EL UNIVERSO
X JORNADA DE INNOVACIÓN
15 de marzo de 2024
Bienvenida
El IES Alonso Quesada finaliza esta etapa de Innovación con su X Jornada de Innovación: El Universo.
Este Proyecto comenzó en el curso 2019/2020 con la entrada del actual Equipo Directivo, que finaliza su mandato este curso 2023/2024. Empezamos con las Jornadas de Innovación como una apuesta que decidió mirar hacia el futuro, hacia una práctica educativa que generara la curiosidad, fomentara la creatividad y sobre todo que proporcionara un marco de aprendizaje diverso, inclusivo y enriquecedor.
Aquí les dejamos la presentación que se hizo al claustro sobre la organización y planificación de esta última Jornada de Innovación en el Alonso Quesada, por si es de utilidad para otro centro educativo que quiera implementarla.
También adjuntamos AQUÍ la presentación realizada en el CEP Las Palmas sobre las Jornadas de Innovación en la que fuimos ponentes como centro seleccionado de la isla para presentar una práctica relacionada con la Innovación en sus Jornadas STEAM el 16 de marzo.
Finalmente hemos llegado a la X Jornada de Innovación, orgullosos del camino andado, en el que muchos nos han acompañado, en especial nuestro alumnado.
El Universo ha sido el último centro de interés abordado por el Alonso Quesada, que fue el más votado por la comunidad educativa en los cuestionarios de evaluación de final del curso pasado.
Ha sido un centro de interés muy amplio con multitud de vertientes de estudio.Todas las anteriores Jornadas trataron temas muy cercanos a nosotros, ahora nos ha tocado a nosotros acercarnos a este. Relacionado con multitud de saberes científicos y a su vez con el arte, la historia y la cultura en general ha generado propuestas muy creativas.
Gracias al profesorado participante por su implicación, motivación y colaboración.
Una última Jornada de Innovación hecha por el alumnado y para el alumnado. Hemos cumplido nuestro objetivo planteado hace cinco cursos: que el alumnado fuera el protagonista indiscutible.
Felicidades a todos y todas.
Concurso de Puertas Decoradas
Las tutorías participaron en un concurso de puertas con la temática del Universo. El alumnado derrochó creatividad y entusiasmo.
Puertas
Travelling around the Universe
4º ESO abordó el tema del Universo desde diferentes puntos de su interés. Por grupos realizaron trabajos de investigación, exposición e interacción sobre estos temas:
- ¿Hay vida más allá de la Tierra?
- El otro lado del espacio tomando como referencia la película ‘Gravity’ y la contaminación espacial.
- El universo de las emociones de Eduard Punset.
- Semejanzas entre elementos del Universo y partes de nuestro cuerpo. Cómo se ocasiona cada uno de ellos.
- Personajes femeninos ocultos en la historia y su relevancia en la carrera espacial.
- La expresión de nuestros sentimientos en la música o literatura a través de elementos estelares.
- Hechos interesantes y divertidos sobre la vida de los astronautas.
- Rap de los planetas.
- Decálogo de las características principales de cada planeta de la Vía Láctea.
- El origen del horóscopo y la diferencia entre astrología y astronomía.
En el espacio ‘Travelling around the Universe’ algunos grupos expusieron y compartieron sus propuestas de juegos, experimentos o actividades interactivas de algunos de estos trabajos.
Sumando constelaciones
El alumnado de 2º ESO creó una historia merecedora de tener un lugar en el universo en forma de constelación. Diseñó un mural en el que aparecía representada la constelación y añadió su relato, que no debía sobrepasar la cara de un folio. Lo contaron ante su grupo, teniendo en cuenta las técnicas de la narración oral. Posteriormente, se hizo una selección, eligiendo las dos mejores de cada grupo, que fueron contadas ante el alumnado de 1º de ESO.
Astronomía, mujer y poesía
El pasado 15 de marzo, con motivo de las X Jornadas de Innovación, el alumnado de 1º de Bachillerato del IES Alonso Quesada pudo disfrutar de un encuentro con las escritoras canarias Berbel de Canarias, Alicia Llarena y Josefa Molina. Las tres pertenecen al proyecto Astronomía, Mujer y Poesía, al cual el centro está inscrito durante este curso desde la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.
Antes del encuentro, el alumnado desde las materias de ATU estuvo investigando sobre las tres, leyendo su poesía y preparando una batería de preguntas para realizarles en el encuentro literario, el cual tuvo lugar en la biblioteca, recién decorada con los caligramas estelares inspirados en escritores canarios galardonados con el Día de las Letras Canarias desde el 2006 y realizados por el alumnado de 4º de la ESO.
Sistema Solar IAS
El alumnado perteneciente a la optativa de Astronomía de 1º de bachillerato llevó a cabo un proyecto que giró en torno al Sistema Solar y sus componentes. El alumnado busca información y se especializa en cada uno de los cuerpos celestes más relevantes que constituyen el Sistema Solar. Una vez finalizado el informe, cada uno/a expone al resto de sus compañeros/as lo más relevante de su tema de estudio.
Seguidamente se procedió a la elaboración de maquetas para que formasen parte de la exposición final. Se montó la exposición y el día de celebración de la X Jornada, dedicada al Universo, se expuso el trabajo realizado al resto de la comunidad educativa que pasó por la 2a planta. ¡Enhorabuena por el trabajo chic@s!
Antología de relatos con 3ºESO
Se trata de una tarea de escritura creativa y divertida, una colección constituida por relatos breves con intención literaria que tienen como tema común: El Universo, y que tiene la finalidad de convertir al alumnado de 3º ESO en verdaderos comunicadores de historias mediante la creación de una Antología de relatos del Universo.
Tras la explicación del texto narrativo (definición, elementos, estructura, etc.), se ha hecho saber al alumnado cuál era el objetivo de la tarea: que cada uno, de forma individual, pensase y se inventase una historia aplicando la teoría explicada en clase que formaría parte de una antología que representaría al grupo en esta X Jornada..
De las múltiples creaciones realizadas, han elegido la que más les ha gustado y, a partir de ahí, hemos ido concretando nuestras antologías.
Todo ello con la finalidad de desarrollar el gusto por la creación literaria así como la propia sensibilidad y sentido estético, entendiendo la expresión literaria como vehículo de comunicación que permite analizar y expresar los pensamientos y las propias emociones.
Laboratorio de Biología
Cuentacuentos relatos del Universo
El alumnado escribió relatos relacionados con el universo ajustándose a especificaciones relacionadas con los elementos de la narración. Decidieron de entre todos los relatos escritos, cuál incorporar a la Antología de relatos del grupo. Por último, una selección del alumnado de los distintos grupos, realizó una sesión de cuentacuentos en la biblioteca.
Cuidar nuestros recursos 2º ESO
El ser humano siempre está construyendo objetos con la idea de satisfacer todas sus necesidades y tener una mejor calidad de vida. Si observamos a nuestro alrededor, nos daremos cuenta que hay una variedad de materiales, como puede ser la madera, plásticos, metal, etc. Estos materiales los necesitamos para construir, entre una variedad de objetos, herramientas, maquinaria, ordenadores, edificios, etc.
El uso descontrolado de estos materiales puede que haga que en algún momento sea difícil de encontrar. Por ello, la humanidad necesita seguir buscando una variedad de recursos. Algunos de estos pueden encontrarse fuera de la Tierra.
Para ello, los alumnos de 2º ESO, están diseñando diferentes objetos que puedan lanzarse al espacio y recoger esos materiales que se encuentran en el espacio y traerlos a la Tierra para, en un futuro, seguir construyendo objetos que permitan mejorar la calidad de vida del ser humano.
Han diseñado cohetes con diferentes materiales fáciles de trabajar, para ir en busca de nuevos materiales en el espacio.
Con esta actividad se pretende que el alumnado conozca las diferentes propiedades de los materiales que tenemos en la Tierra, dureza, conductividad eléctrica, térmicas, etc, sobre todo de la madera y los metales.
Cuidar nuestros recursos 3º ESO
El ser humano siempre está construyendo objetos con la idea de satisfacer todas sus necesidades y tener una mejor calidad de vida. Si observamos a nuestro alrededor, nos daremos cuenta que hay una variedad de materiales, como puede ser la madera, plásticos, metal, etc. Estos materiales los necesitamos para construir, entre una variedad de objetos, herramientas, maquinaria, ordenadores, edificios, etc.
El uso descontrolado de estos materiales puede que haga que en algún momento sea difícil de encontrar. Por ello, la humanidad necesita seguir buscando una variedad de recursos. Algunos de estos pueden encontrarse fuera de la Tierra.
Para ello, los alumnos de 3º ESO, están diseñando diferentes objetos que puedan lanzarse al espacio y recoger esos materiales que se encuentran en el espacio y traerlos a la Tierra para, en un futuro, seguir construyendo objetos que permitan mejorar la calidad de vida del ser humano.
La elección de materiales adecuados es de gran importancia a la hora de diseñar y fabricar un objeto, así como la importancia del reciclado y reutilización de los mismos.
El alumnado iba adquiriendo nuevos conocimientos de forma autónoma, porque comprobaban de qué manera podría ser más eficaz su diseño, de tal forma que podían modificar ese diseño y mejorar sus características.
Entre los objetos diseñados se encuentran naves, robots, telescopios, todos con la misma finalidad, para ir en busca de nuevos materiales en el espacio.
Con esta actividad se pretende que el alumnado conozca las diferentes propiedades de los materiales que tenemos en la Tierra, la dureza, propiedades eléctricas y térmicas, etc.
Una red segura
Hoy en día, las tecnologías digitales nos ofrecen cada vez más nuevas oportunidades de las que nunca hemos tenido para aprender, intercambiar, participar y crear. Pero también, hay que tener en cuenta que, en Internet también existen peligros para sus usuarios como perder la privacidad, el ciberacoso, la desinformación o exposición a contenidos que son muy dañinos entre otros, los cuales pueden afectar especialmente a los usuarios más vulnerables, como los niños.
Con el objetivo de lograr que Internet sea una red más segura, en especial para los niños, cada vez se plantean iniciativas para involucrar a niños, padres, docentes, industrias, etc.
En muchas ocasiones esto resulta una tarea difícil para padres que desconocen cómo enseñar a sus hijos las medidas de seguridad en Internet, por ese motivo es necesario aportar información a los padres de cómo enseñar seguridad en Internet para niños.
Para esta Jornada de Innovación, los alumnos de 4º ESO se van a convertir en héroes. ellos han descubierto que en un futuro, no muy lejano, la Tierra va a ser invadida por unas naves con la idea de adueñarse de nuestras identidades.
Para que pueda funcionar el plan de los invasores, lo primero que necesita es entrar en nuestras bases de datos, a través de la red informática. Por lo tanto, los alumnos van a informar a los habitantes de la Tierra de la necesidad de cuidar nuestros datos. Para ello, han creado un cartel indicando toda la información necesaria, sobre todo, a los padres, para que sus hijos trabajen de forma segura en Internet.
Caligramas estelares
Durante el mes de marzo el alumnado de 4ºESO realizó una serie de trabajos de investigación enfocados en la literatura canaria: el homenaje a lo escritores y escritoras que han sido galardonados con el Día de las Letras Canarias desde el año 2006, fecha en la que se creó dicho galardón desde el Gobierno de Canarias: Agustín Espinosa, Pedro García Cabrera, Pedro Lezcano, Josefina de la Torre, Mercedes Pinto, Félix Francisco Casanova, Dolores Campos Herrero o Ángel Guerra (autor galardonado en el presente año 2024), entre otros.
El resultado de esa investigación dio como producto final la realización de infografías digitales y caligramas estelares (una combinación de poemas de estos autores que se dibujaron como planetas, estrellas y astronautas). Lo han realizado en grupos heterogéneos y con esta actividad de fomento a la lectura y creatividad artística, se han decorado las columnas, paredes y estanterías de la biblioteca del centro.
Basura espacial: podcast de Radio MBS
Los alumnos y alumnas de 4º ESO A, desde Trabajo monográfico, han participado en esta X Jornada de Innovación con un podcast sobre La basura espacial.
Antes de la grabación hemos investigado sobre el origen de la basura espacial, sus tipos, consecuencias… decidido el orden en que debían aparecer para crear la escaleta y, por supuesto, elegir la sintonía y transiciones que acompañan el programa.
Decalogue of the planets
Desde la materia de inglés, 4º ESO A decidió investigar sobre las características de los planetas que forman nuestra galaxia La Vía Láctea. Primero idearon una técnica nemotécnica que para recordar el orden de los planetas que orbitan alrededor del sol. Consistió en tomar la primera letra de cada planeta e inventar con ellas en inglés una oración simpática que nos ayude a recordar siempre ese orden:
‘My Very Excellent Meal Just Smell Unique Noodles’.
Mercury Venus Earth Mars Jupiter Saturn Uranus Neptune.
Cada miembro del grupo eligió un planeta o elemento del universo y buscaron información relevante sobre ello para crear un decálogo sobre sus características más importantes o que ellos encontraran más interesantes. Realizaron un trabajo de comprensión lectora, escrita y oral. Para cada búsqueda tuvieron que utilizar apoyo visual para hacerse entender y que los escuchantes comprendieran mejor lo que ellos expusieran.
Audiorrelatos
El alumnado de 4º ESO A, desde el Ámbito lingüístico, ha escrito relatos sobre el espacio y, a continuación, los ha convertido en audiorrelatos utilizando para ello una aplicación online de conversión de texto a relato o ha optado por grabarse narrando el relato. Además ha añadido música de fondo a sus relatos.
Con esta tarea hemos conseguido crear textos con intención literaria, sentido estético y conciencia de estilo, entendiendo la escritura creativa como una forma de comunicación que permite compartir ideas, sentimientos y emociones a la vez que hemos aprendido a utilizar herramientas tecnológicas con fines comunicativos y artísticos.
A Universe of topics
Desde la materia de inglés, 4º ESO abordó el tema del Universo desde diferentes puntos de su interés. Por grupos realizaron trabajos de investigación, exposición, mediación e interacción sobre estos temas desarrollando su comprensión lectora, escrita y oral. Al término de su presentación compartían una actividad interactiva que consistía en un juego, experimento o producción creativa.
- ¿Hay vida más allá de la Tierra?
- El otro lado del espacio tomando como referencia la película ‘Gravity’ y la contaminación espacial.
- El universo de las emociones de Eduard Punset.
- Semejanzas entre elementos del Universo y partes de nuestro cuerpo. Cómo se ocasiona cada uno de ellos.
- Personajes femeninos ocultos en la historia y su relevancia en la carrera espacial.
- La expresión de nuestros sentimientos en la música o literatura a través de elementos estelares.
- Hechos interesantes y divertidos sobre la vida de los astronautas.
- Rap de los planetas.
- Decálogo de las características principales de cada planeta de la Vía Láctea.
- El origen del horóscopo y la diferencia entre astrología y astronomía.
Turismo espacial
El alumnado de 2º de Bachillerato B prepara presentaciones orales y pone en práctica sus destrezas comunicativas con la finalidad de explicar al alumnado de 2º ESO y a algunos grupos de 3º ESO los tipos de turismo que hay y los beneficios que aportan a los países así como sus consecuencias, a modo de introducción, para pasar luego al novedoso y selecto turismo espacial.
Pasapalabra
Tras un trabajo realizado en clase durante una semana, los alumnos de 4º ESO C han elaborado, con la ayuda de las profesoras Clara y Elizabeth del departamento de Biología y Geología, y el alumno de prácticas de máster de educación Borja, un glosario de términos relacionados con el Universo y el Instituto Astrofísico de Canarias que les ha ayudado a crear ocho juegos de Pasapalabra que hemos podido disfrutar con otros grupos de 3º ESO a 2º Bachillerato y algunos alumnos curiosos de 1º y 2º ESO también, durante las jornadas de innovación relacionadas el pasado 15 de marzo.
Enhorabuena a todo el alumnado que ha trabajado y participado con mucha ilusión en este proyecto..

Planetario
Dos ponentes del Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología realizaron un taller en el Salón de Actos donde instalaron un planetario.

Astronomía en Canarias
Un representante de la Asociación Astronómica y Educativa de Canarias AAEC Henrietta Swan Leavitt, tuvo un encuentro con el alumnado.

Carteles Jornadas 4ºDAG
Materia: DIGITALIZACIÓN
Grupos: Grupo mezcla de 4º eso B, C y D
Departamento: TECNOLOGÍA
Aprovechando la temática de las X Jornadas sobre Innovación Educativa celebradas en nuestro centro y que durante el segundo trimestre hemos trabajado contenidos relacionados con el Diseño Asistido por Ordenador (CAD) se le propuso al alumnado el diseño de su propio cartel, con el objeto de publicitar en internet las jornadas. El trabajo debía cumplir una serie de requisitos: estar realizado con el programa DRAW, en él deben aparecer los planetas, el nombre de las jornadas, fecha de celebración y nombre del alumno/a.
La experiencia resultó enriquecedora porque la actividad les permitió poner en práctica muchos de los contenidos aprendidos sobre CAD y un acercamiento al mundo de la publicidad al tratar, con cada diseño, captar la curiosidad del internauta.
Explorando la Ciudad Griega Clásica a través de las Constelaciones
El objetivo de este proyecto es explorar la relación entre los elementos de la ciudad griega clásica y el universo a través de la conexión con las constelaciones para obtener una visión más profunda de su cosmovisión y las interconexiones entre lo humano y lo divino en su cultura.











Antología de relatos del Universo
Se trata de una tarea de escritura creativa y divertida, una colección constituida por relatos breves con intención literaria que tienen como tema común: EL UNIVERSO, y que tiene la finalidad de convertir al alumnado de 1º ESO en verdaderos comunicadores de historias sorprendentes mediante la creación de una Antología de relatos del Universo.
Tras la explicación del texto narrativo (definición, elementos, estructura, etc.), se ha hecho saber al alumnado cuál era el objetivo de la tarea: que cada uno, de forma individual, pensase y se inventase una historia aplicando la teoría explicada en clase.
Para ello, hemos practicado previamente distintos estilos de crear relatos, siempre de temática cósmica. De las creaciones realizadas, han elegido la que más les ha gustado y, a partir de ahí, hemos ido concretando el relato. Así, cada alumno ha elegido un lugar del cosmos, y ese será el lugar y espacio en el que se desarrolle la historia. Asimismo, tuvieron que realizar investigaciones del universo e incluir los datos más relevantes en la historia.
Todo ello con la finalidad de desarrollar el gusto por la creación literaria así como la propia sensibilidad y sentido estético, entendiendo la expresión literaria como vehículo de comunicación que permite analizar y expresar los pensamientos y las propias emociones.
Constelaciones y Planetas
El profesorado de Informática, Ámbito Social y Ámbito Científico se coordina para preparar con el alumnado de 1º y 2º del CFGB diversas actividades destinadas al resto del alumnado del centro, inicialmente para 2º de ESO.
Actividades presentadas: pasapalabra, juegos de memoria, pregunta-respuesta, sopa de letras, sudokus,fichas sobre curiosidades/misterios del universo…
Monopoly
El alumnado de 3ºESO C y D, desde la materia de Economía, ha realizado su propio Monopoly con la temática del Universo. Creando su propio dinero, tarjetas, tablero…
Con esta tarea hemos trabajado el presupuesto personal y las estructuras de ingresos y gastos pudiendo el propio alumnado entender ventajas y desventajas de la adquisición de una propiedad, un alquiler…