
Pito Herreño
Especie de flauta rústica constituida por un tubo en el que se disponen de forma alineada seis agujeros de digitación que se tapan y destapan con las yemas de los dedos de ambas manos, y un agujero de mayor diámetro denominado embocadura por el que se sopla.
Editor/a: Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes
Etapa/Cursos: 1º ESO, 1º Primaria, 2º ESO, 2º Primaria, 3 años, 3º ESO, 3º Primaria, 4 años, 4º ESO, 4º Primaria, 5 años, 5º Primaria, 6º Primaria
Áreas/materias: I – Infantil, II – Primaria, III – ESO
Otros contenidos: Etnografía y Artesanía
Autor: UCTICEE
Licencia de uso: CC – Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa)
Descargar Infografía(s): | |||
---|---|---|---|
Acciones: | ![]() |
---|---|
Pito herreño (http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/wiki/index.php?title=Pito herreño) |
Etiquetas:archipiélago canario, Canarias, Cultura, El Hierro, folklore, pito de loro, Pito Herreño, tradición