Objeto de aprendizaje que complementa las situaciones de aprendizaje. Geografía e Historia. 1º ESO. ¿Por qué se mueve la población?
Este objeto de aprendizaje forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
En este apartado se han agrupado los juegos diseñados para los más pequeños.Los juegos están inspirados en la fuerza que nos empuja a mover todo aquello que parece que tiene movimiento.Hay un juego de globos que representa a los astros; otro que propone al niño que escoja el lugar que le corresponde a algunos animales: el cielo o el mar…
El recurso es para 1º y 2º de la ESO, está muy bien estructurado y explica uno a uno cada mecanismo y operador desde el punto de vista de descripción, utilidad y características. Desarrolla el proyecto correspondiente con sus documentos bien detallados. Contiene además ejercicios sobre la unidad y un apartado de documentos pdf como resumen de lo tratado
Con este recurso el alumnado trabajará la realización de recorridos e itinerarios. En este caso tienen que averiguar todas las maneras posibles que tiene el monigote para recorrer el laberinto y llegar hasta la casa. Los laberintos van aumentando el nivel de dificultad y por tanto el número de recorridos posibles
Con este recurso el alumnado trabajará y manipulara los posibles movimientos de los objetos, en este caso coches, para conseguir liberar a uno de ellos y que así pueda salir del parking. El juego va aumentando la dificultad progresivamente.
Sitio web que ejemplifica una unidad que recorre todos los movimiento en el plano a través de applet con Cabri. Se observan composición de movimientos y dispone de un apartado interesante dedicado a Escher. Podemos ver como construir teselaciones del plano al estilo Escher.
Objeto digital con el que podemos ver la importancia de la coordinación de los movimientos, la acción que se ejecuta desde el cerebro y los efectos que se producen cuando alguna circunstancia dificulta esta coordinación. Es un objeto cerrado, en plan presentación. No permite la interacción ni la modificación de parámetros. Puede ser utilizada con la PDI en modo expositivo. Al final encontraremos un test que nos ayudará a entender los contenidos expuestos.
Con esta web el alumnado conseguirá diferenciar los movimientos de la Tierra y los efectos producidos por los mismos. También conocerá por qué se producen los cambios de estaciones y el cambio entre el día y la noche. Además de todo esto, descubrirá qué son los husos horarios.