Escrito por Ángel Jesús Martín Triana el 16 abril, 2020 . Publicado en ACM. Acondicionamiento físico , Actividad Física y Deportiva , BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.IV: La biodiversidad , BIG.VI: Los Ecosistemas (1º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , Biología y Geología , CEO. Conocimiento del entorno , CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , Ciencias Naturales , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CLB.I: Medio ambiente y fuentes de información ambiental , CLB.VII: La gestión y desarrollo sostenible , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.III: Los seres vivos , CSO. Ciencias Sociales , CSO.2. El mundo en que vivimos , Educación Ambiental , EFI. Educación Física , EFI. Educación Física , EFI.1. Realidad corporal y conducta motriz , EFI.I:Corporeidad, Motricidad y Conducta Motriz , Enseñas. Contenidos Canarios , Escuela y Salud , Espacios naturales , Fauna , GEH. Geografía e Historia , GEH.I: El medio físico , GER. Geografía , GER.V: Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad , MNC. Medio natural canario , Sostenibilidad , STEAM
Vídeos
Documental sobre los fondos marinos de la isla del Hierro, donde se encuentra el campo de anguilas o morenas más grande del mundo y una rica fauna, entre delfines y tortugas.
Escrito por Ángel Jesús Martín Triana el 16 abril, 2020 . Publicado en ACM. Acondicionamiento físico , Actividad Física y Deportiva , BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.IV: La biodiversidad , BIG.VI: Los Ecosistemas (1º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , Biología y Geología , CEO. Conocimiento del entorno , CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , Ciencias Naturales , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CLB.I: Medio ambiente y fuentes de información ambiental , CLB.VII: La gestión y desarrollo sostenible , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.III: Los seres vivos , CSO. Ciencias Sociales , CSO.2. El mundo en que vivimos , Educación Ambiental , EFI. Educación Física , EFI. Educación Física , EFI. Educación Física , EFI.1. Realidad corporal y conducta motriz , EFI.I Corporeidad, motricidad y conducta motriz , EFI.I:Corporeidad, Motricidad y Conducta Motriz , Enseñas. Contenidos Canarios , Escuela y Salud , Espacios naturales , Fauna , GEH. Geografía e Historia , GEH.I: El medio físico , GER. Geografía , GER.V: Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad , HOF. Historia y geografía de Canarias , HOF.III: Las islas humanizadas. El territorio como fuente para el aprendizaje de la Historia , MNC. Medio natural canario , Sostenibilidad , STEAM
Vídeos
Documental sobre los fondos marinos de Lanzarote, con una costa rica en pequeñas calas, con una vida marina variada y abundante.
Escrito por Ángel Jesús Martín Triana el 16 abril, 2020 . Publicado en BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.IV: La biodiversidad , BIG.V: El relieve trerrestre y su evolución (3º ESO) , BIG.VI: Los Ecosistemas (1º ESO) , BIG.VIII: Los procesos geológicos y petrogenéticos , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , Biología y Geología , CEO. Conocimiento del entorno , CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , Ciencias Naturales , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CLB.I: Medio ambiente y fuentes de información ambiental , CLB.V: La geosfera y riesgos geológicos , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.III: Los seres vivos , CSO. Ciencias Sociales , CSO.2. El mundo en que vivimos , Enseñas. Contenidos Canarios , Espacios naturales , Fauna , Flora , GEH. Geografía e Historia , GEH.I: El medio físico , GEO. Geología , GEO.III: Rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas , GEO.IV: La tectónica de placas, una teoría global , GEO.IX: Geología de España , GER. Geografía , GER.II: El relieve español, su diversidad geomorfológica , GER.V: Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad , HOF. Historia y geografía de Canarias , HOF.III: Las islas humanizadas. El territorio como fuente para el aprendizaje de la Historia , MNC. Medio natural canario , Patrimonio , STEAM
Vídeos
Segunda parte del documental sobre la conservación de la naturaleza,dedicado a los aspectos geológicos de la isla canaria de Lanzarote.
Escrito por Ángel Jesús Martín Triana el 15 abril, 2020 . Publicado en BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.IV: La biodiversidad , BIG.V: El relieve trerrestre y su evolución (3º ESO) , BIG.VI: Los Ecosistemas (1º ESO) , BIG.VIII: Los procesos geológicos y petrogenéticos , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.I: La evolución de la vida , BIG4.II: La dinámica de la tierra , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , Biología y Geología , CEO. Conocimiento del entorno , CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , Ciencias Naturales , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CLB.I: Medio ambiente y fuentes de información ambiental , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.III: Los seres vivos , CSO. Ciencias Sociales , CSO.2. El mundo en que vivimos , Educación Ambiental , Enseñas. Contenidos Canarios , Espacios naturales , Fauna , Flora , GEH. Geografía e Historia , GEH.I: El medio físico , GEO. Geología , GEO.III: Rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas , GEO.IV: La tectónica de placas, una teoría global , GEO.IX: Geología de España , GEO.V: Procesos geológicos externos , GER. Geografía , GER.II: El relieve español, su diversidad geomorfológica , HOF. Historia y geografía de Canarias , HOF.III: Las islas humanizadas. El territorio como fuente para el aprendizaje de la Historia , MNC. Medio natural canario , Sostenibilidad , STEAM
Vídeos
Primer documental sobre la conservación de la naturaleza,dedicado a los aspectos geológicos de la isla canaria de Lanzarote.
Escrito por Ángel Jesús Martín Triana el 15 abril, 2020 . Publicado en BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.IV: La biodiversidad , BIG.VI: Los Ecosistemas (1º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , CEO. Conocimiento del entorno , CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CLB.I: Medio ambiente y fuentes de información ambiental , CLB.VII: La gestión y desarrollo sostenible , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.III: Los seres vivos , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CPF.II: Aplicaciones de la ciencia en la conservación del medio ambiente , CSO. Ciencias Sociales , CSO.2. El mundo en que vivimos , CUF. Cultura científica , CUF.II: La Tierra y la vida , Educación Ambiental , Enseñas. Contenidos Canarios , Espacios naturales , Fauna , Flora , GEH. Geografía e Historia , GEH.I: El medio físico , GER. Geografía , GER.III: La diversidad climática y la vegetación , GER.V: Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad , HOF. Historia y geografía de Canarias , HOF.III: Las islas humanizadas. El territorio como fuente para el aprendizaje de la Historia , MNC. Medio natural canario , Sostenibilidad
Vídeos
El documental se adentra en la historia natural del pino canario, cómo fue intensamente explotado en Tenerife y cómo tras la restauración realizada a mediados del siglo XX, hoy la isla cuenta con una extensa corona forestal de extraordinario valor aunque necesita ser manejada adecuadamente.
Escrito por Ángel Jesús Martín Triana el 15 abril, 2020 . Publicado en BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.IV: La biodiversidad , BIG.V: El relieve trerrestre y su evolución (3º ESO) , BIG.VI: Los Ecosistemas (1º ESO) , BIG.VIII: Los procesos geológicos y petrogenéticos , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.I: La evolución de la vida , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , BIG4.VII: Proyecto de investigación , Biología y Geología , CEO. Conocimiento del entorno , CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , CEO.III: Cultura y vida en sociedad , Ciencias Naturales , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CLB.I: Medio ambiente y fuentes de información ambiental , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.III: Los seres vivos , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CPF.II: Aplicaciones de la ciencia en la conservación del medio ambiente , CSO. Ciencias Sociales , CSO.2. El mundo en que vivimos , CUF. Cultura científica , CUF.II: La Tierra y la vida , Enseñas. Contenidos Canarios , Espacios naturales , Fauna , Flora , GEH. Geografía e Historia , GEH.I: El medio físico , GEO. Geología , GEO.IX: Geología de España , GER. Geografía , GER.III: La diversidad climática y la vegetación , GER.V: Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad , HOF. Historia y geografía de Canarias , HOF.III: Las islas humanizadas. El territorio como fuente para el aprendizaje de la Historia , MNC. Medio natural canario , Patrimonio , STEAM
Vídeos
Documental sobre el origen, flora y fauna canaria. El hábital particular y el aislamiento en cada una de sus islas, ha permitido el desarrollo de especies exóticas y únicas en el planeta.
Escrito por Ángel Jesús Martín Triana el 15 abril, 2020 . Publicado en BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.IV: La biodiversidad , BIG.V: El relieve trerrestre y su evolución (3º ESO) , BIG.V: Las plantas: sus funciones y adaptaciones al medio , BIG.VI: Los animales: sus funciones y adaptaciones al medio , BIG.VI: Los Ecosistemas (1º ESO) , BIG.VIII: Los procesos geológicos y petrogenéticos , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.I: La evolución de la vida , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , Biología y Geología , CEO. Conocimiento del entorno , CEO.I: Medio físico: elementos, relaciones y medidas , CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , Ciencias Naturales , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CLB.I: Medio ambiente y fuentes de información ambiental , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.III: Los seres vivos , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CPF.II: Aplicaciones de la ciencia en la conservación del medio ambiente , CSO. Ciencias Sociales , CSO.2. El mundo en que vivimos , CUF. Cultura científica , CUF.II: La Tierra y la vida , Educación Ambiental , Enseñas. Contenidos Canarios , Espacios naturales , Fauna , Flora , GEH. Geografía e Historia , GEH.I: El medio físico , GEO. Geología , GEO.IX: Geología de España , GER. Geografía , GER.II: El relieve español, su diversidad geomorfológica , GER.III: La diversidad climática y la vegetación , GER.V: Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad , HOF. Historia y geografía de Canarias , HOF.III: Las islas humanizadas. El territorio como fuente para el aprendizaje de la Historia , MNC. Medio natural canario , Patrimonio , Sostenibilidad , STEAM
Vídeos
La serie muestra el inmenso patrimonio natural de Canarias y destaca lo más sobresaliente en flora y fauna, bien por su rareza o por su condición de endemismo.
Escrito por ESPERANZA MARTÍNEZ RIQUELME el 15 abril, 2020 . Publicado en CEO.I: Medio físico: elementos, relaciones y medidas , CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , CNA. Ciencias de la Naturaleza , EAR. Educación Artística , STEAM
Vídeos
The DadLab es un canal que ofrece múltiples manualidades llenas de imaginación, sencillos experimentos científicos y muchos más juegos educativos. Este canal fue creado por Sergei junto a sus dos hijos pequeños que en cada video nos muestran cómo la imaginación, la diversión y el aprendizaje pueden fusionarse en familia de manera sencilla.
Escrito por GERMÁN OJEDA VALERÓN el 10 abril, 2020 . Publicado en # Todas las áreas de Infantil , CCY.I: El cuerpo y la propia imagen , CEO.I: Medio físico: elementos, relaciones y medidas , CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , Impulsa , LNO.I: Lenguaje verbal , LNO.II: Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la comunicación , Tránsito
Web
Blog de Educación Infantil con múltiples recursos interactivos que permiten trabajar contenidos de las áreas de dicha etapa.
Escrito por Francisco José Morales Villegas el 10 abril, 2020 . Publicado en CCY.I: El cuerpo y la propia imagen , CCY.IV: El cuidado personal y la salud , CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , LNO.II: Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la comunicación
Web
Juego de adivinanzas para infantil
Escrito por svaqgon el 10 abril, 2020 . Publicado en # Todas las áreas de Infantil , CCY. Conocimiento de sí mismo y autonomía personal , CCY.I: El cuerpo y la propia imagen , CCY.II: Juego y movimiento , CEO. Conocimiento del entorno , CEO.I: Medio físico: elementos, relaciones y medidas , CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.II: El ser humano y la salud , CNA.III: Los seres vivos , Convivencia , EAR.6. La interpretación musical , EAR.7. La música, el movimiento y la danza , EFI. Educación Física , EFI.1. Realidad corporal y conducta motriz , EUM. Educación Emocional y para la creatividad , EUM.1. Conciencia emocional , EUM.2. Regulación emocional , EUM.3. Creatividad , LCL. Lengua Castellana y Literatura , LCL.4. El alumnado como sujeto emocional y creativo , LNO. Lenguajes: comunicación y representación , LNO.I: Lenguaje verbal , LNO.II: Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la comunicación , LNO.III: Lenguaje artístico , LNO.IV: Lenguaje corporal , NEAE , NEAE.02. Orientación espacio - temporal , NEAE.03. Comprensión del lenguaje , NEAE.04. Comunicación , NEAE.05. Atención , NEAE.09. Autoinstrucciones / Autorregulación , NEAE.10. Lateralidad
Web
YOGIC es contenido didáctico y divertido en formato “cápsula” de hasta 5 minutos de duración.
A través de la imaginación, cuentos, movimientos y canciones, los niños y sus familias aprenden yoga jugando.
https://www.youtube.com/watch?v=61bEkFvu7-c
Escrito por Dunia Margarita Santana Martel el 8 abril, 2020 . Publicado en # Todas las áreas de Infantil , CCY. Conocimiento de sí mismo y autonomía personal , CCY.I: El cuerpo y la propia imagen , CCY.II: Juego y movimiento , CCY.III: La actividad y la vida cotidiana , CCY.IV: El cuidado personal y la salud , CEO. Conocimiento del entorno , CEO.I: Medio físico: elementos, relaciones y medidas , CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , CEO.III: Cultura y vida en sociedad , Lenguas Extranjeras , LNO. Lenguajes: comunicación y representación , LNO.I: Lenguaje verbal , LNO.II: Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la comunicación , LNO.III: Lenguaje artístico , LNO.IV: Lenguaje corporal
Vídeos
El objetivo principal de CoComelon es entretener al alumnado a través de vídeos con animación 3D y canciones infantiles a la vez que aprende sobre letras, números, sonidos de animales, colores, etc. Además, transmite conductas prosociales y brinda a las familias la oportunidad de enseñar y jugar con sus hijos e hijas mientras los visualizan.
VIDEO
Escrito por Juan Manuel Melgar Jiménez el 8 abril, 2020 . Publicado en AICLE , Aprendizaje móvil , Atención a la diversidad (NEAE) , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.I y VII: Habilidades, destrezas y estrategias. Metodología científica. Proyecto de investigación , BIG.II: La Tierra en el universo (1º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.IV: Las Personas y la salud. Promoción de la salud (3º ESO) , BIG.V: El relieve trerrestre y su evolución (3º ESO) , BIG.VI: Los Ecosistemas (1º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.I: La evolución de la vida , BIG4.II: La dinámica de la tierra , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , BIG4.VII: Proyecto de investigación , CEO. Conocimiento del entorno , CEO.I: Medio físico: elementos, relaciones y medidas , CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , CEO.III: Cultura y vida en sociedad , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.I: Iniciación a la actividad científica , CNA.II: El ser humano y la salud , CNA.III: Los seres vivos , CNA.IV: Materia y energía , CNA.V: La tecnología, objetos y máquinas , CPF.II: Aplicaciones de la ciencia en la conservación del medio ambiente , CPF.III: Investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) , CPF.IV: Proyecto de investigación , CSO. Ciencias Sociales , CSO.2. El mundo en que vivimos , CUF. Cultura Científica , CUF.I: Procedimientos de trabajo , CUF.II: El universo , CUF.III: Avances tecnológicos y si impacto ambiental , CUF.IV: Calidad de vida , CUF.V: Nuevos materiales , Educación Ambiental , Flipped classroom , Impulsa , Juegos y gamificación , Lenguas Extranjeras , NEAE.01. Percepción / Discriminación visual , NEAE.02. Orientación espacio - temporal , NEAE.03. Comprensión del lenguaje , NEAE.03. Comprensión del lenguaje , NEAE.04. Comunicación , NEAE.05. Atención , NEAE.05. Atención , NEAE.06. Memoria , NEAE.06. Memoria , NEAE.07. Planificación , NEAE.07. Planificación , NEAE.08. Razonamiento lógico , NEAE.08. Razonamiento lógico , PLW. Primera Lengua Extranjera (Inglés) , PLW. Primera Lengua Extranjera (inglés) , PLW.1. El alumnado como agente social , PLW.2. El alumnado como aprendiente autónomo , PLW.3. El alumnado como hablante (inter)cultural , PLW.4. El alumnado como sujeto emocional y creativo , PLW.I: Comprensión de textos orales , PLW.II: Producción de textos orales: Expresión e Interacción , PLW.III: Comprensión de textos escritos , PLW.IV: Producción de textos escritos: Expresión e Interacción , PLW.V: Aspectos sociolingüísticos, socioculturales y emocionales , STEAM , Tránsito
Web
Web con multitud de recursos visualmente atractivos e interesantes para el alumnado y familias. Contiene juegos, vídeos, actividades y tests autocorregibles, consejos sobre cuidar el medio ambiente, experimentos, propuestas de tareas, material de consulta y multitud de recursos más. Web disponible solo en inglés.
Escrito por ADAMS PÉREZ CONCEPCIÓN el 7 abril, 2020 . Publicado en AAP. Anatomía Aplicada , Aprendizaje móvil , ARL. Artes Aplicadas a la Escultura , ATR. Antropología y Sociología , BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIL. Biología Humana , BIO. Biología , CDV. Cultura audiovisual I , CEO. Conocimiento del entorno , CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , CEO.III: Cultura y vida en sociedad , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CSO. Ciencias Sociales , CUC. Cultura clásica , CUF. Cultura Científica , CUF. Cultura científica , CVS. Cultura Audiovisual II , EAR. Educación Artística , EUP. Educación Plástica, Visual y Audiovisual , FIC. Física , FYQ. Física y química , GEH. Geografía e Historia , GEH4. Geografía e Historia (4º ESO) , GER. Geografía , GRO. Griego I , HAR. Historia del Arte , HMC. Historia del Mundo Contemporáneo , IAS. Iniciación a la Astronomía , IYS. Imagen y sonido , LAT. Latín (4º ESO) , LNO. Lenguajes: comunicación y representación , LNO.II: Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la comunicación , MAT. Matemáticas , MAT. Matemáticas , MUS. Música , PLW. Primera Lengua Extranjera (inglés) , Realidad aumentada , Realidad virtual , TEE. Tecnología , TEE4. Tecnología (4º ESO) , TFY-TFL. Tecnologías de la Información y la Comunicación I y II , TGD. Tecnologías de la información y la comunicación (4º ESO)
App
Expediciones de Google es una experiencia inmersiva y una herramienta de aprendizaje que te permite hacer viajes en realidad virtual o explorar objetos de realidad aumentada. Con ella, puedes visitar monumentos históricos, analizar hasta el último detalle de cualquier objeto, acercarte a los tiburones o llegar hasta el espacio exterior.
Funciones:
• Explora todo un mundo de lugares y cosas por tu cuenta con tu teléfono, tablet o dispositivo de realidad virtual.
• Guía a grupos de usuarios localmente conectados del tamaño de una clase desde tu teléfono o tablet.
• Únete a un guía de realidad virtual o aumentada inmersiva y déjate acompañar por alguna de las muchas expediciones. El modo RV puede utilizarse con un visor de Daydream o Google Cardboard.
• Conecta varios dispositivos a la misma red Wi‑Fi: si el guía ha descargado algunas expediciones, no necesitará tener conexión a Internet para poder explorarlas.
• Selecciona una expedición de una lista cada vez mayor con más de 800 opciones: cada una es un conjunto seleccionado de imágenes de realidad virtual u objetos de realidad aumentada, junto con descripciones integradas, temas de debate y preguntas.
Escrito por UCTICCE 2019-2020 el 29 agosto, 2019 . Publicado en BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , CEO. Conocimiento del entorno , CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , CNA. Ciencias de la Naturaleza , Enseñas. Contenidos Canarios , II - Primaria , III - ESO , IV - Bachillerato
HTML5
Descripción del murciélago egipcio; cómo es, dónde vive, cómo vive y qué peligros le afectan.
Escrito por UCTICCE 2019-2020 el 28 agosto, 2019 . Publicado en BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , CEO. Conocimiento del entorno , CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , CNA. Ciencias de la Naturaleza , Enseñas. Contenidos Canarios , II - Primaria , III - ESO , IV - Bachillerato
HTML5
Murciélago del bosque canario; cómo es, dónde vive, cómo vive y qué peligros le afectan.
Escrito por UCTICCE 2019-2020 el 28 agosto, 2019 . Publicado en BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , CNA. Ciencias de la Naturaleza , Enseñas. Contenidos Canarios , II - Primaria , III - ESO , IV - Bachillerato
HTML5
Descripción del murciélago de borde claro; cómo es, dónde vive, cómo vive, y qué peligros le afectan.
Escrito por UCTICCE 2019-2020 el 28 agosto, 2019 . Publicado en CEO. Conocimiento del entorno , CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , CNA. Ciencias de la Naturaleza , Enseñas. Contenidos Canarios , II - Primaria , III - ESO , IV - Bachillerato
HTML5
Descripción del murciélago rabudo; cómo es, dónde vive, cómo vive y qué peligros le afectan.
Escrito por UCTICCE 2019-2020 el 28 agosto, 2019 . Publicado en BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , CEO. Conocimiento del entorno , CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , CNA. Ciencias de la Naturaleza , Enseñas. Contenidos Canarios , II - Primaria , III - ESO , IV - Bachillerato
HTML5
Descripción del murciélago montañero; cómo es, dónde vive, cómo vive y qué peligros le afectan.
Escrito por UCTICCE 2019-2020 el 28 agosto, 2019 . Publicado en BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , CEO. Conocimiento del entorno , CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , CNA. Ciencias de la Naturaleza , Enseñas. Contenidos Canarios , II - Primaria , III - ESO , IV - Bachillerato
HTML5
Descripción del murciélago nóctulo; cómo es, dónde vive, cómo vive y qué peligros le afectan.
Escrito por UCTICCE 2019-2020 el 28 agosto, 2019 . Publicado en BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , CEO. Conocimiento del entorno , CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , CNA. Ciencias de la Naturaleza , Enseñas. Contenidos Canarios , II - Primaria , III - ESO , IV - Bachillerato
HTML5
Descripción del murciélago de Madeira; cómo es, dónde vive, cómo vive y las amenazas que sufre.
Escrito por UCTICCE 2019-2020 el 22 agosto, 2019 . Publicado en CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , Enseñas. Contenidos Canarios , Fauna , II - Primaria , III - ESO , IV - Bachillerato
Infografía
Descripción del murciélago de borde claro; cómo es, cómo vive, dónde vive y que peligros que le afectan.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles sobre los murciélagos canarios para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Escrito por UCTICCE 2019-2020 el 22 agosto, 2019 . Publicado en CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , Ciencias Naturales , Enseñas. Contenidos Canarios , Fauna , II - Primaria , III - ESO , IV - Bachillerato
Infografía
Descripción del murciélago montañero; cómo es, cómo vive, dónde vive y los peligros que le afectan.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles sobre los murciélagos canarios para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Escrito por Proyecto Uso y Calidad de las TIC el 2 marzo, 2017 . Publicado en BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.VI: Los Ecosistemas (1º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , CEO. Conocimiento del entorno , CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.III: Los seres vivos , Fauna , I - Infantil , II - Primaria , III - ESO
Infografía
Turdido de mediano tamaña facilmente reconocible por sus tonos oscuros y uninformes, con el pico de tonos amarillos.
Escrito por Mª Yaiza González García el 22 marzo, 2015 . Publicado en # Todas las áreas de Infantil , CEO. Conocimiento del entorno , CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , I - Infantil
Web
Juego para relacionar cada animal con el lugar donde se debe ubicar en el Zoo, y además debe colocar tantos animales cómo el número que se indica.
Escrito por Mª Yaiza González García el 22 marzo, 2015 . Publicado en CEO. Conocimiento del entorno , CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , I - Infantil
Vídeo
Vídeo donde se explican de forma sencilla el paso de las cuatro estaciones.
Escrito por Mª Yaiza González García el 22 marzo, 2015 . Publicado en CEO. Conocimiento del entorno , CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , I - Infantil
Vídeo
Sencillo vídeo donde se explica el porque de la noche y el día.
Escrito por Mª Yaiza González García el 19 marzo, 2015 . Publicado en CEO. Conocimiento del entorno , CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , CEO.III: Cultura y vida en sociedad , I - Infantil , LNO. Lenguajes: comunicación y representación , LNO.II: Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la comunicación
Web
Aplicación con multitud de actividades para conocer y diferenciar los objetos de la naturaleza y los hechos por las personas.