Fisicalab es una plataforma diseñada para el aprendizaje y la enseñanza de Física o Matemáticas. Los contenidos de la web se encuentran estructurados por niveles, lo que te permitirá encontrar el tema que buscas, adaptado al nivel que necesitas.
Web de cuentos matemáticos: “El número que no sabía matemáticas”, “La caperucita matemática”, “Cero”, “La humanidad, un experimento de dudosa viabilidad” y “Una pintada para el infinito”. Cada relato viene acompañado de una sección denominada “Apunte matemático” que recoge aclaraciones y consideraciones acerca de los contenidos matemáticos que contiene. Los textos se pueden leer en catalán, castellano e inglés.
Casio ofrece una gran variedad de ejercicios y recursos educativos para trabajar con la calculadora en el aula, de diferentes temáticas, con el alumnado, además de dos libros con actividades.
Asociación no gubernamental que promueve la renovación y cambio metodológico en los procesos de aprendizaje y enseñanza de las Matemáticas y en otras áreas de conocimiento, utilizando los recursos digitales interactivos generados en el Proyecto Descartes.
IXL es una experiencia de aprendizaje inmersivo que ofrece contenidos de matemáticas muy completos y adaptados a los programas de estudios de infantil a 6.º de primaria.
En Matemáticas Online encontrarás una selección de los mejores contenidos que se pueden encontrar en internet de primaria, secundaria y bachillerato.
En cada curso de secundaria o bachillerato encontrarás una barra lateral con el listado de temas. Dentro de cada uno de ellos una apartado de teoría y apuntes y otro con ejercicios resueltos y actividades de evaluación. A continuación un conjunto de vídeos con todos los contenidos del tema y ejercicios resueltos, así como un bloque con ejercicios interactivos.
Fíjate bien en los que son compatibles para móviles y tablet y los que solo funcionan en ordenador o PC (te lo indicamos con el icono de HTML 5 cuando funciona en cualquier dispositivo, o el de Flash cuando solo se puede visualizar en PpC)
Se trata de una página web muy interesante para el profesorado y alumnado de Matemáticas, ya que permite introducir ecuaciones y obtener inmediatamente una representación gráfica de la misma. Es ideal para trabajar conjuntamente con el alumando e imprimir los resultados para repasos futuros.
Quizás lo más interesante sea la gran cantidad de posibilidades que ofrece para realizar gráficos de: rectas, polinomios, funciones trigonométricas, exponenciales, logaritmos, factoriales, derivadas, integrales indefinidas, funciones con parámetros y mucho más. También grafica desigualdades, pintando el área que corresponde.
Esta página web es una calculadora para calcular áreas, circunferencias y volúmenes. Elije unidades de cálculo y realiza la operación. Cada forma y sólido tiene su propia ilustración y fórmula.
“Mati y sus mateaventuras” es una colección de historias dialogadas en las que Mati comparte anécdotas y curiosidades matemáticas con sus amigos, Sal y Ven, que son dos niños que tienen muchas inquietudes, y con Gauss, el perro de ellos. Para conocer a los personajes es importante comenzar leyendo las dos primeras:
“Mati y sus mateaventuras” en https://mati.naukas.com/2012/03/31/hello-world/
“El uno nunca fue un soldado” en https://mati.naukas.com/2012/04/01/el-uno-nunca-fue-un-soldado/
Los relatos están escritos por Clara Grima Ruiz e ilustradas por Raquel García Ulldemolins y se encuentran publicadas en el blog “Mati y sus mateaventuras. El blog de Clara Grima y Raquel GU”.
En general el contenido matemático de las historias es adecuado para alumnado de ESO o Bachillerato, aunque en algunos casos puede ser accesible al de Primaria.
Las primeras historias fueron publicadas en otro blog denominado “Pequeño LdN. El seminario infantil y juvenil de Libro de Notas” que fue galardonado con diversos premios, y en el que todavía se pueden seguir consultando (http://pequenoldn.librodenotas.com/matiaventuras/).
Recursos de matemáticas utilizando GeoGebra para todos los niveles de Secundaria y Bachillerato. Es muy completo ya que abarca prácticamente todo el currículo.
Libro de GeoGebra para trabajar y visualizar la geometría de 3º ESO. Aparecen construcciones con GeoGebra para los siguientes contenidos:
T6: Los elementos geométricos en el plano
Iniciando
Ángulo inscrito en una semicircunferencia
Ángulo inscrito en una circunferencia
Recta tangente
Recta secante y circunferencia
Recta secante. Punto medio
Cuadriláteros. Clasificación.
Suma de ángulos de un triángulo
Suma de los ángulos de un pentágono
Ángulos en un polígono regular.
T7: El triángulo. Superficies en el plano.
Bisectrices e incentro
Medianas y baricentro
Alturas y ortocentro
Mediatrices y circuncentro
Pitágoras. Demostración.
Área del rectángulo
Área del rombo
Área del romboide
Área del trapecio
Área de un polígono regular
Longitud de una circunferencia
Aproximación al área de un círculo
T9: Movimientos en el plano
Traslación
Simetría axial
Giro respecto de un punto
Mosaico nazarí
Logo HSBC
Problème final 1
Problème final 2
T8: Figuras geométricas.
Tétraèdre en 3D
Cube en 3D
Octaèdre en 3D
Dodécaèdre en 3D
Icosaèdre 3D
Construcción de un prisma
Construction d’un cilindre
Construction d’une pyramide
Construction d’un cône
Construcción de una esfera
Prisma-piramide triangular
Volumen prisma-pirámide
Tronco de cono
Tronco de pirámide
Colección de ocho vídeos cortos que tratan sobre personajes relevantes en la historia de las matemáticas y sus aportaciones, y sobre cómo contribuyeron a mejorar el conocimiento y el progreso de la Humanidad. La colección titulada “Revoluciones matemáticas” está organizada en dos temporadas y cada una tiene cuatro episodios, ha sido promovida por la Unidad de Cultura Científica del ICMAT (Instituto de Ciencias Matemáticas) en colaboración con otros agentes y, en general, puede ser útil para el alumnado de Secundaria y Bachillerato y para profesorado y familias interesados en la divulgación de la historia de las matemáticas.
La primera temporada incluye los siguientes vídeos: Introducción, Episodio 1 – Teano: Cuando la magia se convierte en número, Episodio 2 – La Conquista de los Números, Episodio 3 – Newton, sus ovejas y el cálculo diferencial y Episodio 4 – Los límites de las matemáticas. En la segunda temporada los títulos son: Episodio 1 – Emmy Noether, Episodio 2 – Leonhard Euler, Episodio 3 – Ada Lovelace y Episodio 4 – Henri Poincaré.
Además para cada uno de los vídeos de la segunda temporada se oferta un documento con actividades complementarias.
Vídeos primera temporada: https://www.icmat.es/outreach/revoluciones-matematicas/episodios/temporada1
Vídeos segunda temporada: https://www.icmat.es/outreach/revoluciones-matematicas/episodios
Graham Fletcher ha trabajado en educación como maestro de aula, impartiendo formación como especialista de matemáticas. El trabajo de Graham con las progresiones matemáticas y las lecciones basadas en problemas lo ha llevado a presentar su trabajo en toda América del Norte. Continuamente aboga por las mejores prácticas en matemáticas elementales al buscar formas nuevas e innovadoras de apoyar alumnado y docentes en el desarrollo de la comprensión conceptual.
Divertido juicio en el que el abogado Poncho utiliza la probabilidad para demostrar la inocencia de Troncho en un grave delito probabilístico. En el desarrollo de la acción se abordan los significados de probabilidad, suceso, suceso seguro y suceso imposible. Asimismo, aparecen abundantes ejemplos en los que se emplean la regla de Laplace para demostrar la culpabilidad o inocencia de los inculpados.
Actividad para adquirir un vocabulario adecuado, Utilizar las fracciones y porcentajes para cuantificar la probabilidad y calcular la probabilidad exacta de un suceso aleatorio.
Un listado de mujeres científicas a lo largo de la historia presentadas con el formato de la tabla periódica de los elementos. Disponible en formato pdf. Autora: Teresa Valdés-Solís.
Un ataque zombi obliga a Troncho y Poncho a recurrir a las funciones, haciendo mención a las partes de un sistema de coordenadas cartesianas, las coordenadas de un punto y su representación y las diferentes formas matemáticas de expresar una función: tablas, gráficas y “fórmulas”.
El Banco del Inventario Natural de Canarias (BIOCAN) es una plataforma impulsada por el Gobierno de Canarias que integra y da acceso a los diferentes bancos de datos que aglutinan la información de especies del archipiélago.
Mediante esta herramienta de acceso on line, libre y gratuito, se facilita la divulgación de la información sobre la biodiversidad de las islas.
Se pueden realizar búsqueda de especies concretas, por islas, por áreas… descargando la información en diferentes formatos, con fotos, datos, estadísticas…
Trivinet es un juego de trivial online gratuito donde puedes jugar gratis al popular juego del trivial, que constituye un interesante recurso didáctico colaborativo basado en la gamificación. La web ha sido diseñada para poder ser usada desde el navegador de cualquier dispositivo (móviles, tables y ordenadores). Si además usas dispositivos android puedes instalar la app de trivinet (versión beta) sin ningún coste adicional.
La Oficina Europea de Recursos para la Educación Espacial en España (ESERO Spain), con el lema «del espacio al aula», y aprovechando la fascinación que el alumnado siente por el espacio, tiene como objetivo principal proporcionar recursos a docentes de primaria y secundaria para mejorar su alfabetización y competencias en materias CTIM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Este proyecto educativo de la Agencia Espacial Europea está liderado en España por el Parque de las Ciencias de Granada y cuenta con la colaboración de instituciones educativas tanto nacionales como de ámbito regional en las distintas Comunidades Autónomas.
Cerebriti es una plataforma gratuita de juegos creada en España que permite transformar cualquier materia curricular en un juego interactivo y en poco tiempo y sin necesidad de tener conocimientos de programación. Posee dos características fundamentales, la gamificación de contenidos (incluye retos, rankins y méritos que potencian la motivación del alumnado) y la cocreación (el estudiante es productor de contenidos).
Tiene una versión Edu y está subvencionada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Los personajes del vídeo abordan contenidos de la proporcionalidad numérica: concepto de magnitud, magnitudes directa e inversamente proporcionales y las constantes de proporcionalidad.
Blog cuyo objetivo es mostrar lo que hacen y han hecho las mujeres que se han dedicado y dedican a la ciencia y a la tecnología. Este blog incluye biografías, entrevistas, eventos, efemérides y todo tipo de crónicas o hechos relevantes.
Es una página web en la que podremos descargar en PDF el juego de cartas “Mujeres en Ciencia”, para imprimir y jugar o para buscar información acerca de mujeres relevantes en el mundo de la Ciencia. Adjuntamos también el PDF como archivo adjunto.
En un vídeo de corta duración, Troncho, Poncho, Chipi y Pancha tratan la definición de fracción, las partes de las que consta una fracción, las fracciones equivalentes y cómo resolver las operaciones con fracciones.