Infografía analógica que muestra un ejemplo de resolución de problemas por la estrategia de Ensayo y error.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Resolución de problemas según el currículo de Canarias, explicando una a una las fases y diferentes estrategias. Se utilizará el problema: Los albaricoques.
Es el conocido juego del salto de la rana. Incluye el tablero y varias ranitas de colores. Se va a trabajar el inicio a las series, búsqueda de patrones, generalización y álgebra.
Aventura espacial en la que a partir de una situación motivadora se plantean diferentes ejercicios para trabajar las operaciones de sumas y restas, además del reloj y la resolución de problemas.
Juego de resolución de problemas en el que no todos los datos son correctos. El alumno deberá identificarlo comprendiendo la relación que existe entre los datos, la pregunta y la respuesta final.
Vídeo explicativo de cómo resolver problemas con dos operaciones de suma y resta. Tras presentar el enunciado del problema, se explica el pasa a paso y las operaciones a realizar para resolverlo.
Recurso en el que el alumno conocerá el concepto de fracción decimal y porcentaje, convertirá fracciones en números decimales y viceversa, calculará porcentajes y los aplicará en situaciones problema.
Flash integrado en web enfocado a la mejora en la resolución de los problemas. En cada uno de los problemas que se plantean se presenta un apartado para reflejar los datos, zona interactiva para plasmar el problema gráficamente y zona de cálculo corregible. Los problemas se organizan en niveles de dificultad, con ayuda o sin ayuda.
Webquest en la que el alumnado a partir de una situación problema trabajará con el dinero, conocerá las relaciones entre monedas y billetes e identificará los países que utilizan el euro.
Documento en pdf en el que se presenta una propuesta para que el alumnado aprendan a analizar el contenido de los enunciados de los problemas y a identificar la operación más apropiada para su resolución.
Taller de matemáticas en el que se plantean diferentes acertijos, problemas y juegos de ingenio para que el alumnado trabaje de forma cooperativa. Consta de tres talleres formado por un número determinado de proyectos con una duración aproximada cada uno de un mes o mes y medio. Presenta tanto las orientaciones para el profesorado como las actividades del alumnado.
El recurso que se propone al alumnado se centra en la expresión correcta de la operación indicada con la que se resuelve el problema. Pasa a un segundo plano el cálculo correcto de la solución (se puede obtener incluso con la calculadora presente en pantalla) así como la utilización de números grandes.En esta aplicación se proponen 30 problemas diferentes que inciden de manera equitativa en las cuatro categorías semánticas de estructura aditiva: cambio, combinación, comparación e igualación
Juego matemático orientado en la resolución de problemas de combinación, en los que se parte de una cantidad que crece dos veces, ayudándoles a mejorar la realización de sumas de tres sumandos, a la vez que se potencia la compresión de la relación entre los datos y la pregunta.
Juego matemático con el que se refuerza la resolución de problemas. Se plantean varias preguntas para ayudar en la comprensión del enunciado, interpretación de los datos y averiguación de la incógnita. El alumnado tendrá que arrastrar la respuesta correcta al triángulo azul.
A partir del entorno que nos rodea, se plantean diferentes actividades relacionadas con la representación de datos en las que se tendrá que interpretar gráficos sencillos, elaborar representaciones a partir de datos. En todo el proceso acompañarán dos árboles que guiarán al alumno en lo que tienen que realizar.
Recurso diseñado para ayudar a la estructuración cognitiva de las partes en las que se compone un problema. Este juego se centra en la relación existe entre la solución del problema y los datos del mismo. El alumnado deberá, a partir de la solución, hallar uno de los datos del problema discerniendo la operación correcta.
Propuesta de seis cuentos dirigidos al alumnado del tercer ciclo de Primaria en los que se desarrolla la competencia lectora del alumnado mediante la lectura electrónica de un relato y la búsqueda de pistas para resolver las cuestiones matemáticas que en él se plantean.
La madre de Susana le ha dado la lista de los alimentos que debe comprar, así como una cantidad de dinero. A partir de la lista de precios, el alumno irá rellenando la ficha con el precio de cada uno de los alimentos que debe comprar para averiguar cuánto le costará y si le dará con el dinero que le ha dado su madre.
El recurso es una amplia propuesta de actividades en las que se trabajan varios bloques de contenidos. Los alumnos tendrán que calcular el precio total de una compra o la diferencia de precios entre los objetos.
Caza del tesoro, donde a partir del planteamiento de un enigma matemático relacionado con las abejas, se trabajarán los polígonos y sus áreas. Para llegar a su solución, se tendrán que ir resolviendo diferentes tareas.