servicios en la red

Publicaciones etiquetadas ‘ave’

HTML5: Gaviota patiamarilla

HTML5 HTML5: Gaviota patiamarilla

Ave de aproximadamente 60 cm de longitud cuerpo blanco, el plumaje en sus alas es gris con algo de negro en los extremos y sus patas y pico son de color amarillo. Se alimenta de moluscos, peces y deshechos. Principalmente habita en islotes rocosos y acantilados marinos. Es muy similar a la Gaviota Argéntea Europea.

Mirlo común

Infografía Mirlo común

Turdido de mediano tamaña facilmente reconocible por sus tonos oscuros y uninformes, con el pico de tonos amarillos.

Gaviota patiamarilla

Infografía Gaviota patiamarilla

Ave de aproximadamente 60 cm de longitud cuerpo blanco, el plumaje en sus alas es gris con algo de negro en los extremos y sus patas y pico son de color amarillo. Se alimenta de moluscos, peces y deshechos. Principalmente habita en islotes rocosos y acantilados marinos. Es muy similar a la Gaviota Argéntea Europea.

Infografía: Vencejo

Infografía Infografía: Vencejo

Ave endémica de la Macaronesia, en Canarias comparte espacio con otras dos especies de vencejo, muy similares y difíciles de distinguir, pero es éste, el vencejo unicolor, el que más abunda. De color entre gris y pardo negruzco, tienen las alas estrechas y puntiagudas y la cola ahorquillada. También se conoce con los nombres de aburrión y golondrina.

Infografía: Petirrojo

Infografía Infografía:  Petirrojo

Pájaro que se distingue por poseer una llamativa mancha anaranjada en el pecho, la garganta y el cuello. Se distribuye por toda Europa, norte de África y Macaronesia. En Canarias existen dos subespecies, marionae en Gran Canaria y superbus en Tenerife, que están incluidas en el Catálogo Canario de Especies Protegidas.

Infografía: Paloma Turqué

Infografía Infografía:  Paloma Turqué

Es, junto con la rabiche (Columba junoniae), una de las dos especies endémicas de palomas de Canarias. Se distribuye por Tenerife, La Gomera, El Hierro y La Palma, y seguramente en el pasado viviera también en Gran Canaria. Asociada a los bosques de monteverde, especialmente al de laurisilva, es más numerosa que su pariente la paloma rabiche.

Infografía: Herrerillo

Infografía Infografía:  Herrerillo

Pájaro pequeño con un distintivo diseño en la cabeza en blanco y negro, y la parte superior del cuerpo azul como las patas mientras que la parte inferior es amarilla con una línea longitudinal negra. Se distribuye por toda Europa, desde las islas británicas hasta los Urales. En África y Canarias se encuentra otra especie, Parus tenneriffae, el herrerillo africano o canario, del que a su vez se distinguen varias subespecies.

Infografía: Gorrión

Infografía Infografía: Gorrión

Esta ave pequeña y de tonos pardos es una de las especies más conocidas y extendidas del planeta ya que vive en zonas habitadas por el hombre pues su dieta está muy ligada a las actividades humanas. En España se encuentra por todo el territorio peninsular, Islas Baleares, Ceuta y Melilla y, desde 1998, también está presente en Canarias.

Infografía: Gavilán

Infografía Infografía: Gavilán

Ave de tamaño medio aunque de las más pequeñas de las rapaces, especialista en cazar aves de menor envergadura. Es de alas cortas y redondeadas pero cola particularmente larga. Se encuentra por Eurasia, desde la Península Ibérica hasta Japón y norte de África. En Canarias se encuentra la subespecie granti, endémica de estas islas, considerada vulnerable en el Atlas de las aves reproductoras de España.

Infografía: Cernícalo

Infografía Infografía: Cernícalo

Ave rapaz más abundante y extendida del Archipiélago Canario, donde además se distinguen dos subespecies: dacotiae en Lanzarote y Fuerteventura, y canariensis en el resto de las Islas Canarias, así como en Madeira e Islas Salvajes. Esta especie de halcón es de tamaño pequeño-mediano y posee unas alas estrechas y puntiagudas, como la cola.

Infografía: Búho chico

Infografía Infografía: Búho chico

Ave rapaz de tamaño medio y plumaje elegante. Es silenciosa, vive en espacios forestales y únicamente sale de noche. Se trata de una especie ampliamente repartida por el territorio español. En Canarias está presente la subespecie canariensis en todas las islas, excepto en Fuerteventura y Lanzarote.

Infografía: Alcaraván

Infografía Infografía: Alcaraván

Ave pequeña zancuda de ojos grandes y amarillos que consigue camuflarse con facilidad gracias a su plumaje de colores discretos pardo-terrosos y a su carácter esquivo y nocturno. En Canarias están presentes 2 subespecies endémicas del Archipiélago, Burhinus oedicnemus distinctus y Burhinus oedicnemus insularum. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.