Esta presentación, al igual que la de los textos publicitarios, forma parte de una serie de tres vídeos concebidos para que los estudiantes, a través de la investigación guiada, elaboren la teoría sobre los textos periodísticos y construyan su propio aprendizaje de manera activa y participativa. En esta ocasión se toma como excusa a Tintín, el famoso reportero del cómic creado por Hergé a principios del s. XX. Con motivo de una supuesta enfermedad del intrépido periodista, éste nos encomienda una tarea: buscar la definición de cada uno de los tipos de textos que se incluyen dentro de los géneros periodísticos y explicar las diferencias que hay entre ellos. Para eso, antes nos hace una breve explicación teórica sobre el tema.Cabe añadir que hemos detectado una errata en el vídeo: en lugar de hablar de géneros de opinión como segundo género periodístico de la clasificación que se propone vuelve a repetir los géneros de información.
Objetos Aprendizaje (OA)
- Índice
- Aplicaciones Educativas
- Arquitectura canaria
- Artículos enciclopédicos
- Aula Digital Canaria
- Ciencias naturales. Biología-Geología
- Deportes tradicionales
- El agua en las islas Canarias
- Embarcaciones
- Energías renovables
- Enseñar y aprender desde casa
- Escritores y escritoras canarios
- Etnografía y Artesanía
- Fauna canaria
- Flora
- Gastronomía y agricultura canaria
- Geometría
- Igualdad
- Ilustración de cartas
- Instrumentos musicales
- Islas Canarias
- Juegos interactivos
- Laboratorio de ciencias
- Lengua Castellana y Literatura
- Lenguas Extranjeras
- Matemáticas
- Seguridad en el Taller
- Objetos digitales interactivos
- Pensamiento computacional y robótica
- Pensamiento computacional y robótica
- Radio digital educativa de Canarias
- Sociedad