Sonidos de diferentes instrumentos musicales.
Estas locuciones forma parte de la colección de recursos disponibles sobre Instrumentos Musicales para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
La habilidad que adquirimos realizando papiroflexia la podemos emplear en otros trabajos con papel. En esta ocasión realizamos un tolete, en este material, con el que podemos practicar esta modalidad deportiva tradicional.
Elaboración de un marcapágina de papiroflexia como un elemento más dentro de la animación a la lectura y como aprovechamiento de las bondades de la papiroflexia
Web de la Memoria Digital de Lanzarote permite acceder a documentación digital (fotografías, libros, artículos…) sobre la historia de Lanzarote en el Siglo XX. Accediendo a través de “Colecciones” se pueden ver y descargar imágenes de César Manrique, de la cultura del vino en la isla, el carnaval, etc. Igualmente, se puede acceder a apartados de audios y audiovisuales, entre otros.
La web y el canal de Youtube de la Filmoteca Canaria permiten el acceso a algunas publicaciones digitales para su descarga (apartado “publicaciones” de su web) y a la reproducción de vídeos, especialmente relacionado con Canarias.
Página web de la Cueva Pintada desde la que se puede realizar una visita virtual por todo el museo y parque arqueológico y, además, se puede consultar su catálogo virtual, fotografías detalladas con explicaciones de la colección y de los espacios, la historia del Museo, la conservación de las piezas, etc. Además, se incluye enlace a su canal de Youtube en el que encontrarán píldoras informativas sobre el trabajo arqueológico y otras cuestiones de interés sobre el Museo.
El Museo Canario pone a disposición del público en general una serie de herramientas y recursos digitales de interés sobre Canarias. En concreto, se puede acceder al apartado de “Recursos digitales” de su web donde nos encontramos con publicaciones digitales, colección de pintaderas, etc. Además, facilitamos acceso a sus recursos de “Momias en 3D” y a su canal de Youtube con vídeos informativos sobre el Museo y sus colecciones.
Base de datos que permite acceder a la consulta y descarga gratuita de libros publicados por el Cabildo de Tenerife. En concreto, se alojan obras de distinta temática sobre Canarias (por ejemplo, El folklore infantil y otros estudios etnográficos de Luis Diego Cuscoy; sobre el telar tradicional de Ingenio, la alfarería popular de Canarias, los ingenios azucareros, etc…).
Sitio web del Archivo General Insular de La Palma desde el que se puede acceder recursos digitales como las colecciones de fotografía digital organizadas en su mayoría por municipios, documentos, así como a publicaciones o a exposiciones (Castillos de mar, El Prebendado Pacheco…).
Recurso web del Ayuntamiento de Teguise a través del cual se puede acceder digitalmente a diversos materiales. En concreto, destacan las colecciones digitales de fotografías o de documentos; la exposición sobre los 600 años de Teguise y su patrimonio documental; la revista digital de Historia y Patrimonio, Revista Fuero o el apartado de Publicaciones, con acceso a numerosas publicaciones de interés sobre temática diversa (yacimientos arqueológicos, educación, música, caminos, etc.). Se incluye enlace a su canal de Youtube.
Reportajes y entrevistas sobre las tradiciones canarias que permiten introducirse en la etnografía y costumbres de las islas (la alfarería, el monte, las cruces de Mayo, el silbo gomero, fiestas, etc.).
Web que permite una acceso virtual a los senderos de la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga (Tenerife) a partir de una navegación que permite realizar una vista área de todo el sendero consultado, así como imágenes del inicio, punto intermedio y llegada. También permite accedera una vista área del Roque de Anaga, la Playa de Benijo, etc., incluyendo sonido.
Olesur es una aplicación web que permite crear recursos didácticos imprimibles con problemas de matemáticas, fichas de lectoescritura, actividades de refuerzo y caligrafía, juegos…
Material didáctico elaborado por el Consejo Sectorial de la Indumentaria Tradicional de Tenerife, órgano de asesoramiento y colaboración del Cabildo de Tenerife. Con el uso de esta herramiento se trata de fomentar y potenciar el correcto uso de la vestimenta tradicional y contribuir a la sensibilización del alumnado con el patrimonio cultural canario.
Material didáctico elaborado por el Consejo Sectorial de la Indumentaria Tradicional de Tenerife, órgano de asesoramiento y colaboración del Cabildo de Tenerife. Con el uso de esta herramiento se trata de fomentar y potenciar el correcto uso de la vestimenta tradicional y contribuir a la sensibilización del alumnado con el patrimonio cultural canario.
VII Congreso de Patrimonio Histórico de Lanzarote que permite el acceso a a buena parte de las ponencias y comunicaciones (barra de navegación derecha, “Programa”) en formato libre para su consulta y descarga. Se abordan cuestiones relativas a las manifestaciones rupestres en Canarias, la escritura líbico-bereber, la educación patrimonial, etc.
VI Jornadas de Patrimonio Histórico de Lanzarote que permite el acceso a las ponencias y comunicaciones (barra de navegación derecha) en formato libre para su consulta y descarga. Se abordan cuestiones relativas a Canarias en la Antigüedad, los aborígenes canarios y el territorio, etc. o sobre la educación patrimonial.
Este libro infantil ilustradol cuenta y recrea, a través del diálogo entre una niña llamada Yaiza y su abuela, la conquista normanda de Canarias en LOS Ajaches con anotaciones sobre la importancia histórica de la zona de San Marcial del Rubicón y el pueblo de Femés. Al final del libro se disponede Apuntes de Yaiza, a modo de glosario.
Web de recursos on line para trabajar diferentes áreas o materias en inglés. Buen recurso para profesorado AICLE o inglés. La Universidad Infantil de Manchester ha sido diseñada para apoyar la enseñanza y el aprendizaje de alumnado de 7-12 años, tanto en el aula como en el hogar. Los recursos se pueden utilizar para la enseñanza de toda la clase con una pizarra interactiva y también para sesiones grupales, individuales y de tarea con PC, tableta o dispositivos móviles.
Material didáctico para descarga compuesta por seis unidades didácticas que promueven el conocimiento de la vida y obra del poeta populara Víctor Fernández Gopar ‘El Salinero’ (1844-1920). Está editado por el Ayuntamiento de Yaiza, a través de su Área de Patrimonio, y contribuye a divulgar el valor científico, paisajístico y patrimonial de Salinas de Janubio.
Blog del Ayuntamiento de Adeje en el que se pueden consultar publicaciones a modo de píldoras informativas dedicadas al estudio de la Historia, el Arte, el Patrimonio y tradiciones del municipio.
Web en la que se puede consultar información sobre la declaración de La Laguna como Patrimonio de la Humanidad. Se puede acceder a una reseña histórica, al proceso de dicha declaración y a una amplia descripción del conjunto histórico de la ciudad. Igualmente, se puede acceder a enlaces sobre ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Catálogo de Patrimonio Cultural del Cabildo de La Palma que permite acceder de manera individual por municipio (PDF) y favorece la consulta para la localización e identificación de dicho patrimonio.