curso pasado ya se había implementado tanto en EVAGD como en ADC.
Para facilitar que el profesorado vea a todo el alumnado, habría que proponerle al personal de CAU_CE, en coordinación también con el responsable de CAMPUS porque les afecta a ellos también, que realizaran cambios en la programación de los desarrollos implementados en la consola de servicios. Pero mientras se valore esa posibilidad, el equipo directivo puede resolverlo asignando el rol de persona coordinadora, de manera temporal, a varios personas, para no cargarles a ellos con trabajo extra; y que dichas personas puedan realizar la gestión de la matrícula de las distintas aulas de una forma más rápida. Normalmente esta gestión solo será necesario realizar a comienzo de curso, luego durante el mismo ya lo podrá realizar el propio docente, si lo necesita, porque estarán los horarios cargados.
Por otro lado, en la consola de servicios solo se ha concentrado algunas funcionalidades, como la gestión de aulas virtuales y la gestión de participantes, pero el trabajo colaborativo del profesorado y del alumando se sigue realizando en la misma plataforma EVAGD, eso no ha cambiado.
Saludos
Buenos días, soy coordinador TIC en el IES La Aldea y pienso que deberían revisar todo este procedimiento. El equipo directivo y el coordinador TIC tienen bastante con la carga de trabajo de principio de curso, para encima cargarles con el extra de crear aulas de EVAGD y matricular alumnado. El proceso de creación y carga de horarios en Pincel es un proceso lento y tedioso y de ello pueden dar fe los jefes de estudio.
El panorama que nos encontramos es el de ciclos de FP de formación a distancia que pasan las primeras semanas sin que se pueda matricular al alumnado en su aula virtual. Creo que no sería tan descabellado que todo el profesorado pudiera acceder a todo el alumnado matriculado en el centro para poder matricular a su alumnado sin que estén los horarios cargados.
El profesorado que usa EVAGD nos está trasmitiendo su descontento con como se ha organizado todo y además con el funcionamiento y los problemas que está generando la plataforma en este inicio de curso. Solicitamos que se tenga en cuenta y se escuche al profesorado que usa la plataforma, a los coordinadores TIC y a los equipos directivos y se tengan en cuenta nuestras sugerencias, pro el bien de EVAGD cuyo uso siempre he defendido entre mi claustro, pero que en ocasiones se me pone muy cuesta arriba esta defensa.
Saludos a todo el profesorado y técnicos y ojalá que esta situación mejore.
Hola Alejandro
Lo ideal sería que cada docente cree su aula virtual, no el coordinador de EVAGD o miembros del equipo directivo. La dificultad principal que comentas, es que tal y como el personal del CAU_CE ha implementado estos servicios en la consola del CAU_CE (son los mismos para CAMPUS y para Aula Digital Canaria) el profesorado solo ve al alumnado de los grupos donde imparte clases (por eso la necesidad de cargar los horarios). Sin embargo, los miembros del equipo directivo y las personas coordinadoras de EVAGD (tantas como considere el equipo directivo) si visualizan al alumnado de todos los grupos. Esto no es nuevo de este curso, ya estaba implementado en CAMPUS desde hace mucho tiempo y desde el curso pasado tanto en EVAGD como en ADC.
Para facilitar que el profesorado vea a todo el alumnado, habría que proponerle al personal de CAU_CE, en coordinación también con el responsable de CAMPUS porque les afecta a ellos también, que valoren la propuesta de que el profesorado vea a todo el alumnado del centro y realizar los cambios de programación pertinentes en los desarrollos implementados en la consola de servicios. Pero mientras se valore esa posibilidad, el equipo directivo puede resolverlo asignando el rol de persona coordinadora, de manera temporal, a varios personas, para no cargarles a ellos con trabajo extra; y que dichas personas puedan realizar la gestión de la matrícula de las distintas aulas de una forma más rápida. Normalmente esta gestión solo será necesario realizar a comienzo de curso, luego durante el mismo ya lo podrá realizar el propio docente, si lo necesita, porque estarán los horarios cargados.
Por otro lado, con la última migración de la versión de moodle 4.1.4 y el cambio de versión de php 8 se ha detectado un error en la plantilla del tema principal que se utiliza en EVAGD, que ya se ha solucionado. Aún así, el personal de CAU_CE y nosotros desde Área de Tecnología Educativa seguimos realizando un seguimiento riguroso del funcionamiento y rendimiento de EVAGD, para actuar lo más rápido posible cuando se detecte un problema.
Por otro lado, indicarte que valoramos mucho las aportaciones que siempre nos realizan y que siempre se estudia para ver si es posible implementarlas para un mejor funcionamiento de EVAGD.
Saludos
Buenos días, yo tengo el aula creada con. Los alumnos matriculados pero no me deja descargar de la biblioteca los contenidos…se que pone que se están modificando …pero cuánto tardarán?? Porque de la otra forma no sé cómo tendría que hacerlo…ir al campus 22/23 descargar contenido, guardar el aula y luego ir al campus actual y extraerla??
Hola Beatriz
Creo que refiere a las aulas de CAMPUS.
El blo de campus es el siguiente: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/campus-dgfpea/
Saludos