Según nuestro Decreto de Convivencia (114/2011, de 11 de mayo, por el que se regula la convivencia en el ámbito educativo de la Comunidad Autónoma de Canarias), se considera acoso escolar
«la intimidación y el maltrato entre escolares de forma repetida y mantenida en el tiempo, con la intención de humillar y someter abusivamente a una persona indefensa por parte de otra acosadora o de un grupo, a través de agresiones físicas, verbales y sociales con resultados de intimidación psicológica y rechazo grupal».
Dentro de los tipos de acoso, por la situación motivada por la pandemia que hemos vivido en los últimos cursos escolares, queremos hacer especial hincapié en el ciberacoso o ciberbullying, que hace referencia al acoso que se produce utilizando medios telemáticos: internet (mensajería instantánea, redes sociales, juegos on line, chats, páginas personales) o teléfonos móviles (sms, vídeos, fotografías). En estos casos, se aumenta exponencialmente el daño causado, ya que se extiende más allá de las paredes de la escuela y se mantiene en el tiempo, dejando «sin refugio» a la persona que lo sufre.
Para luchar contra el acoso escolar debemos trabajar en Comunidad Educativa, educando a nuestros niños y niñas para que no toleren ningún tipo de violencia y denuncien cualquier situación de daño hacia sus iguales que presencien en el centro educativo o fuera de él.
Les presentamos a continuación una sencilla infografía con algunos consejos para que trabajemos en equipo y un tríptico informativo, con información más detallada, sobre el acoso escolar.

TRIPTICO familias ACOSO