Archivo de la categoría: Ed. Secundaria
Pruebas de certificación de Inglés (4º ESO)
Estimados estudiantes y familias:
Les informamos que las calificaciones de las Pruebas de Certificación de Inglés, se publicarán el día 7 de abril en el Ekade Web o la Aplicación Familias.
Además, los estudiantes podrán solicitar revisar su examen el lunes 25 de abril, de 10 a 12 , para ello deben avisar a Jefatura de Estudios el día 20 de abril como máximo.
La poesía del CEO La Pared se escucha en Radio Realejos
Con motivo de la actividad conmemorativa del día de la poesía, organizada por el Eje de Comunicación, coordinado por la compañera Macarena González Méndez, nuestro alumno Aarón García Dóniz ha participado en el programa de Radio Realejos La Merienda.
La participación de Aarón incluyó, entre otras cosas, la actividad hecha en el centro ‘El romanticismo’: una hermosa lectura de una poesía de G.A. Bécquer.
Pueden verlo a partir del minuto 56 del siguiente vídeo.
Agradecemos al programa La Merienda y a su director Fernando Castilla su invitación.
21 de marzo: Día mundial de la poesía
El día 21 de marzo, se celebra cada año, el Día Mundial de la Poesía.
En nuestro CEO hemos querido celebrarlo con un plan lector especial en la etapa de Secundaria, promovido desde el Eje de Comunicación de la Red Innovas.
Nuestro alumnado ha estado leyendo de forma de forma individual y en alta voz, poemas de Antonio Machado de gran plasticidad, a través de los cuales podemos ser capaces de visualizar ese paisaje que el poeta quería reflejar en su obra.
Una vez han leído los poemas han recreado de forma individual y artística ese paisaje que ellos han imaginado al leer la poesía.
Y el resultado ha sido maravilloso.
Les dejamos con una galería del trabajo realizado y de algunos de los resultados
CALENDARIO Y HORARIO PRUEBAS SEPTIEMBRE
MIÉRCOLES 1 de Septiembre de 2021
HORA | MATERIA | AULA | ||
8:30 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Ámbito Linguístico y Social | Álvaro Hernández (1º/2º) Escalando La Pared (3º/4º) | ||
9:30 | GEOGRAFÍA E HISTORIA Hª CANARIAS (4º ESO) | Viera y Clavijo (1º/2º) Suso (3º/4º) | ||
10:30 | 2ª LENGUA EXTRAJERA (Francés) | Julio Verne | ||
11:30 | BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA | El Trigal | ||
12:30 | ED. PLÁSTICA Y VISUAL | El Pincel | ||
12:30 | EDUCACIÓN FÍSICA | El Trueque | ||
12:30 | TECNOLOGÍA | La Fragua / Mátrix | ||
13:30 | ED. CIUDADANÍA | Suso | ||
13:30 | RELIGIÓN CATÓLICA | El Trueque | ||
13:30 | VALORES ÉTICOS | El Trigal |
JUEVES 2 de Septiembre de 2021
HORA | MATERIA | AULA | ||
8:30 | MATEMÁTICAS Ámbito Científico y Matemático PMAR | El Trueque (1º/2º) + x – (3º/4º) | ||
9:30 | 1ª LENGUA EXTRAJERA (Inglés) Ámbito Lengua Extranjera | W. Shakespeare (1º/2º) Antonio Reyes (3º/4º) | ||
10:30 | FÍSICA Y QUÍMICA | El Trigal | ||
10:30 | I. EMPRENDEDURÍA | Viera y Clavijo | ||
12:30 | P. Comunicativas y Creativas (1º/2º ESO) | El Trueque | ||
12:30 | MÚSICA ARTES ESCÉNICAS | El Trueque | ||
Las materias del CEO La Pared se estructuran en Educación Secundaria en torno a ámbitos curriculares. El Ámbito Sociolingüístico lo componen las materias siguientes:
- Ciencias Sociales. Geografía e Historia.
- Lengua Castellana y Literatura
- Inglés
- Francés
- Música
- Religión
Las materias del CEO La Pared se estructuran en Educación Secundaria en torno a ámbitos curriculares. El Ámbito Científico-Tecnológico lo componen las materias siguientes:
- Matemáticas
- Ciencias Naturales. Biología y Geología
- Física y Química
- Tecnología
- Educación Plástica y Visual
- Educación Física
SISTEMAS LINEALES DE DOS ECUACIONES CON DOS INCÓGNITAS
Seguidamente se adjunta un esquema que sintetiza el procedimiento para resolver sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas aplicando los tres métodos trabajados en clase: sustitución, igualación y reducción. Fíjate en los pasos a seguir y pregunta las dudas que te vayan surgiendo.
Esquema sobre métodos de resolución de sistemas lineales.
TRABAJO JUEGOS POPULARES. 4 ESO
El trabajo de la 3º Evaluación está relacionado con nuestro mes de mayo y su 30 celebrando el día de Canarias. Como manifestaciones de nuestra forma de ser, nuestro pasado y nuestra cultura, los juegos y deportes autóctonos y tradicionales debes conocerlos, practicarlos y también trasmitirlos.
En grupos de 3 el trabajo consistirá en:
- Entrevista a una persona mayor de 65 años. (Deberá quedar grabada en formato digital y aparecer los tres miembros del grupo). ¿cómo se jugaba? principales reglas ¿dónde se jugaba?¿quienes?¿en qué época?¿que edades?¿que se necesitaba?¿en qué espacio se jugaba?¿de quién lo aprendió?¿es de un lugar en concreto? etc,,etc
- Redacción del trabajo (entregar en formato digital, preferiblemente en pdf el día de la exposición al resto de los compañeros).
- Exposición del juego y práctica del mismo: con el resto de la clase y durante 10 min. los días 25 y 31 de Mayo y 1 de Junio.
- Los turnos. De exposición del trabajo son los siguiente
- Jueves 31 de 13:35 a 13:45
- Jueves 31 de 13:45 a 14:55
- Jueves 31 de 14:55 a 14:05
- Jueves 31 de 14:05 a 14.15
- Jueves 31 de 14:15 a 14:25
- Viernes 1 de 12:45 a 12:55
- Viernes 1 de 12:55 a 13:05
- Viernes 1 de 13:05 a 13:15
- Viernes 1 de 13:15 a 13:25
- Jueves 7 de 12:45 a 12:55
- Jueves 7 de 12:55 a 13:05
- Jueves 7 de 13:05 a 13:15
- Jueves 7 de 13:15 a 13:25
Escribe un comentario en este post y reserva TÚ TURNO,,,,,
EXAMEN PRÁCTICO DE BALONCESTO
Hola chicos, aquí ya tienen la descripción del examen de baloncesto. Ya lo explicamos en clase y ya lo practicamos. Recuerden:
– La prueba es por tiempo, mientras menos más nota
– Descontarás tiempo si encestas (chicos en la canasta, chicas en la portería), de la siguiente manera.
- estación nº 6; -12 segundos
- estación nº 7; -20 segundos
- estación nº 8; -10 segundos
- estación nº 7; -5 segundos
- estación nº 8; -3 segundos
- estación nº 13; – 10 segundos
– La puntuación final incluídas las bonificaciones quedará de la siguiente manera
- < de 10´´; 10 ptos.
- entre 11´´ y 20´´: 9 ptos.
- entre 21´´ y 30´´; 8 ptos.
- entre 31´´ y 40´´; 7 ptos.
- entre 41´´ y 50´´; 6 ptos.
- entre 51´´ y 60´´; 5 ptos.
- entre 61´´y 65´´; 4 ptos.
- entre 66´´ y 70´´; 3 ptos.
- entre 71´´ y 75´´; 2 ptos.
- más de 76´´; 1 ptos .
TABLA DE YOGA
hola chicos, como ven aquí está la tabla de yoga que estamos practicando. Obviamente no tiene los nombres. Ya saben que el día del examen práctico deben entregar su tabla con los nombres y los comentarios. Sería muy fácil imprimir esta y poner los nombres. De hacerlo así ya saben que tendrán una nota ridícula….ánimo hagan algo «importante» y la nota también será «importante»