servicios en la red

Logos

Publicaciones etiquetadas ‘HTML5 proyecto TSP’

Infografía: Silbo gomero

Infografía Infografía:  Silbo gomero

Lenguaje silbado con el que se comunicaban los primeros habitantes de la isla de La Gomera y que ha sobrevivido hasta nuestros días. Se creó para salvar las largas y profundas distancias de la isla y en la actualidad es símbolo de la cultura popular canaria. Desde septiembre de 2009 está catalogado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.

Infografía: El Archipiélago de los Volcanes

Infografía Infografía: El Archipiélago de los Volcanes

Un volcán es una estructura geológica a través de la cual el magma llega hasta la superficie de la Tierra durante un proceso denominado erupción. El ascenso del magma se produce porque se establece una diferencia de presión o de densidad entre la masa fundida y las rocas encajantes. En este contenido interactivo se hará un recorrido por la formación volcánica del archipiélago canario, sobre los tipos de lava, sobre las principales formas y estructuras volcánicas, sobre el origen geológico de las Islas Canarias y sobre las erupciones históricas del Archipiélago.

HTML5: El Archipiélago de los Volcanes

HTML5 HTML5: El Archipiélago de los Volcanes

Un volcán es una estructura geológica a través de la cual el magma llega hasta la superficie de la Tierra durante un proceso denominado erupción. El ascenso del magma se produce porque se establece una diferencia de presión o de densidad entre la masa fundida y las rocas encajantes. En este contenido interactivo se hará un recorrido por la formación volcánica del archipiélago canario, sobre los tipos de lava, sobre las principales formas y estructuras volcánicas, sobre el origen geológico de las Islas Canarias y sobre las erupciones históricas del Archipiélago.

HTML5: Volcán de Teneguía

HTML5 HTML5: Volcán de Teneguía

Volcán que ostenta el título de ser la penúltima erupción volcánica histórica ocurrida en el Archipiélago Canario y en España. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.

HTML5: Basílica de Nuestra Señora del Pino

HTML5 HTML5: Basílica de Nuestra Señora del Pino

La Basílica y Santuario Mariano de Nuestra Señora del Pino es uno de los Templos espirituales más importantes de Canarias y el primer templo mariano también en Canarias en recibir el título de Basílica por parte de la Santa Sede. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.

HTML5: Catedral Basílica de Santa Ana

HTML5 HTML5: Catedral Basílica de Santa Ana

También llamada Santa Iglesia Catedral-Basílica de Canarias, está ubicada en el antiguo barrio de Vegueta, en la capital grancanaria y ostenta el título de ser sede de la Diócesis de Canarias. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.

HTML5: Museo Canario

HTML5 HTML5: Museo Canario

Veterana institución científica ubicada en el antiguo barrio de Vegueta, en Las Palmas de Gran Canaria, donde se guardan y se tienen en exposición una gran muestra sobre la prehistoria canaria. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.

HTML5: Museo de la Naturaleza y el Hombre

HTML5 HTML5: Museo de la Naturaleza y el Hombre

Está situado en Santa Cruz de Tenerife y es una de las muestras más importantes expuestas hoy en día, del rico patrimonio arqueológico y natural del Archipiélago Canario en particular y de la Macaronesia en general. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.

HTML5: Teatro Chico

HTML5 HTML5: Teatro Chico

Es uno de los teatros más característicos de Canarias. Está ubicado en La Palma y a día de hoy cuenta con un moderno cine que fue inaugurado en 2014. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.

HTML5: Teatro Guimerá

HTML5 HTML5: Teatro Guimerá

Es el teatro más antiguo del Archipiélago Canario y está situado en Santa Cruz de Tenerife. Es uno de los Bienes de Interés Cultural más importantes de Canarias. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.

HTML5: Teatro Pérez Galdós

HTML5 HTML5: Teatro Pérez Galdós

Es uno de los edificios más emblemáticos de la isla de Gran Canaria y principal recinto teatral de la citada isla. Se yergue a orillas de la desembocadura del barranco de Guiniguada. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.

HTML5: verol

HTML5 HTML5: verol

Arbusto perenne de hojas con forma de lanzas y carnosas, y tallos suculentos. Es un endemismo canario presente en todas las islas y de las formaciones vegetales más comunes del archipiélago. Además, es una especie que se distribuye por diferentes hábitats. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.

HTML5: tunera canaria

HTML5 HTML5: tunera canaria

Planta de la familia de las cactáceas, constituida por palas ovaladas, llenas de púas y que dan como fruto el tuno, también llamado higo pico. La tunera se conoce en Canarias con otros nombres como chumbera, penca, penco, pencón, penquera y topete. Esta especie también recibe el nombre científico de Opuntia ficus-indica, pero además en las islas también existe otra variedad de tunera, Opuntia dilleni, llamada tunera india. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.

HTML5: tajinaste rojo

HTML5 HTML5: tajinaste rojo

En Canarias existe una gran variedad de tajinastes que forman parte del género Echium , el rojo es un arbusto sin ramas con una forma similar a una lanza que puede llegar a alcanzar los 3 m de altura. Esta especie es endémica y únicamente se encuentra en el Parque Nacional del Teide, de ahí que se le conozca como tajinaste rojo del Teide. Florece en primavera, momento en el que se produce el contraste de colores entre los tonos oscuros de la lava y el rojo del tajinaste en flor. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.

HTML5: bejeque

HTML5 HTML5: bejeque

Planta herbácea de tallo corto y hojas grandes, redondas y aplastadas como rosetas. También conocido como pastel de risco o eonio de las Canarias, es un endemismo de estas islas presente en todas ellas y del que se reconocen 4 subespecies: ssp. canariense, en Tenerife; ssp. chritii, en La Palma y El Hierro; ssp. latifolium, en La Gomera; y ssp. virgineum, en Gran Canaria. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.

HTML5: musaraña

HTML5 HTML5: musaraña

Parecida al ratoncillo, se distingue por tener el hocico más largo y afilado y porque tiene 5 dedos en las patas delanteras. Esta musaraña de dientes blancos y orejas grandes es endémica de las Islas Canarias, pero es difícil observarla por su carácter tímido. También se le conoce por el nombre de ratón de hocico largo. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.

HTML5: mariposa vanessa

HTML5 HTML5: mariposa vanessa

También conocida como Vanessa índica canaria, esta mariposa de colores llamativos posee alas negras con zonas rojas y manchas blancas. Es endémica de Madeira y las Islas Canarias, su hábitat preferido son los bosques de laurisilva por eso se encuentra en todas las islas excepto en Lanzarote y Fuerteventura, donde se observa sólo ocasionalmente. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.

HTML5: escarabajo rinoceronte

HTML5 HTML5: escarabajo rinoceronte

Se trata de una especie de escarabajo endémico de las islas occidentales del Archipiélago Canario. Antiguamente citada como Oryctes nasicornis prolixus, subespecie de Oryctes nasicornis, de la que se distribuye por toda la península ibérica la subespecie grypus. Es un escarabajo de gran tamaño, robusto y de color marrón oscuro casi negro, que, como el resto de los escarabajos llamados rinocerontes, posee una cabeza con forma de cuerno. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.

HTML5: cochinilla

HTML5 HTML5: cochinilla

Se trata de un insecto de gran importancia económica del que se extrae el colorante natural compuesto por dos famosas sustancias, el carmín y el ácido carmínico. La cochinilla, como se le conoce en Canarias, es un parásito de plantas como la tunera y proviene de América. El archipiélago canario es uno de los lugares de producción de cochinilla más importantes del mundo. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.

HTML5: tortuga boba

HTML5 HTML5: tortuga boba

Es una tortuga marina de gran tamaño, habitualmente llamada boba por la facilidad con la que los pescadores la capturaban flotando en la superficie. Se distribuye por las aguas templadas, tropicales y subtropicales del mundo. Se trata de la especie de tortuga marina que visita las Islas Canarias con más frecuencia. Se encuentra en peligro de extinción. Especie migratoria y de gran orientación. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.