
Hemos intercambiado buenas prácticas entre profesorado y personal de centros educativos a nivel internacional.
Este proyecto se ha llevado a cabo a lo largo de dos cursos escolares y ha brindado la oportunidad a todos los centros educativos participantes de compartir experiencias y desarrollar nuevas metodologías didácticas para la educación de adultos. Mediante la realización de actividades conjuntas de observación y análisis de buenas prácticas educativas en centros de Bélgica, Eslovenia, Finlandia y Suecia, hemos abordado retos comunes, centrados en la necesidad de motivar el alumnado adulto, poniéndolo al centro de un proceso de aprendizaje que sepa estar al paso con nuestra sociedad abierta y cambiante.
En 2020 Sundbybergs Vuxenutbildning (Sundbyberg, Suecia), socio COORDINADOR del proyecto, ha decidido crear una asociación de seis instituciones que imparten educación para adultos en cinco países con áreas de experiencia diferentes y complementarias, y ha invitado a nuestra EOI a formar parte de esta nueva experiencia.
MOTIVACIÓN:
Las perspectivas del alumnado adulto son especialmente heterogéneas, y responden a la vez a las necesidades inmediatas de una sociedad inclusiva y democrática que cambia constantemente. Las instituciones de educación de adultos europeas se enfrentan por lo tanto a un reto similar, poniendo en marcha un amplio abanico de estrategias y enfoques. Todos los centros implicados en este proyecto tienen la misma prioridad: desarrollar un mismo enfoque participativo que permita al alumnado elegir aquellos contenidos, métodos y herramientas que mejor satisfagan sus objetivos de aprendizaje. Por otra parte, necesitamos que la formación de nuestro profesorado aborde las competencias específicas inherentes a su condición de educador de adultos. Es más, los profesores de educación de adultos necesitan nuevas habilidades para planificar entornos eficientes de aprendizaje mixto o de aprendizaje en línea, ya que las TIC y la alfabetización digital se están convirtiendo cada día en habilidades más cruciales.
OBJETIVOS:
Nuestro objetivo común ha sido la implementación y la mejora del modelo de comunidades de aprendizaje abierto orientadas al alumnado adulto. Esta propuesta está basada en el modelo de «clase abierta» de SCVO Encora en Bélgica, implementado con éxito también en Suecia, y que tuvimos la oportunidad de conocer a lo largo de nuestro anterior proyecto europeo. Las «Comunidades de Aprendizaje Abierto» (CoOL) constituyen un sistema global y eficaz de aprendizaje en una sociedad abierta y se apoyan en cuatro pilares:
- QUALITY: calidad en los valores, la pedagogía y los métodos
- ITC: uso eficaz de las herramientas TIC disponibles
- TEAMWORK: equipos autosuficientes de educadores (y otro personal) que colaboren según una cultura de intercambio abierto
- NETWORK: amplias redes que conecten la escuela con el mercado de trabajo y los sistemas de apoyo disponibles en cada contexto
ACTIVIDADES REALIZADAS:
Mediante intercambios de experiencias y exploración de soluciones relativas a los cuatro pilares mencionados, hemos explorado modelos educativos que puedan ser utilizados en diferentes contextos y en diferentes países. La asociación ha celebrado seis Reuniones de Proyecto. Dos de ellas han sido digitales y las restantes cuatro, presenciales. Cada reunión ha sido enriquecida gracias a un breve periodo de formación y aprendizaje conjunto, centrado en uno de los temas principales. La metodología del proyecto se ha basado en un enfoque colaborativo. Los profesores y el personal de nuestros centros educativos han sido el principal agente de intercambio durante las movilidades. Después de cada acción, cada centro ha organizado actividades de difusión internas, lo que ha contribuido a consolidar conocimientos y habilidades adquiridas.

RESULTADOS:
Internacionales:
- Creación de un buen grupo de trabajo internacional que siga innovando en el desarrollo de la calidad en la enseñanza de adultos, basándose en un modelo flexible y abierto.
- Exhaustivo intercambio de prácticas de alta calidad, de acuerdo con los cuatro pilares citados anteriormente.
- Nos hemos inspirados unos a otros, e inspirados a otros centros de educación de adultos a nivel local, regional y europeo.
Locales:
- Acercamiento a un nuevo enfoque metodológico para la educación de adultos, del que se podrán beneficiar tanto las organizaciones como su alumnado.
- Ayuda al profesorado en su desarrollo profesional. Hemos cotejado nuestros conocimientos tácitos, basados en el saber hacer y las experiencias cotidianas, mostrando las mejores prácticas adoptadas por nuestras instituciones, y comparandolos en un marco internacional dentro de la UE. Aprendiendo unos de otros, mejorando nuestra actitud hacia el trabajo en equipo, fusionando conocimientos hacia un nuevo pensamiento y un nuevo enfoque, hemos formado equipos motivados y capacitados, creando una nueva fuerza motriz y de inspiración dentro de nuestras instituciones.