Juego basado en Inteligencia Artificial desarrollado por Google. Consiste en realizar dibujos a mano alzada usando ratón track pad o dedo si usas dispositivo móvil con tecnología táctil. Aparte de ser un juego para pasarlo bien en familia, puede resultar una herramienta didáctica para introducir nuevos términos, recordar o repasar vocabulario o practicar la agilidad mental y el dibujo a mano alzada. Se puede configurar en multitud de idiomas por lo que puede ser una herramienta divertida para usar en el aula de idiomas o como entretenimiento para todas aquellas personas que estén aprendiendo otros idiomas. Observa como funciona en el siguiente enlace: https://youtu.be/X8v1GWzZYJ4
El Centro de Información para la Vida Autónoma (CIVAT) ofrece un amplio servicio de asesoramiento y orientación en materia de Tecnologías de apoyo, tanto para personas con discapacidad, mayores y alumnado que presenta NEAE. En su página web podemos encontrar un amplio repositorio de recursos como material de préstamo, aplicaciones móviles, guías informativas, etc. El repositorio de aplicaciones está organizado en diferentes categorías que facilita la búsqueda y acceso a las mismas en función de los intereses del usuario: Autonomía, Comunicación, Educación, Lectoescritura, Lógico-matemática, Gestión del tiempo, etc. De especial utilidad para profesorado y familias de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
Lapicero mágico, blog de animación a la lectura y escritura creativa, que proporciona interesantes recursos y experiencias motivadoras para el alumnado y útiles para el profesorado, los bibliotecarios/as y las familias.
Herramienta diseñada para promover y mejorar el desarrollo de los procesos cognitivos relacionados con la decodificación lectora. En su desarrollo ha participado el centro ACAMAN de Tenerife, entre otros. Dentro de cada categoría de actividades ofrece tres niveles de dificultad. Permite trabajar individualmente o en grupo, así como la creación de nuevos materiales. Esta aplicación es apropiada para trabajar los prerrequsitos de la lectoescritura (conciencia fonológica, percepción visual, vocabulario, discriminación auditiva, asociación, atención, conciencia silábica, semántica, etc.
Blog desde el que se comparten experiencias, información y recursos gratuitos para la intervención educativa con alumnado que presenta dificultades en el área de la comunicación y el lenguaje. También hacen difusión a través de Facebook e Instagram. Un recurso que resulta de utilidad, tanto para profesorado, como para familias.
Proyecto H@z Tic. Guía práctica de aprendizaje digital de lectoescritura mediante tablet, para alumnado con síndrome de Down, en la que se recomiendan aplicaciones educativas así como programas multimedia.
Web del docente y escritor Daniel Martín Castellanos que constituye un espacio de encuentro con la literatura infanil y juvenil. Contiene numerosos recursos de animación a la lectura, como vídeos en los que el autor cuenta cuentos, presenta artículos, recomienda libros o enseña por ejemplo cómo hacer un booktuber.
Happy Learning es una plataforma audiovisual educativa con vídeos en español, inglés y catalán para niños y niñas de 6 a 12 años, en la que alumnado, profesorado y familias pueden encontrar respuestas a muchas preguntas sobre distintas materias. Tiene un canal de youtube en el que se pueden encontrar todos estos vídeos, además de otras redes sociales.
#Soyvisual es un Sistema de Comunicación Aumentativa que utiliza claves visuales para estimular el desarrollo del lenguaje y ayudar a personas con necesidades a comprender el mundo y comunicarse.
A través de su página web ofrece láminas ilustradas, fotografías y materiales que combinan las dos anteriores y sirven para estimular las diferentes áreas del lenguaje.
La App proporciona la posibilidad de un aprendizaje más autónomo mediante actividades lúdicas individualizadas que se pueden ir descargando y gestionando desde la propia App
YOGIC es contenido didáctico y divertido en formato “cápsula” de hasta 5 minutos de duración.
A través de la imaginación, cuentos, movimientos y canciones, los niños y sus familias aprenden yoga jugando.
https://www.youtube.com/watch?v=61bEkFvu7-c
Pictosonidos es una web y aplicación donde a través de los pictogramas, con sonidos y locuciones asociadas, se ayuda a la comprensión de conceptos y a incrementar el vocabulario de personas con trastornos de comunicación oral, que aprenden más fácilmente a través de imágenes.
A través de los pictogramas ayudamos a las personas a situarse en espacio y tiempo, a anticiparse a acontecimientos, a expresar sus inquietudes y sentimientos, a comunicarse de una manera alternativa de forma general.
El funcionamiento de la web de Pictosonidos es muy sencillo, los pictogramas están agrupados en diferentes categorías; al acceder a cada categoría pueden ir avanzando progresivamente uno a uno, o bien avanzar al pictograma que se quiera mediante el panel superior de acceso rápido a los pictogramas de cada categoría.
Web con multitud de recursos visualmente atractivos e interesantes para el alumnado y familias. Contiene juegos, vídeos, actividades y tests autocorregibles, consejos sobre cuidar el medio ambiente, experimentos, propuestas de tareas, material de consulta y multitud de recursos más. Web disponible solo en inglés.
Educaclima es una web de recursos sobre el cambio climático y sostenibilidad. Ofrece una variedad de actividades y recursos clasificados por edades para trabajar un tema de vital importancia.
Pese a ser una web diseñada para el profesorado, contiene gran cantidad de material de consulta y de actividades a disposición de las familias para su uso desde casa.
El Diseño Universal para el Aprendizaje pretende proporcionar diferentes alternativas didácticas y/o curriculares para la presencia, participación y progreso de todos los alumnos.
Educalingo es un diccionario diferente, es una potente herramienta de búsqueda de definiciones y sinónimos, con diseño divertido, intuitivo y acompañado de multitud de gráficos e imágenes. Permite la búsqueda de cualquier palabra, facilita noticias relacionadas, citas y refranes y extractos de libros para ampliar el entendimiento de la palabra.
Las traducciones complementadas con mapas nos ayudarán a conocer un poco mejor los diferentes idiomas del planeta.
Está disponible en 20 idiomas.
Sugerencias de actividades divertidas que se pueden realizar en casa, para entretener a niñas y niños.
Aunque seguro es bueno explotar lo positivo del uso de tablets, televisión y móviles, debemos recordar no abusar de ellas. Por eso, te compartimos 63 actividades sin pantallas para hacer en familia y entretener a los niños mientras nos quedamos en casa.
Esta web ofrece un marco amplio de actividades variadas en torno a las emociones.
En cada una de las actividades se ofrece un modelo visual que describe el proceso para su elaboración.
Completo recurso con múltiples actividades relacionadas con el cuento de Xandre. Además está narrado en lenguaje de signos y también trabaja con pictogramas.
Juego para trabajar el lenguaje. El alumnado debe reconocer entre varias imágenes la que se corresponde con la palabra presentada. Trae apoyo sonoro, por tanto es perfecto para la aproximación a la lengua escrita. Tiene varios niveles de dificultad.
Fuga de sílabas son una serie de 5 presentaciones interactivas realizadas por Alberto Abarca, con el objetivo de desarrollar la conciencia fonológica a través de la ejercitación de la percepción de las estructuras básicas que relacionan el lenguaje hablado y el escrito. En la actividad se presenta una palabra dividida en sílabas a las que le faltan una o dos sílabas y cuatro posibles dibujos de los que uno de ellos está relacionado con la palabra escondida. Cada presentación trabaja diferentes tipo de sílabas: directas, inversas y trabadas.La conciencia fonológica supone aprender a identificar los fonemas como expresiones sonoras básicas, su agrupamiento en sílabas y su ordenada combinación formando palabras, unidad básica de significado. El adecuado conocimiento y manejo de estas unidades básicas intercambiables como material constructivo de todo el lenguaje oral y escrito es fundamental para el correcto aprendizaje de la lectura y la escritura.La percepción que se tiene del lenguaje oral es en principio global (secuencia continua de sonidos) siendo necesario aprender a percibir los distintos componentes aislables: palabra (conciencia léxica), sílaba (conciencia silábica), fonema representado por las letras (conciencia fonética). Ocurre además que hablamos articulando sílabas pero escribimos letras que se corresponden con fonemas que hay que agrupar de diferentes maneras para representar cada sílaba.Las dificultades suelen presentarse en el momento de reconocer, identificar y usar estas unidades del lenguaje para realizar la conversión del fonema en grafema (escritura) o la pronunciación de las diferentes agrupaciones de letras (sílabas, palabras, frases) realizando entonces la lectura.
Dónde está es una serie de 5 presentaciones creadas por Alberto Abarca que tienen como objetivo potenciar y desarrollar la Memoria y la atención en el alumnado. La memoria es uno de los requisitos básicos en cualquier proceso de aprendizaje. La ejercitación de los procesos de memorización va ligada necesariamente a un trabajo complementario de la activación, atención e implicación personal en dichos procesos. La memoria no es una función pasiva, que retiene datos como quien llena una caja vacía, sino que supone una construcción activa por parte del sujeto, elaborando estrategias, ordenando datos, relacionando significados, estableciendo asociaciones. La preparación de este contexto hace mucho más eficaz la ejercitación. La reflexión sobre la forma de actuación de cada cual ayuda a tomar conciencia de las estrategias particulares y refuerza la activación.
Web perteneciente al Colegio Clara Campoamor de Madrid con una amplia selección de recursos interactivos para la enseñanza del Inglés como segunda lengua.En los dos enlaces encontramos primero recursos generales para el área de inglés y en el segundo tentemos un enlace a las festividades más representativas de la cultura anglosajona como son Halloween y Navidades.