Nuestro centro escolar dispone de autonomía pedagógica, de organización y de gestión, en el marco de la legislación vigente, para elaborar, aprobar y ejecutar distintos documentos institucionales que rigen nuestra organización y funcionamiento. Los principales son los siguientes:
Proyecto Educativo de Centro: recoge los principios que fundamentan, dan sentido y orientan las decisiones que generan y vertebran los diferentes proyectos, planes y actividades del centro. El proyecto educativo deberá incluir medidas para promover valores de igualdad, interculturalidad, prevención y resolución pacífica de conflictos erradicando la violencia de las aulas. Puedes consultar nuestro Proyecto Educativo de Centro en el siguiente enlace:
Normas de Organización y Funcionamiento: regula, entre otros aspectos, los cauces de participación, los criterios y procedimientos que garanticen el rigor y la transparencia en la toma de decisiones, los canales de coordinación, las normas de convivencia, la organización de espacios de instalaciones, etc. Puedes consultar las NOF (revisadas en septiembre de 2024) en el siguiente enlace:
Normas de Organización y Funcionamiento (NOF)
Programación General Anual: documento de planificación académica que los centros elaborarán al comienzo de cada curso para concretar las actuaciones derivadas del proyecto educativo. Recoge los aspectos relativos a la organización y funcionamiento del centro, incluidos programas, proyectos, programaciones didácticas y planes de actuación acordados para el curso. En el documento están incluidos todos sus anexos, menos las programaciones didácticas que, por su extensión, se encuentran a disposición de la comunidad educativa en la Jefatura de Estudios (si desea acceder a la correspondiente a algún departamento o materia, contacte con nosotros).
Programación General Anual 2024-2025
Protocolo de Acoso Escolar: nuestro centro ofrece un marco de actuación firme de prevención del acoso escolar, dentro de las normas y disposiciones legales previstas por las administraciones educativas. Si quiere más información sobre los servicios y protocolos que en este ámbito ofrece la Consejería de Educación, puede pinchar en ESTE ENLACE.
Plan de Igualdad: El Plan para la Igualdad y prevención de violencia de género se articula, a partir de la Estrategia para la Igualdad de mujeres y hombres 2013-2020 del Gobierno de Canarias, en torno a una serie de ejes estratégicos que se han diseñado a partir de un eje global que consagra el principio de “La Igualdad como un valor vertebrador del sistema educativo que contribuye a la construcción de una sociedad igualitaria e inclusiva, libre de roles y estereotipos sexistas”.
Plan de Igualdad del IES San Benito
Protocolo de actuación en el ámbito educativo ante situaciones de altas temperaturas. Todos los centros educativos no universitarios de Canarias, financiados con fondos públicos, aplicarán las medidas incluidas en este protocolo, contextualizadas en base a sus particularidades y circunstancias. Su extensión y duración dependerá de las condiciones meteorológicas que las hagan aconsejables.