Publicado el

Cerca de cuarenta estudiantes del IES San Benito colaboran para crear un videoclip sobre la historia y patrimonio de La Laguna

“Laguneando nuestro amor por la ciudad” es el título de esta propuesta creativa que ha unido el talento técnico, artístico y humano del alumnado del IES San Benito para culminar un proyecto audiovisual que ha sido presentado ante autoridades de la ciudad de San Cristóbal de La Laguna

Lllevar a las aulas el patrimonio cultural de Canarias. Ese ha sido el objetivo principal del Programa «El Patrimonio a escena», impulsado por el Servicio de Innovación Educativa de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias. Para materializarlo, un total de 37 alumnas y alumnos, guiados por tres docentes, han realizado el videoclip «Laguneando nuestro amor por la ciudad». En él han unido talento, creatividad y rigor histórico para hacer que cobren vida en sus calles y rincones diferentes personajes de la historia de La Laguna, ciudad Patrimonio de la Humanidad desde 1999.

La culminación de este laborioso e ilusionante trabajo ha tenido lugar con su estreno oficial, que tuvo lugar en el Salón de Actos del CIFP La Laguna, en presencia de técnicos de la Consejería de Educación, además de autoridades del propio Ayuntamiento de La Laguna.

Publicado el

El IES San Benito organizó diversos talleres y actividades con motivo del Día de África

Con motivo de la celebración del Día de África, y con la intención de poner en relieve valores como el respeto mutuo, la inclusión y la riqueza cultural que nos rodea, desde nuestro eje de Arte, Acción cultural y Cooperación de la Red InnovAS y el proyecto “L´Afrique, c´est chic!” el pasado viernes 23 de mayo se desarrollaron en nuestro centro algunos talleres con la participación directa del alumnado de francés de 4º ESO y alumnado de la medida de Apoyo Idiomático.

Destacó, entre ellos, la elaboración de máscaras africanas, el taller de tatuajes de henna y algunas charlas de sensibilización contra el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia asociadas en las tecnologías de la relación, la información y la comunicación (TRICs), impartidas por un miembro de la Asociación ACCEM.

Queremos aprovechar este espacio para mostrar nuestro sincero agradecimiento a todo el alumnado, profesorado y demás miembros de la Comunidad Educativa del centro que han colaborado voluntariamente en la organización y realización de estas acciones, contribuyendo a su éxito y visibilidad.

Publicado el

Más de cien estudiantes de distintos centros de la zona participan en una gincana matemática

Esta actividad, promovida por Programa esTEla del centro educativo y el departamento de Educación Física, resultó una experiencia gratificante para todas las personas participantes

Con el fin de que nuestros alumnos tengan una visión más lúdica de las materia, el pasado 15 de mayo se celebró en el IES San Benito una gincana para todo el alumnado de 1º de la ESO y el alumnado de 6º de primaria de los CEIP San Benito y CEIP Santa Rosa de Lima, adscritos a nuestro centro. Acercar al centro a los futuros alumnos y alumnas mejora la transición educativa del alumnado de los centros adscritos al IES, aspecto esencial del programa esTEla para el desarrollo emocional del alumnado.

En el patio se organizaron diferentes talleres; entre ellos, la oca loca, bricomath , misterios matemáticos , tangram, etc., En el área de matemáticas y en la parte deportiva, se realizaron actividades de Tres en raya por relevos, galería de tiro, cono sobre cono, piedra papel y tijera sobre aros, etc., que fueron realizando por grupos.

Publicado el

El IES San Benito potencia un hermanamiento internacional a través del vínculo del Carnaval

Un grupo de estudiantes de Diversificación Curricular y de 4º de ESO de la materia de Francés participaron recientemente en un proyecto que lleva por título «L’ Afrique, c’est chic!», y que consiste en la elaboración de textos sobre los diversos actos que conmemoran los carnavales de Tenerife, su historia, funcionamiento y evolución a lo largo del tiempo. Estas dinámicas potencian el hermanamiento entre centros educativos de diferentes países, con el fin de crear vínculos entre el alumnado de nuestro centro y en este caso de un centro de la isla Mayotte, ubicada en el océano Índico.

Se trata de una iniciativa que promueve la inclusión social, los vínculos intercentros y la divulgación del francés y el español como vehículo de comunicación y unión entre comunidades.

A continuación, te dejamos el vídeo/pódcast que han realizado los alumnos, con la ayuda de nuestro profesor de francés Roldán Candelario Lorenzo con la colaboración de nuestra compañera de Lengua Castellana y Literatura, Salomé Tejera:

Publicado el

Once mujeres protagonizarán la Tercera Edición de «Hablando con ellas» en el IES San Benito

Un curso más, estudiantes del IES San Benito realizarán diálogos y entrevistas con mujeres reconocidas en distintos ámbitos académicos y profesionales, dentro de las Jornadas «Hablando con ellas», que se organizan en torno a las fechas cercanas al Día de la Mujer de cada año.

En concreto, Elena de Vera Nuñez, Marta Ramos, Carla Suárez Armas, Rosa Sánchez Romo, Arantxa Rufo, Yoanlix Millán Sosa, Juliet Porras Alemán, Flor Amanda Prado, Noelia Díaz González, Reyes de Miguel Renedo y Asunsión Martín Hernández serán entrevistadas por estudiantes de nuestro centro, bajo la coordinación de nuestro Comité de Igualdad, sobre sus logros, inquietudes, recorrido y expectativas en su condición de mujeres que han logrado superar brechas en nuestra sociedad.

Las Jornadas se llevarán a cabo en nuestro Salón de Actos, entre el 10 y el 14 de marzo de 2025. Puedes acceder al programa completo del mismo a través de este enlace.

Publicado el

El IES San Benito impulsa la enseñanza del silbo entre su alumnado

Nuestro centro ha abierto una línea de colaboración con la Cátedra Institucional de Silbo Gomero de la Universidad de La Laguna. Así, las instalaciones del IES San Benito acogerán durante estos próximos días una exposición que recoge la presencia en medios informativos del lenguaje silbado, así como su impacto en la sociedad a través de un recorrido por diversos documentos periósticos de nuestra tierra en distintas épocas.

Por otro lado, el alumnado de diferentes grupos tendrá la oportunidad de recibir charlas impartidas por silbadores, que enseñarán a los estudiantes aspectos básicos de esta tradicional forma de comunicación canaria que desde 2009 es reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Esta actividad está enmarcada dentro de nuestra línea de impulso de la defensa del patrimonio natural, social y cultural canario, que incluirá este curso la elaboración de planes y proyectos vinculados a la preservación de nuestro entorno, así como detectar y dar respuesta a las necesidades formativas del profesorado del IES San Benito en relación con la conservación, el uso y la valoración del patrimonio isleño.

Publicado el

Estudiantes del IES San Benito se forman en inclusión y accesibilidad para la comunidad de personas sordas

Estudiantes de 2º de Bachillerato del IES San Benito recibieron la visita de Estefanía Pérez Reyes, psicóloga y coordinadora del Área Social de FASICAN, para dar unas charlas sobre accesibilidad e inclusión educativa del alumnado sordo.

Dichas charlas, impulsadas por el profesor de Filosofía Francisco de la Santa Cruz, pusieron de manifiesto la necesidad de adaptar las enseñanzas y dotar de recursos adecuados al alumnado con discapacidad auditiva, con el fin de preservar el derecho a la igualdad de oportunidades de dicho alumnado, así como del resto de la comunidad de personas sordas. Además, se aprovechó para dar a conocer entre nuestro alumnado algunas cuestiones básicas de la Lengua de Signos Española.

Estefanía Reyes fue acompañada durante el arranque de la sesión por Corina Mrazek González, Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024 y actual candidata a Miss Mundo, que, embajadora de buena voluntad de FASICAN, mostró su implicación con todas las cuestiones de inclusión de las personas sordas en la sociedad, así como su acceso a los bienes y servicios.

Desde el IES SAN BENITO agradecemos la colaboración de esta representación de un colectivo tn básico en nuestra sociedad, en su lucha por mejorar su calidad de vida y sus derechos.

Publicado el

El IES San Benito acoge diferentes talleres para unir a alumnado de distintos centros de la zona

Recientemente el IES San Benito ha desarrollado nuestra primera acción de Distrito esTEla, un Programa que fomenta la coordinación entre los centros de la zona, además de favorecer la cooperación entre docentes dentro del aula. En concreto, nos reunimos en las instalaciones de nuestro centro, el alumnado de Sexto de los CEIP`s del Camino de la Villa y del San Benito, el alumnado de 1º ESO y todas las docentes esTEla, para elaborar las actividades lingüísticas propuestas para esta acción.

La actividad constó de cinco talleres en los que el alumnado debía ir resolviendo los retos que se les planteaban para obtener una numeración que les llevaría a descifrar el mensaje oculto, asociando cada número a una letra del abecedario. El alumnado, así, pudo disfrutar de un taller de escritura creativa, de léxico canario, de detectives de palabras y de adivinanzas, entre otros.

Publicado el

«Queremos vivir en una sociedad donde las mujeres no tengan que ser valientes para sobrevivir»

Yaritxa K. Sánchez Hernández, de 2º de Bach., leerá en el Ayuntamiento junto a un comité de nuestros estudiantes un manifiesto con motivo del 25-N, que incluye propuestas para reivindicar el cese de cualquier forma de violencia contra las mujeres.

El IES San Benito proponer una serie de actividades transversales con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con el fin de que su sentido pueda extenderse a cualquier momento del año y nuestras vidas.

Entre las actividades, destaca la elaboración y lectura en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Laguna, por parte de representantes de un comité, de un manifiesto elaborado por una de nuestras alumnas de Bachillerato (puede leerse completo aquí), así como la recreación de murales en el hall, que incluyen el montaje del iceberg de la violencia y sobre el mito del amor romántico en los clásicos literarios de Grecia y Roma.

Asimismo, la melodía del timbre que sonará a lo largo de toda la semana será un fragmento del tema Flowers de Miley Cyrus. El manifiesto elaborado también formará parte esta semana de nuestra selección de textos para el Plan Lector. Por último, se ha propuesto desde la Asociación APDE que toda la comunidad educativa traiga el día 25 alguna prenda violeta, como señal de protesta y concienciación ante esta lacra social.

Publicado el

«Contigo se puede»

Presentamos a nuestra comunidad educativa este cortometraje elaborado por nuestro alumnado de 2ºPDC B del IES San Benito, con la intención de crear conciencia medioambiental sobre los problemas de nuestro entorno, que son también los de nuestro hábitat y planeta.

El vídeo se ha presentado al concurso lanzado por la Asociación Juvenil Proyecto Dubini, I Concurso Cortos por el planeta, coincidiendo con la celebración de la Cumbre Climática de este año en Bakú.