Publicado el Deja un comentario

Abierta la inscripción en el proyecto “GLOBE Canarias” para el curso 2024-2025

Ya está abierta la inscripción en el proyecto “GLOBE Canarias” para el curso 2024-2025, organizado por el Área STEAM para el Fomento de las Vocaciones Científicas y la Creatividad junto con el Área de Educación Ambiental y Sostenibilidad de la DGOEII:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/programas-redes-educativas/redes-educativas/red-canarias-innovas/steam/convocatorias/proyecto-investigacion-globe/

El proyecto GLOBE Canarias contribuye a desarrollar el aprendizaje científico del alumnado de primaria y secundaria a partir de la observación y medición permanente de los diferentes factores medio ambientales que los rodean.

Los centros educativos que participan en el proyecto ofrecen a su alumnado la oportunidad de desarrollar hábitos de observación y análisis del medio que les rodea y adquirir una formación práctica y dinámica sobre diferentes metodologías científicas. Durante el desarrollo del mismo, el profesorado participante recibe una formación y capacitación previa por parte de la organización. Serán los docentes los responsables de seleccionar las investigaciones o protocolos que se llevarán a cabo entre las que los científicos de GLOBE hayan diseñado para recoger datos acerca de la tierra y su funcionamiento: atmósfera, hidrología, cobertura vegetal, edafología, aerosoles, humedad relativa, presión atmosférica y ozono.

Dentro del proyecto existen 3 temáticas desde las que podrás participar: meteorológica, medioambiental y contaminación lumínica. Elige la opción desde la que lo quieres hacer e inscríbete lo antes posible, ya que esta asignación se realizará por orden de inscripción a la convocatoria.

Este proyecto está dirigido a centros educativos de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y los Centros de Atención a Personas Adultas de toda Canarias.

El plazo de presentación de las solicitudes es hasta el 28 de enero, incluido. Enlace a la resolución del proyecto: https://www.gobiernodecanarias.org/cmsweb/export/sites/educacion/web/_galerias/descargas/normativa-internas/20250114-res-30-convocatoria-proyecto-globe-24-25.pdf

Publicado el Deja un comentario

Abierta la inscripción del proyecto “PrimROV: mar, ciencia y robótica en Primaria” del Área STEAM para el curso 2024-2025

Se ha abierto la inscripción en el proyecto PrimROV: mar, ciencia y robótica en Primaria del Área STEAM para el curso 2024-2025:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/programas-redes-educativas/redes-educativas/red-canarias-innovas/steam/convocatorias/proyecto-primrov

PrimROV: mar, ciencia y robótica en Primaria, impulsado en colaboración con la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), tiene como principal finalidad acercar el conocimiento de nuestro entorno marino al alumnado de 5º y 6º de Primaria de los centros públicos de Canarias, trabajando valores de respeto medioambiental e introduciendo contenidos de aprovechamiento y uso sostenible de nuestro medio natural marítimo y costero, de vital importancia para Canarias.

Dentro del proyecto se trabajan conceptos de pensamiento computacional, diseño e impresión 3D, programación y robótica, de una forma integrada e inclusiva. Cada centro participante preparará un prototipo de nave acuática motorizada y controlada mediante una placa arduino (o similar).

El proyecto está dirigido a alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de centros educativos sostenidos con fondos públicos de Canarias.

La matrícula está abierta hasta el próximo 27 de enero de 2025.

Enlace a la resolución del proyecto: https://www.gobiernodecanarias.org/cmsweb/export/sites/educacion/web/_galerias/descargas/normativa-internas/20250110-res-29-convocatoria-proyecto-primrov-2024-25.pdf

Publicado el Deja un comentario

Abierta la inscripción del curso “CosmoViaje: del Aula al universo” del Área STEAM

Ya está abierta la inscripción del curso CosmoViaje: del Aula al universo del Área STEAM para el curso 2024-2025. Este curso se desarrolla en colaboración con el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife, y tiene como objetivo principal fomentar el interés del profesorado en la Astrofísica y la dotación de herramientas didácticas para transmitir de una forma interactiva, motivadora e integradora esos contenidos al alumnado.

El curso está dirigido al profesorado de Tenerife. Se reservan 10 plazas por cada uno de los 4 CEP de la isla de Tenerife. Si no se cubriesen las plazas asignadas a algún CEP, estas se repartirán entre el profesorado de otros ámbitos de CEP siguiendo el orden de matrícula.

El curso tiene una carga horaria de 18 horas repartidas en 7 días: 6, 13, 20 y 27 de febrero y 13, 20 y 27 de marzo de 2025. El horario de las sesiones, que incluye una parte teórica y otra de taller, es de 16:30 a 19:00 horas. La inscripción está abierta hasta el 27 de enero de 2025.

Programa:

1. Nuestra compañera la luna.
2. La estrella que nos da vida, el Sol.
3. Asteroides. No mires arriba…conociendo el vecindario cósmico.
4. Agujeros negros y la muerte de estrellas.
5. Nuestra conexión con el cosmos.
6. Contaminación lumínica. Apaga la luz e ilumina el universo.
7. Cosmología: desvelando el origen del universo.

Información sobre el curso: https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/7/alisios/cfprec/code/DatosCurso.aspx?id=53480

Enlace a la matrícula del curso: https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/7/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=53480&log=1

Publicado el Deja un comentario

Abierta la inscripción del proyecto “Volcanes en movimiento: El Hierro y La Palma” del Área STEAM

Ya está abierta la inscripción del proyecto de innovación Volcanes en movimiento: El Hierro y La Palma del Área STEAM para el curso 2024-2025:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/programas-redes-educativas/redes-educativas/red-canarias-innovas/steam/convocatorias/proyecto-volcanes-en-movimiento

La convocatoria estará abierta hasta el próximo 17 de diciembre, incluido.

El proyecto Volcanes en movimiento: El Hierro y La Palma tiene como finalidad que el alumnado de Secundaria de nuestro archipiélago conozca su naturaleza volcánica, los principales procesos, materiales y formas que dan lugar a las islas, partiendo del ejemplo de las dos islas más jóvenes. El proyecto se desarrolla a partir de 10 paneles divulgativos que se moverán por los diferentes centros educativos de secundaria del archipiélago que soliciten participar en el proyecto.

El proyecto está dirigido a alumnado y profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de centros educativos sostenidos con fondos públicos de Canarias.

Publicado el Deja un comentario

Abierta la convocatoria del proyecto “CanSat Canarias” del Área STEAM para el curso 2024-2025

Ya está abierta la inscripción del proyecto de innovación CanSat Canarias del Área STEAM para el curso 2024-2025:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/programas-redes-educativas/redes-educativas/red-canarias-innovas/steam/convocatorias/competicion-reginional-cansat-canarias

La convocatoria estará abierta hasta el próximo 17 de diciembre.

La competición CanSat de la Agencia Espacial Europea (ESA) está diseñada para simular todos los aspectos de una misión real de lanzamiento de un satélite, incluido su diseño, desarrollo, puesta a prueba, lanzamiento, funcionamiento y análisis de datos a través de un trabajo en equipo. Un CanSat es una simulación de un satélite real integrado dentro del volumen y la forma de una lata de refrescos. A través de la experiencia práctica que se adquiere trabajando en un proyecto espacial a pequeña escala, el CanSat utiliza contenidos curriculares teóricos de tecnología, física y programación de manera interdisciplinar y fomenta la colaboración y el trabajo en equipo.

Alumnado y profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato de centros sostenidos con fondos públicos de Canarias.

Publicado el Deja un comentario

Taller de Introducción a la Astronomía Accesible en el IES Pérez Galdós

El 28 de noviembre, con motivo del próximo Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Área STEAM de la DGOEII, en colaboración con la Asociación Astronómica y Educativa de Canarias “Henrietta Swan Leavitt” (AAEC), impartió un taller de introducción a la Astronomía a escolares de 1º ESO y 1º Bachillerato del IES Pérez Galdós, incluyendo alumnado con discapacidad visual.

En dicha actividad, inspirada en los talleres de sonificación científica de datos, impartidos en 2022 por esta misma asociación en colaboración con las áreas STEAM y el Área de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo y Orientación Educativa y Profesional, se ha recreado el descubrimiento de la estrella UCAC4 459-0927391, primera estrella variable, en la historia de la humanidad descubierta por alumnado con discapacidad visual a partir de diagramas táctiles y sonificación científica de datos.

Esta aventura, que pretende universalizar el acceso a la ciencia como un elemento clave en la cultura, ha guiado al alumnado en el proceso de comprensión de fenómenos tan interesantes y mágicos como el nacimiento y muerte de una estrella o la creación y detección de exoplanetas y asteroides; además de introducir una herramienta tremendamente útil para el aprendizaje de las ciencias y las matemáticas por parte del alumnado en general y por el alumnado con discapacidad visual en particular: la sonificación científica de datos.

Así, durante dos horas, el alumnado, armado con diagramas táctiles, antifaces y sonido, ha sido testigo del viaje de un fotón, un elemento que desde los confines de nuestra galaxia nos ha enseñado ciencia, empatía y resiliencia, mostrando cómo las ciencias y las humanidades pueden entretejer un rico aprendizaje interdisciplinar accesible a todos y a todas.

1: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/esero/2024/06/28/publicado-el-articulo-que-describe-el-descubrimiento-de-una-estrella-variable-por-parte-de-alumnado-con-discapacidad-visual-de-canarias/

Publicado el Deja un comentario

Taller de observación solar con material del Área STEAM en el CEIP Artenara

El pasado 12 de noviembre de 2024 se celebró en el CEIP Artenara (Gran Canaria) un taller de observación solar en el marco de las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias, promovidas por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).

Este taller, organizado en colaboración con el Área STEAM para el Fomento de las Vocaciones Científicas y la Creatividad de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación ha sido desarrollado por miembros de la Asociación Astronómica y Educativa de Canarias “Henrietta Swan Leavit” (AAEC) y estaba dirigido a alumnado del tercer ciclo de Educación Primaria.

En la primera parte del taller se abordaron contenidos como las medidas preventivas a tener en cuenta para la observación solar como el uso de gorra o protección solar y el empleo de filtros homologados para la protección ocular. Asimismo se destacaron las características principales del Sol (dimensiones, masa, temperatura, etc.) y se realizaron varias actividades para establecer comparaciones entre el tamaño del Sol y la Tierra, a través del estudio de manchas y eyecciones de masa solar. En la segunda parte del taller se puso en práctica lo aprendido, observando el sol a “ojo desnudo” empleando gafas homologadas en primer lugar para, a continuación, con el telescopio solar del área STEAM observar en detalle el astro rey, pudiendo apreciar varias manchas solares.

Para el taller se usaron telescopios solares del Área STEAM que se encuentran en régimen de préstamo en los CEP Las Palmas de Gran Canaria y CEP La Laguna.

Publicado el Deja un comentario

Abierta la matrícula en el proyecto “iDescubre” el Área STEAM para el curso 2024-2025

Ya está abierta la inscripción del proyecto de innovación iDescubre: el camino de la Investigación a la Innovación del Área STEAM para centros educativos de Gran Canaria en el curso 2024-2025:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/programas-redes-educativas/redes-educativas/red-canarias-innovas/steam/convocatorias/proyecto_idescubre/

La convocatoria está abierta hasta el próximo 3 de diciembre.

El proyecto iDescubre: el camino de la Investigación a la Innovación tiene como principal objetivo transformar el modo en que el alumnado ve la ciencia y la tecnología, inspirando un cambio positivo en sus actitudes y comportamiento, mostrando cómo el conocimiento puede transformarse en innovación. A través de diversas actividades educativas se destacará el impacto de la ciencia en la vida diaria y en la sociedad.

Enlace a la resolución del proyecto: https://www.gobiernodecanarias.org/cmsweb/export/sites/educacion/web/_galerias/descargas/normativa-internas/20241119-res-873-idescubre-el-camino-de-la-investigacion-innovacion-24-25.pdf

Publicado el Deja un comentario

Abierta la inscripción del proyecto “Cazabulos Canarias” del Área STEAM para el curso 2024-2025

Está abierta la inscripción del proyecto de innovación Cazabulos Canarias del Área STEAM para centros de Canarias en el curso 2024-2025:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/programas-redes-educativas/redes-educativas/red-canarias-innovas/steam/convocatorias/proyecto-cazabulos/

La convocatoria está abierta hasta el próximo 29 de noviembre.

El proyecto Cazabulos Canarias 2025, en colaboración con Big Van Ciencia, tiene como objetivo principal la promoción de las vocaciones científicas y tecnológicas entre las y los jóvenes a través de la identificación de bulos de carácter científico-tecnológico en las redes sociales. Alumnado y profesorado de 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria de centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Enlace a la resolución del proyecto: https://www.gobiernodecanarias.org/cmsweb/export/sites/educacion/web/_galerias/descargas/normativa-internas/20241115-res-850-convocatoria-cazabulos-canarias-24-25.pdf

Publicado el Deja un comentario

Abierta la inscripción del proyecto “Georrutas: usando el entorno como recurso educativo” del Área STEAM para el curso 2024-2025

Está abierta la inscripción del proyecto de innovación Georrutas: usando el entorno como recurso educativo del Área STEAM para centros de toda Canarias en el curso 2024-2025:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/programas-redes-educativas/redes-educativas/red-canarias-innovas/steam/convocatorias/proyecto-georrutas

La convocatoria está abierta hasta el próximo 28 de noviembre.

El proyecto Georrutas, usando el entorno como recurso educativo consiste en el desarrollo de actividades de formación y visitas de campo guiadas y tutorizadas que han sido diseñadas por el profesorado de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Estas actividades tienen como finalidad despertar en el profesorado la motivación hacia el uso de metodologías activas.

Las georrutas permiten al alumnado contextualizar sobre el terreno aprendizajes incluidos en los currículos de varias materias de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

Enlace a la resolución del proyecto: https://www.gobiernodecanarias.org/cmsweb/export/sites/educacion/web/_galerias/descargas/normativa-internas/20241114-res-849-convocatoria-georrutas-24-25.pdf