Día Mundial de la Salud 2024

Día Mundial de

La Salud

7 DE ABRIL

Con motivo del 7 de abril, Día Mundial de la Salud en este 2024, la OMS nos propone celebrarlo con el lema: «Mi salud, mi derecho», con el objetivo de destacar y concienciar sobre la importancia de reconocer la salud como un derecho fundamental de cada persona. Aunque la realidad nos demuestra que este derecho se está vulnerando de muchas maneras. Situación que no será posible cambiar, sin acciones concretas, por parte de la población en general y las administraciones públicas en particular.

En base a ello, el IES Alonso Quesada, desde el Área de Promoción de la Salud y Educación Emocional de la red Innovas junto con Vicedirección, ha querido sumarse con la siguiente propuesta educativa:

ACTIVIDAD

Día Mundial de la Salud

*Realizaremos la actividad en los 10 últimos minutos de la 3ª hora de clase (11 de abril)

  1. Se lee el MANIFIESTO (mensaje que desde la OMS se quiere trasmitir a la sociedad).
  2. Se visiona el VÍDEO, “Promoción Día Mundial de la Salud 2024” de la OMS, y se deja unos
    minutos a la reflexión.

Manifiesto

El derecho a la salud de millones de personas está cada vez más amenazado por todo el mundo.

Las enfermedades y los desastres acechan amenazadoramente como las principales causas de muerte y discapacidad.

Los conflictos malogran vidas y dejan un reguero de muerte, dolor, hambre y desasosiego psicológico.

La quema de combustibles fósiles azuza la crisis climática y a la vez nos arrebata el derecho a respirar aire limpio.

Según el Consejo de la OMS, al menos 140 países reconocen la salud como un derecho humano en su constitución. Sin embargo, ninguno de ellos promulga ni aplica leyes que garanticen a sus poblaciones el derecho a acceder a los servicios de salud. Ello explica que un porcentaje significativo de la población mundial no tengan plenamente cubiertas su salud por los servicios esenciales.

Entendiéndose por servicios esenciales de la salud según la OMS: 

  1. Atención segura y de calidad, sin discriminación alguna: todos tienen derecho a recibir atención médica. Esto significa que los servicios de salud deben cumplir con estándares adecuados para garantizar resultados positivos. Además, dentro de los sistemas sanitarios, nadie debería sufrir discriminación por motivos de género, edad, orientación sexual, origen étnico, religión o discapacidad.
  2. Privacidad y confidencialidad: los datos de salud de cada persona tienen que ser tratados con sumo respeto y sin revelarse. Los profesionales están obligados a proteger la información médica de los pacientes.
  3. Información completa sobre el tratamiento: cada paciente tendría que conocer su diagnóstico, las opciones terapéuticas disponibles, los riesgos y los beneficios, así como las alternativas. Además, existe el derecho a participar en el proceso de toma de decisiones a través del consentimiento informado.
  4. Autonomía e integridad corporal: cada persona es individual a la hora de tomar decisiones sobre su cuerpo y su salud. Ello implica aceptar o rechazar tratamientos, procedimientos y cuidados paliativos.

 

Para hacer frente a dichos desafíos, el lema del Día Mundial de la Salud 2024 «Mi salud, mi derecho». Con lo que la OMS quiere concienciar, sobre la falta de respeto que existe hacia las poblaciones que no acceden a los derechos mínimos para tener calidad de vida, como: acceso a servicios de salud, a educación y a información de calidad, así como a agua potable, aire limpio, buena alimentación, vivienda de calidad, condiciones laborales y ambientales decentes, y a no ser discriminadas.

Vídeo