Infografía que muestra las fases de resolución de problemas y las estrategias, relacionadas con los procesos cognitivos, que se lleva a cabo dentro del proyecto Matemáticas Newton Canarias, según el currículo canario.
Rincón matemático para las familias. Blog con problemas interactivos clasificados. Un espacio lúdico dirigido a las familias, para compartir el aprendizaje de las matemáticas con sus hijos e hijas.
Juega y aprende los números decimales con las actividades que se proponen en este fantástico juego realizado por Mario Ramos para los Proyectos de Innovación convocados por el Proyecto Medusa.
“ProblemáTICas” se centra en facilitar la tarea de la resolución de problemas. Se trata de favorecer un cambio de enfoque en relación a los problemas, que permita a los alumnos aprender a aprender matemáticas, una actitud más autónoma para el alumno o semidirigida. “ProblemáTICas” da un paso más allá del problema aritmético como enunciado verbal con datos y pregunta y que se presenta y resuelve fundamentalmente por escrito. problemas“ProblemáTICas” aporta procedimientos de resolución que no son posibles con material impreso y prioriza los aspectos formativos (razonamiento, capacidad de acción simbólica, curiosidad, creatividad, perseverancia, exhaustividad,…) frente a otros aspectos más instrumentales (conceptos, técnicas, destrezas, algoritmos, fórmulas, métodos…)
Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
En Youth Education Services encontramos fichas para fotocopiar con ejercicios y problemas con soluciones, actividades interactivas, tests con preguntas y formularios. Lo más interesante es un glosario con las palabras clave de cada tema en el que viene un audio que explica los conceptos.
Fichas de matemáticas que se pueden imprimir. Hay que darse de alta para ello. Los problemas, la geometría, las gráficas, los porcentajes tiene fichas interesantes, hay varios niveles de profundización.
José Jaime Mas, profesor de Matemáticas y coordinador TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) del IES La Asunción de Elche, nos presenta en su web una colección de ejercicios de matemáticas resueltos en vídeos. La colección contiene vídeos de matemáticas de 1º, 2º, 3º de la ESO, de cuarto opción B y de segundo de bachillerato, tanto de letras como de ciencias.
Tocamates es un blog educativo de José Ángel Murcia sobre matemáticas manipulativas y creatividad. Nace al observar la tremenda distancia entre las matemáticas de infantil (experimetales, vivenciales, cooperativas…) y las matemáticas de secundaria (fundamentalmente machaconas y abstractas) y la actitud que tienen los que las “disfrutan”. Es, por tanto, una propuesta para que las matemáticas se palpen, se sientan y se gocen, para que se piense sobre el currículo, las dificultades de aprendizaje y los escollos que seguro encontramos. Aquí ofrecemos su sección de retos matemáticos. Estos también se pueden escuchar en “diverclub”, programa de Radiosol XXI, radio madrileña de la cual os aporto su enlace a los podcast del programa: http://www.radiosolxxi.com/albums/salud-para-todos/
Interesante portal del Concurso Primavera de Matemáticas organizado por la Universidad Compluténse de Madrid. En la sección Participación /Problemas disponemos de una amplia colección de problemas de razonamiento organizado por niveles, con sus soluciones y propuestas de corrección. Excelente fuente de recurso para organizar nuestro propio concurso matemático.
Colección de desafíos matemáticos presentados en El País en formato vídeo y texto. Buen material para fomentar el razonamiento y la resolución de problemas. Interesante como base para concursos matemáticos en IES ya que se plantean como retos.
Blog. Actividad planteada para la materia de Educación para la Ciudadanía, que también puede adaptarse a su estudio en Ciencias Sociales. El propósito inicial es que los alumnos, trabajando en grupo, decidan cinco problemas que afectan de forma más acuciante a nuestro mundo actual. Para ello, deberán consular diferentes fuentes dispuestas en el blog. El propósito es que todo el desarrollo del proyecto se comparta a través de ficheros en Google Drive, pretendiendo con ello fomentar el trabajo colaborativo. Finalmente cada grupo presenta y expone su trabajo: qué problemas han elegido, por qué, etc.
Quizá quieras ayudar a Tica y Tapo a resolver los problemas que les van surgiendo. Sus problemas son sobre el grano, los huevos, las gallinas, las ovejas, los huesos… Sencillas operaciones matemáticas pero que exigen tu atención a la pregunta.
Webquest muy sencilla, ideal para el inicio en el uso de estas herramientas donde se desarrolla un problema al cual le deben dar solución mediante el uso de sumas y restas.No usar el enlace: “Podrás tener muchas cuentas para copiarlas y practicar”, ya que no funciona.
Se trata de un programa de profundización de contenidos para atender a aquellos alumnos con cierto interés por las matemáticas. En su sección temas disponemos de 10 actividades-problema muy interesantes para el razonamiento lógico-matemático. Para cada actividad hay secciones de comprensión del problema y sugerencias sobre cómo concebir y ejecutar un plan así como una reflexión sobre lo realizado.
Web del Instituto de informática educativa (Universidad de la Frontera- Chile) que recoge recursos multimedia para la enseñanza de las matemáticas con orientaciones para el profesorado. Cada uno de los temas se muestra en forma de libro digital con las explicaciones y las actividades.
Portal de divulgación de las matemáticas en las que podemos encontrar una gran colección de problemas-retos, historias de las matemáticas, exposiciones virtuales, matemagia, humor gráfico y enlaces a otras divulgaciones y recursos.
Con este recurso, los alumnos de 1º y 2º de primaria resolverán problemas de suma y resta de una manera más lúdica. De manera indirecta se orienta al alumnado en los pasos a seguir para resolver un problema matemático.