¿Cuándo y cómo puedo acceder a los cursos?

CUÁNDO

Cada año el Gobierno de Canarias publica un calendario de admisión para la asignación de plazas en nuestros cursos, cuyas fases son, de manera resumida:

  1. ADMISIÓN: se trata de la solicitud de plaza y preinscripción entre las vacantes a nuestros cursos. Suele ser en el mes de abril.
    Las personas que soliciten cursar un nivel superior al primero, tendrán que realizar una Prueba de Clasificación. Suele ser en el mes de mayo/junio.
  2. MATRÍCULA (formalización de la solicitud):
    – primero, se asignan plazas para el alumnado que ya está cursando en la EOI y quiere repetir/seguir –> Matrícula de Continuidad.
    Suele ser en el mes de junio.
    – luego, se asignan plazas a las personas que las solicitaron en admisión. Habrá que entregar toda la documentación necesaria en el plazo establecido para confirmar la inscripción. Suele ser en el mes de junio/julio.
    – finalmente, si quedan plazas vacantes, se abre un periodo extraordinario de matrícula. Suele ser en el mes de julio/septiembre.

CÓMO

Vías de acceso a las Escuelas Oficiales de Idiomas de Canarias

En el momento de realizar una reserva de plaza y matricularse, hay que tener en cuenta las condiciones de acceso al curso:

  1. Vía de acceso 1: empezar con el primer curso de nivel básico (A2.1)
  2. Vía de acceso 2: acceder a cursos superiores acreditando las titulaciones siguientes:
    1. El título de Bachiller, que permitirá el acceso al curso Intermedio B1.1 o Básico A2.2.
    2. Titulaciones recogidas en la Resolución de 2 de diciembre de 2016 que podrán acceder al nivel inmediatamente superior o a cualquiera de los anteriores sin necesidad de realizar la prueba de clasificación.
  3. Vía de acceso 3: acceder a cursos superiores en base al resultado de una prueba de clasificación.

Requisitos de acceso:

  • Ser mayor de 16 años cumplidos este año.
  • Ser mayor de 14 años y matricularse en un idiomas distinto al cursado en la ESO.
  • Si eres nacional de un país cuya lengua oficial coincida con el curso, deberás acreditar que no se trata de tu lengua materna ni la de tu escolarización ordinaria.