Escrito por Amayra Rodríguez Galindo el 12 mayo, 2020 . Publicado en BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.II: La dinámica de la tierra , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , BIG4.VII: Proyecto de investigación , Biología y Geología , Ciencias Naturales , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.I: Iniciación a la actividad científica , CNA.IV: Materia y energía , CNA.V: La tecnología, objetos y máquinas , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CPF.II: Aplicaciones de la ciencia en la conservación del medio ambiente , CPF.III: Investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) , CPF.IV: Proyecto de investigación , CUF. Cultura Científica , CUF.I: Procedimientos de trabajo , CUF.III: Avances tecnológicos y si impacto ambiental , CUF.IV: Calidad de vida , Física y Química , FYQ. Física y química , FYQ.I: La actividad científica , FYQ.II: La materia , FYQ.III: Los cambios de la materia , FYQ.V: La energía , STEAM , Tecnología , TEE. Tecnología , TEE.I: Proceso de resolución de problemas tecnológicos , TEE.IV: Estructuras y mecanismos: Máquinas y sistemas , TEE4. Tecnología (4º ESO) , TEE4.II: Instalaciones en viviendas (4º ESO) , TEE4.VI: Tecnología y sociedad (4º ESO) , TII.I: Materiales , TNI.I: Productos tecnológicos: diseño, producción y comercialización , TNI.II: Introducción a la ciencia de los materiales , TNI.V: Recursos energéticos
Web
La educación es fundamental para afrontar los retos del futuro, también los relacionados con la energía y la transición energética. Aquí se ofrecen diferentes materiales (vídeos, presentaciones, infografías…etc) para primaria, secundaria y docentes sobre energía y transición energética.
Escrito por MARTA VICTORIA ABREU HERNÁNDEZ el 28 abril, 2020 . Publicado en # Todas las áreas de Primaria , AEZ.II, III, IV: Teatro, danza y otras artes escénicas , ATR. Antropología y Sociología , BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , Biología y Geología , Ciencias Naturales , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CPF.II: Aplicaciones de la ciencia en la conservación del medio ambiente , CUF.III: Avances tecnológicos y si impacto ambiental , Cultura , Deportes autóctonos , ECO. Economía , ECO. Economía , Educación Ambiental , EFI. Educación Física , Enseñas. Contenidos Canarios , Espacios naturales , Etnografía y Artesanía , Fauna , Flora , GEH. Geografía e Historia , GEH.I: El medio físico , GEH.II: El espacio humanizado (2º ESO) , GEH.III: La Historia , GEH4. Geografía e Historia (4º ESO) , GER. Geografía , HIC. Historia de Canarias , HMC. Historia del Mundo Contemporáneo , HOF. Historia y geografía de Canarias , HOF.I: Canarias, escenario de la Historia , HOF.II: Los seres humanos , HOF.III: Las islas humanizadas. El territorio como fuente para el aprendizaje de la Historia , HOF.IV: Cultura, Sociedad e Historia , HOF.V: Canarias. Un enclave geoestratégico , HOF.VI: Cultura y Ciencia en Canarias , LCA. Literatura Canaria , LCL. Lengua castellana y literatura , LCL.I: La comunicación oral. Escuchar y hablar , LCL.II: La comunicación escrita. Leer y escribir , LCL.III: Conocimiento de la lengua , LCL.IV: Educación literaria , LEY-LNG. Lengua Castellana y Literatura I y II , MNC. Medio natural canario , MUS. Música , Música tradicional , MYS. Música y Sociedad , Paisaje y Arquitectura , Patrimonio , PVY. Prácticas comunicativas y creativas , Sociedad y economía , Sostenibilidad
Web
Gran Enciclopedia Virtual de las Islas Canarias: Natura y Cultura”, como su nombre indica, constituye una enciclopedia especializada sobre la realidad natural y cultural de las Islas Canarias. Se trata de un gran proyecto público y gratuito que pretende convertirse en la principal referencia básica de la cultura, historia y actualidad de Canarias, utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como soporte de difusión y de clarificación didáctica.
Escrito por Alfredo Santiago Garcia Hernandez el 22 abril, 2020 . Publicado en BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.I y VII: Habilidades, destrezas y estrategias. Metodología científica. Proyecto de investigación , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.VII: Proyecto de investigación , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CLB.VII: La gestión y desarrollo sostenible , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CPF.II: Aplicaciones de la ciencia en la conservación del medio ambiente , CPF.III: Investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) , CPF.IV: Proyecto de investigación , CUF. Cultura Científica , CUF. Cultura científica , CUF.I: Procedimientos de trabajo , CUF.I: Procedimientos de trabajo , CUF.IV: Calidad de vida , Descanso. Ocio y tiempo libre , Educación Ambiental , Escuela y Salud , GER. Geografía , GER.I: La geografía y el estudio del espacio geográfico , GER.X: El espacio urbano , IVY. Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial , IVY.I: Autonomía personal, liderazgo e innovación , IVY.II: Proyectos de empresa , Sostenibilidad
Web
Plataforma en la que realizar un proyecto de investigación en el entorno próximo del alumnado, en el que se analizará el estado de su barrio respecto a la disponibilidad, adecuación y accesibilidad de las infraestructuras de deporte y ocio de su localidad.
En una segunda fase del proyecto, se pretende localizar un espacio del barrio en desuso, que pueda ser rehabilitado y destinado a servir de espacio cultural, deportivo o de ocio para toda la población. Todo el proceso se irá documentado en una plataforma establecida a tal fin.
Escrito por Educación Ambiental y Sostenibilidad el 21 abril, 2020 . Publicado en BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.VI: Los Ecosistemas (1º ESO) , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , Cambio Climático , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.III: Los seres vivos , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CPF.II: Aplicaciones de la ciencia en la conservación del medio ambiente , Fauna , Flora , Huertos Escolares ecológicos , Sostenibilidad
Web
Diferentes materiales didácticos para trabajar el problema ecológico de las especies exóticas invasoras.
Fichas, carteles y trípticos para trabajar las fauna y flora exóticas e invasoras.
Cuaderno didáctico para Educación primaria.
Cómic para Educación secundaria.
Vídeos divulgativos sobre la tunera salvaje, el rabo de gato, el picudo rojo y la culebra de California.
Escrito por MARÍA ISABEL CHICHARRO TESO el 17 abril, 2020 . Publicado en BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.I y VII: Habilidades, destrezas y estrategias. Metodología científica. Proyecto de investigación , BIG.II: La Tierra en el universo (1º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.V: El relieve trerrestre y su evolución (3º ESO) , BIG.VI: Los Ecosistemas (1º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.II: La dinámica de la tierra , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , Ciencias Naturales , CPF.II: Aplicaciones de la ciencia en la conservación del medio ambiente , CUF.II: El universo , CUF.III: Avances tecnológicos y si impacto ambiental , Flipped classroom , Herramientas para crear contenidos digitales , Lenguas Extranjeras , Pensamiento computacional y robótica , SG*. Segunda lengua extranjera , SG*.I: Comprensión de textos orales , SG*.III: Comprensión de textos escritos , Sostenibilidad , Tecnología , TEE. Tecnología , TEE4. Tecnología (4º ESO) , TEE4.IV: Control y robótica (4º ESO)
Web
Universidad juvenil para jóvenes de 12 a 14 años. Los temas son: Robótica, Universo, Tecnología, Investigación cientifíca, Energía y Sostenibilidad para ampliar el conocimiento científico y del alemán. El registro es gratuito.
Jugendliche zwischen 12 und 14 Jahren können in der digitalen Junioruni spannende Vorlesungen besuchen: Themen sind Robotik, Weltall, Technologien, Naturforschung, Energie und Nachhaltigkeit. Nach kostenloser Anmeldung können sie ihr Wissen erweitern und nebenbei Deutschlernen.
Escrito por Ángel Jesús Martín Triana el 15 abril, 2020 . Publicado en BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.IV: La biodiversidad , BIG.VI: Los Ecosistemas (1º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , CEO. Conocimiento del entorno , CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CLB.I: Medio ambiente y fuentes de información ambiental , CLB.VII: La gestión y desarrollo sostenible , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.III: Los seres vivos , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CPF.II: Aplicaciones de la ciencia en la conservación del medio ambiente , CSO. Ciencias Sociales , CSO.2. El mundo en que vivimos , CUF. Cultura científica , CUF.II: La Tierra y la vida , Educación Ambiental , Enseñas. Contenidos Canarios , Espacios naturales , Fauna , Flora , GEH. Geografía e Historia , GEH.I: El medio físico , GER. Geografía , GER.III: La diversidad climática y la vegetación , GER.V: Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad , HOF. Historia y geografía de Canarias , HOF.III: Las islas humanizadas. El territorio como fuente para el aprendizaje de la Historia , MNC. Medio natural canario , Sostenibilidad
Vídeos
El documental se adentra en la historia natural del pino canario, cómo fue intensamente explotado en Tenerife y cómo tras la restauración realizada a mediados del siglo XX, hoy la isla cuenta con una extensa corona forestal de extraordinario valor aunque necesita ser manejada adecuadamente.
Escrito por Ángel Jesús Martín Triana el 15 abril, 2020 . Publicado en BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.IV: La biodiversidad , BIG.V: El relieve trerrestre y su evolución (3º ESO) , BIG.VI: Los Ecosistemas (1º ESO) , BIG.VIII: Los procesos geológicos y petrogenéticos , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.I: La evolución de la vida , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , BIG4.VII: Proyecto de investigación , Biología y Geología , CEO. Conocimiento del entorno , CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , CEO.III: Cultura y vida en sociedad , Ciencias Naturales , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CLB.I: Medio ambiente y fuentes de información ambiental , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.III: Los seres vivos , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CPF.II: Aplicaciones de la ciencia en la conservación del medio ambiente , CSO. Ciencias Sociales , CSO.2. El mundo en que vivimos , CUF. Cultura científica , CUF.II: La Tierra y la vida , Enseñas. Contenidos Canarios , Espacios naturales , Fauna , Flora , GEH. Geografía e Historia , GEH.I: El medio físico , GEO. Geología , GEO.IX: Geología de España , GER. Geografía , GER.III: La diversidad climática y la vegetación , GER.V: Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad , HOF. Historia y geografía de Canarias , HOF.III: Las islas humanizadas. El territorio como fuente para el aprendizaje de la Historia , MNC. Medio natural canario , Patrimonio , STEAM
Vídeos
Documental sobre el origen, flora y fauna canaria. El hábital particular y el aislamiento en cada una de sus islas, ha permitido el desarrollo de especies exóticas y únicas en el planeta.
Escrito por Ángel Jesús Martín Triana el 15 abril, 2020 . Publicado en BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.IV: La biodiversidad , BIG.V: El relieve trerrestre y su evolución (3º ESO) , BIG.V: Las plantas: sus funciones y adaptaciones al medio , BIG.VI: Los animales: sus funciones y adaptaciones al medio , BIG.VI: Los Ecosistemas (1º ESO) , BIG.VIII: Los procesos geológicos y petrogenéticos , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.I: La evolución de la vida , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , Biología y Geología , CEO. Conocimiento del entorno , CEO.I: Medio físico: elementos, relaciones y medidas , CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , Ciencias Naturales , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CLB.I: Medio ambiente y fuentes de información ambiental , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.III: Los seres vivos , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CPF.II: Aplicaciones de la ciencia en la conservación del medio ambiente , CSO. Ciencias Sociales , CSO.2. El mundo en que vivimos , CUF. Cultura científica , CUF.II: La Tierra y la vida , Educación Ambiental , Enseñas. Contenidos Canarios , Espacios naturales , Fauna , Flora , GEH. Geografía e Historia , GEH.I: El medio físico , GEO. Geología , GEO.IX: Geología de España , GER. Geografía , GER.II: El relieve español, su diversidad geomorfológica , GER.III: La diversidad climática y la vegetación , GER.V: Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad , HOF. Historia y geografía de Canarias , HOF.III: Las islas humanizadas. El territorio como fuente para el aprendizaje de la Historia , MNC. Medio natural canario , Patrimonio , Sostenibilidad , STEAM
Vídeos
La serie muestra el inmenso patrimonio natural de Canarias y destaca lo más sobresaliente en flora y fauna, bien por su rareza o por su condición de endemismo.
Escrito por Ángel Jesús Martín Triana el 15 abril, 2020 . Publicado en BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.I y VII: Habilidades, destrezas y estrategias. Metodología científica. Proyecto de investigación , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , BIG4.VII: Proyecto de investigación , Ciencia , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CLB.I: Medio ambiente y fuentes de información ambiental , CLB.IV: Contaminación de las aguas , CLB.VII: La gestión y desarrollo sostenible , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.V: La tecnología, objetos y máquinas , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CPF.II: Aplicaciones de la ciencia en la conservación del medio ambiente , CPF.III: Investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) , CPF.IV: Proyecto de investigación , CSO. Ciencias Sociales , CSO.3. Vivir en sociedad , CSO.4. Las huellas del tiempo , CUF. Cultura Científica , CUF. Cultura científica , CUF.II: La Tierra y la vida , CUF.III: Avances tecnológicos y si impacto ambiental , Cultura , Enseñas. Contenidos Canarios , GEH. Geografía e Historia , GEH.II: El espacio humanizado (2º ESO) , GEH.III: La Historia , GEH4. Geografía e Historia (4º ESO) , GEH4.X: La relación entre pasado, presente y futuro a través de la Historia y la Geografía , GER. Geografía , GER.IV: La hidrografía , GER.V: Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad , HIC. Historia de Canarias , HOF. Historia y geografía de Canarias , HOF.I: Canarias, escenario de la Historia , HOF.III: Las islas humanizadas. El territorio como fuente para el aprendizaje de la Historia , HOF.IV: Cultura, Sociedad e Historia , HOF.VI: Cultura y Ciencia en Canarias , Sociedad y economía , TEE. Tecnología , TEE.IV: Estructuras y mecanismos: Máquinas y sistemas , TEE4. Tecnología (4º ESO) , TEE4.V: Neumática e hidráulica (4º ESO)
Vídeos
Entrevistas y testimonios de varias personas que vivieron los trabajos necesarios para el alumbramiento de agua en La Isla de La Palma.
Escrito por Juan Manuel Melgar Jiménez el 8 abril, 2020 . Publicado en AICLE , Aprendizaje móvil , Atención a la diversidad (NEAE) , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.I y VII: Habilidades, destrezas y estrategias. Metodología científica. Proyecto de investigación , BIG.II: La Tierra en el universo (1º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.IV: Las Personas y la salud. Promoción de la salud (3º ESO) , BIG.V: El relieve trerrestre y su evolución (3º ESO) , BIG.VI: Los Ecosistemas (1º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.I: La evolución de la vida , BIG4.II: La dinámica de la tierra , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , BIG4.VII: Proyecto de investigación , CEO. Conocimiento del entorno , CEO.I: Medio físico: elementos, relaciones y medidas , CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , CEO.III: Cultura y vida en sociedad , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.I: Iniciación a la actividad científica , CNA.II: El ser humano y la salud , CNA.III: Los seres vivos , CNA.IV: Materia y energía , CNA.V: La tecnología, objetos y máquinas , CPF.II: Aplicaciones de la ciencia en la conservación del medio ambiente , CPF.III: Investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) , CPF.IV: Proyecto de investigación , CSO. Ciencias Sociales , CSO.2. El mundo en que vivimos , CUF. Cultura Científica , CUF.I: Procedimientos de trabajo , CUF.II: El universo , CUF.III: Avances tecnológicos y si impacto ambiental , CUF.IV: Calidad de vida , CUF.V: Nuevos materiales , Educación Ambiental , Flipped classroom , Impulsa , Juegos y gamificación , Lenguas Extranjeras , NEAE.01. Percepción / Discriminación visual , NEAE.02. Orientación espacio - temporal , NEAE.03. Comprensión del lenguaje , NEAE.03. Comprensión del lenguaje , NEAE.04. Comunicación , NEAE.05. Atención , NEAE.05. Atención , NEAE.06. Memoria , NEAE.06. Memoria , NEAE.07. Planificación , NEAE.07. Planificación , NEAE.08. Razonamiento lógico , NEAE.08. Razonamiento lógico , PLW. Primera Lengua Extranjera (Inglés) , PLW. Primera Lengua Extranjera (inglés) , PLW.1. El alumnado como agente social , PLW.2. El alumnado como aprendiente autónomo , PLW.3. El alumnado como hablante (inter)cultural , PLW.4. El alumnado como sujeto emocional y creativo , PLW.I: Comprensión de textos orales , PLW.II: Producción de textos orales: Expresión e Interacción , PLW.III: Comprensión de textos escritos , PLW.IV: Producción de textos escritos: Expresión e Interacción , PLW.V: Aspectos sociolingüísticos, socioculturales y emocionales , STEAM , Tránsito
Web
Web con multitud de recursos visualmente atractivos e interesantes para el alumnado y familias. Contiene juegos, vídeos, actividades y tests autocorregibles, consejos sobre cuidar el medio ambiente, experimentos, propuestas de tareas, material de consulta y multitud de recursos más. Web disponible solo en inglés.
Escrito por Juan Manuel Melgar Jiménez el 8 abril, 2020 . Publicado en Aprendizaje móvil , BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.I y VII: Habilidades, destrezas y estrategias. Metodología científica. Proyecto de investigación , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.IV: La biodiversidad , BIG.VI: Los Ecosistemas (1º ESO) , BIG4.II: La dinámica de la tierra , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , BIG4.VII: Proyecto de investigación , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CLB.I: Medio ambiente y fuentes de información ambiental , CLB.III: Contaminación atmosférica , CLB.IV: Contaminación de las aguas , CLB.VI: Circulación de materia y energía en la biosfera , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.I: Iniciación a la actividad científica , CPF.II: Aplicaciones de la ciencia en la conservación del medio ambiente , CPF.IV: Proyecto de investigación , CSO.2. El mundo en que vivimos , CUF. Cultura científica , CUF.I: Procedimientos de trabajo , CUF.II: La Tierra y la vida , CUF.III: Avances tecnológicos y si impacto ambiental , CUF.IV: Calidad de vida , Educación Ambiental , Escuela y Salud , EUT.II: Derechos y deberes de la ciudadanía crítica y activa , EUT.IV:ciudadanía en el mundo global , Familia y Participación Educativa , Flipped classroom , Impulsa , LCL. Lengua Castellana y Literatura , LCL.1. El alumnado como agente social , LCL.2. El alumnado como aprendiente autónomo , LCL.II: La comunicación escrita. Leer y escribir , LEY-LNG.II: La comunicación escrita. Leer y escribir , MAT.5. Estadística y probabilidad , MAT.V: Estadística y probabilidad , NEAE , NEAE.03. Comprensión del lenguaje , NEAE.03. Comprensión del lenguaje , NEAE.04. Comunicación , NEAE.04. Comunicación , NEAE.05. Atención , NEAE.05. Atención , NEAE.06. Memoria , NEAE.06. Memoria , NEAE.07. Planificación , NEAE.07. Planificación , NEAE.08. Razonamiento lógico , NEAE.08. Razonamiento lógico , STEAM , TIC , Tránsito , VAO.III: La reflexión ética , VAO.VI: Los valores éticos y su relación con la ciencia y la tecnología
Web
Educaclima es una web de recursos sobre el cambio climático y sostenibilidad. Ofrece una variedad de actividades y recursos clasificados por edades para trabajar un tema de vital importancia.
Pese a ser una web diseñada para el profesorado, contiene gran cantidad de material de consulta y de actividades a disposición de las familias para su uso desde casa.
Escrito por María Nieves Alcalá Velasco el 4 abril, 2020 . Publicado en BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.II: La Tierra en el universo (1º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.IV: La biodiversidad , BIG.IV: Las Personas y la salud. Promoción de la salud (3º ESO) , BIG.VI: Los Ecosistemas (1º ESO) , BIG.VII: Estructura y composición de la Tierra , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.II: La dinámica de la tierra , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , BIO.II: La célula viva, estructura y fisiología celular , BIO.IV: El mundo de los microorganismos y sus aplicaciones. Biotecnología , CLB.I: Medio ambiente y fuentes de información ambiental , CLB.III: Contaminación atmosférica , CLB.IV: Contaminación de las aguas , CLB.VII: La gestión y desarrollo sostenible , CPF.II: Aplicaciones de la ciencia en la conservación del medio ambiente , CUF.III: Avances tecnológicos y si impacto ambiental , CUF.IV: Calidad de vida , CUF.V: Nuevos materiales , Educación Ambiental , Escuela y Salud , FYQ.III: Los cambios de la materia , FYQ.V: La energía , FYQ.VIII: Energía
Web
Web con materiales científicos de apoyo a la educación secundaria: salud, medioambiente, materiales, energía, agua y tierra. Vídeos, recursos interactivos y documentos.
Apoyada por la CEUCD, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Consejerías de otras CCAA, UNESCO entre otras instituciones.
Escrito por Ramón Roberto Plasencia Martín el 3 abril, 2020 . Publicado en # Todas las áreas de Primaria , # Todas las materias , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.I y VII: Habilidades, destrezas y estrategias. Metodología científica. Proyecto de investigación , BIG.II: La Tierra en el universo (1º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.IV: Las Personas y la salud. Promoción de la salud (3º ESO) , BIG.V: El relieve trerrestre y su evolución (3º ESO) , BIG.VI: Los Ecosistemas (1º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.I: La evolución de la vida , BIG4.II: La dinámica de la tierra , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , BIG4.VII: Proyecto de investigación , Ciencia , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.I: Iniciación a la actividad científica , CNA.II: El ser humano y la salud , CNA.III: Los seres vivos , CNA.IV: Materia y energía , CNA.V: La tecnología, objetos y máquinas , Comunicación , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CPF.II: Aplicaciones de la ciencia en la conservación del medio ambiente , CUF. Cultura Científica , CUF.I: Procedimientos de trabajo , CUF.II: El universo , CUF.III: Avances tecnológicos y si impacto ambiental , CUF.IV: Calidad de vida , CUF.V: Nuevos materiales , Educación Ambiental , FYQ. Física y química , FYQ.I: La actividad científica , FYQ.II: La materia , FYQ.III: Los cambios de la materia , FYQ.IV: Los movimientos y las fuerzas , FYQ.V: La energía , GEH. Geografía e Historia , GEH.I: El medio físico , GEH.II: El espacio humanizado (2º ESO) , GEH.III: La Historia , TEE. Tecnología , TEE.I: Proceso de resolución de problemas tecnológicos , TEE.II: Expresión y comunicación técnica , TEE.III: Materiales de uso técnico , TEE.IV: Estructuras y mecanismos: Máquinas y sistemas , TEE.V: Tecnologías de la información y la comunicación
Web
Web que nos ofrece videos que dan respuestas sencillas a preguntas sobre temas de ciencia y comunicación de la ciencia.