Este recurso es una propuesta de trabajo para el profesorado, adaptable a distintas etapas educativas, para abordar la importancia de los buenos tratos en el aula, la forma en nos cuidamos a través del lenguaje. Para abordar dentro del PAT o vinculando a algún área o materia.
Colección de juegos y recursos para trabajar aspectos sobre ciberseguridad y ciberacoso. Contiene un portal web con recursos para familias, docentes y alumnado. En la sección Interland se acceden a los tres sub-mundos con los respectivos juegos para trabajar la seguridad, información no valiosa o falsa y el acoso. Excelente recurso para trabajar de manera interdisciplinar desde el área de inglés u desde Educación Emocional en AICLE.
Este recurso está disponible en español en: https://beinternetawesome.withgoogle.com/es-419_all/
Materiales educativos sobre los principales temas relacionadas con el uso de Internet, clasificados por las edades de los menores y también dirigidos a familias.
Esta propuesta de trabajo propone actividades para fortalecer el vínculo entre la familia y la escuela. De esta forma se pretende contribuir a que el grupo familiar considere positivamente su labor educativa, valore sus costumbres y la importancia de su participación en la escuela para mejorar el desempeño escolar de sus hijos y su formación integral como persona. De este modo, se trabaja la inclusión de la familia dentro de la comunidad educativa.
La propuesta se divide en tres áreas temáticas: Mi familia en la escuela, Encuentro de familias y Mi familia aporta a la escuela. En cada una de ellas se ofrece al profesorado una aproximación teórica del tema, así como una serie de fichas con propuestas de actividades que el docente podrá utilizar para trabajar en clase con el alumnado.
Tellagami es una aplicación para IOS y Android que permite crear un avatar y personalizarlo, hacer una grabación de voz o escribir un texto y convertirlo en un vídeo con la finalidad de explicar un concepto, describir una imagen o construir un argumento sobre un tema concreto en un máximo de treinta segundos.
Esta aplicación tiene como objetivo que los pequeños experimenten cómo se siente una persona que sufre ciberbullying utilizando la realidad virtual. Español e inglés. Una herramienta muy potente e inmersiva para experimentar sensaciones ajenas. Trabaja todas las emociones que suscita el acoso (miedo, soledad, rabia, frustración), y aprende pautas de actuación para combatir estas situaciones. Se recomienda el uso de gafas de realidad virtual o bajársela en un dispositivo de gama alta.
El panel de cuentos es una actividad que nos permite representar, de forma gráfica, una historia mientras la narramos. Se parte de la adaptación de un cuento titulado “Los Recicladores Nocturnos”, ganador de la 4a edición del concurso “Los Profes Cuentan”. A partir de una superficie ilustrada (escenario donde se desarrolla la acción) se incorporan los personajes y elementos necesarios para completar la narración.Después de la lectura del cuento, se guía al grupo hacia una reflexión conjunta de la historia
Web de la Organización de Estados Iberoamericanos que nos ofrece, dentro del programa Luces para aprender, el cortometraje “Bienvenidos”. “Bienvenidos” muestra la llegada de internet a las escuelas de comunidades donde no hay electricidad, con la idea de mostrar la realidad que allí viven y los cambios que la conectividad que aporta Luces para Aprender puede generar. Esta web contiene además dos guías educativas para trabajar el cortometraje en primaria y en secundaria.
Los juegos de mesa son un buen recurso educativo para aprender jugando. Aquí puedes ver 22 juegos de mesa que favorecen la creatividad, el aprendizaje cooperativo y la expresión oral.
Visibilizar la contribución de las mujeres al desarrollo positivo de la humanidad. La vida de Emilia Pardo Bazán en un breve vídeo a base de dibujos y voz en off.
Visibilizar la contribución de las mujeres al desarrollo positivo de la humanidad. La vida de Pinito del Oro en un breve vídeo a base de dibujos y voz en off.
Dar visibilidad a las mujeres que han contribuido al desarrollo positivo de la humanidad. La vida de Margarita Salas en un breve vídeo, con dibujos y voz en off.
El Museo Nacional de Ciencias Naturales pone a disposición del público diez cuentos sobre mujeres científicas.
Han elaborado cinco audiocuentos, que sumados a otros cinco de la serie Un cuento propio, conforman una colección de diez relatos sonoros protagonizados por científicas que trabajan actualmente en el MNCN. Las narraciones están acompañadas de la canción Quiero investigar, ilustraciones y propuestas para realizar actividades relacionadas con las diferentes historias.
Noticias acerca del Universo, Datos actualizados sobre Misiones acompañadas de imágenes espectaculares. Actividades dirigidas a estudiantes, educadores y público en general. En esta web se puede acceder a una App para smartphones, a un E-Book, podcasts y audios con sonidos peculiares del Universo.
Trivinet es un juego de trivial online gratuito donde puedes jugar gratis al popular juego del trivial, que constituye un interesante recurso didáctico colaborativo basado en la gamificación. La web ha sido diseñada para poder ser usada desde el navegador de cualquier dispositivo (móviles, tables y ordenadores). Si además usas dispositivos android puedes instalar la app de trivinet (versión beta) sin ningún coste adicional.
Cerebriti es una plataforma gratuita de juegos creada en España que permite transformar cualquier materia curricular en un juego interactivo y en poco tiempo y sin necesidad de tener conocimientos de programación. Posee dos características fundamentales, la gamificación de contenidos (incluye retos, rankins y méritos que potencian la motivación del alumnado) y la cocreación (el estudiante es productor de contenidos).
Tiene una versión Edu y está subvencionada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Sesión práctica sobre la gestión de las emociones, en concreto la tristeza, el miedo y la rabia. La gestión de las emociones es un aspecto básico del bienestar y la salud mental de nuestros hijos e hijas. Para que seamos capaces de llevar a cabo una correcta regulación de las diferentes emociones debemos ser capaces de poder identificar la emoción que estamos sintiendo, legitimarla y, en último lugar, regularla. Es fundamental que tanto padres y madres como profesores tengan unos conocimientos mínimos y una serie de habilidades afectivas para poder ayudar a sus hijos e hijas y alumnado a regular las emociones que aparecen en su día a día.
Ofrecida por Rafael Guerrero, director de Darwin Psicólogos, licenciado en Psicología clínica y de la salud por la Universidad Complutense de Madrid, donde ejerce como docente. Doctor en Educación, es también es profesor en el Centro Universitario Cardenal Cisneros perteneciente a la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) y en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Rafael es experto en Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), trastornos del aprendizaje y trastornos de la conducta (Fundación ADANA).
Cinco recursos para trabajar a partir del libro del Monstruo de Colores.
Se puede hacer un trabajo didáctico de identificar y poner nombre a cada emoción acompañándose de los ejercicios propuestos en el Recurso 1 y Recurso 2. Por otro lado, un trabajo más exploratorio o emocional/vivencial en el Recurso 3, máscaras de emociones en el Recurso 4 y otros materiales en el Recurso 5.
Conjunto de actividades breves y sencillas (cuentos, vídeos, juegos, etc.) sobre derechos humanos que las familias pueden poner en marcha con sus hijos sin salir de casa. Las actividades están diseñadas originalmente para grupos amplios, pero se pueden realizar perfectamente en familia, con indicaciones para adaptarlas en caso necesario.
Es una página web en la que podremos descargar en PDF el juego de cartas “Mujeres en Ciencia”, para imprimir y jugar o para buscar información acerca de mujeres relevantes en el mundo de la Ciencia. Adjuntamos también el PDF como archivo adjunto.
Pagina web donde podrán encontrar cuentos tradicionales de distintas partes del mundo, así como historias de exploradores, de descubrimientos científicos, celebraciones …. y juegos inspirados en dichas historias.
Esta página web incluye 8 cortometrajes animados para trabajar diferentes emociones fundamentales para el desarrollo integral de las niñas y los niños, tales como la empatía, la amistad, la tolerancia, etc. Teniendo en cuenta la importancia de la inteligencia emocional, esto es, “la capacidad que tenemos para manejar las emociones”, estos breves cortometrajes contribuyen a que las niñas y los niños sean capaces de reconocer sus sentimientos y los de los demás, así como de mejorar sus habilidades socioemocionales. Está dirigido a alumnado de Primaria fundamentalmente.
La psicóloga Itziar Fernández Cortés, junto con la ilustradora Lorena Zamora Blanco, publica un libro para niños y niñas que pretende ayudar en rutinas equilibradas y saludables durante el tiempo de confinamiento.