Versión locutada de “La princesa y el granuja”, de Benito Pérez Galdós.
Adaptación realizada por la Casa-museo Pérez Galdós.
Publicado en la “Revista Cántabro-Asturiana” en 1877.
Esta locución forma parte de la colección de recursos disponibles sobre Benito Pérez Galdós para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Elaboración de un marcapágina de papiroflexia como un elemento más dentro de la animación a la lectura y como aprovechamiento de las bondades de la papiroflexia
Cuentos enmarcados en dos colecciones: Aprende, cuyas temáticas giran en torno a autocuidados, rutinas y emociones; y Disfruta, dirigidos principalmente a la diversión y el entretenimiento
Descripción de juegos de lectura de fácil aplicación y útiles para experimentar y ser cada vez más libre al leer. Incluye algunas recomendaciones de libros
Sugerencias de lecturas para las familias con el fin de ayudarles a entender mejor la Etapa Evolutiva en la que están sus hijos-as y lecturas que les podrían interesar.
Sugerencias de lecturas para las familias con el fin de ayudarles a conocer y comprender mejora la Etapa evolutiva en la que están sus hijos-as (Infancia) y orientarles en la elección de lecturas sugiriendo algunos títulos.
Sugerencias de lectura para la familia sobre la Etapa de desarrollo evolutivo de sus hijos e hijas (Adolescencia) y sobre títulos recomendados de lectura para ellos-as según las edades.
Infografía interactiva simple sobre los tipos de textos. Textos literarios y no literarios. Incluye características, definición, función y géneros de cada una de las categorías.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Propuesta para el área de Lengua Castellana del primer ciclo de la ESO en la que las habilidades comunicativas y las tipologías textuales que se trabajan tratan de adaptarse a la situación de confinamiento.
Este taller ofrece algunas claves elementales a través de 11 vídeos para elegir una buena historia y enseña diferentes estrategias para animar tus narraciones. Está dirigido principalmente a padres y madres. Resultará también útil a los docentes de los primeros niveles educativos y le gustará a cualquiera que quiera aprender a contar cuentos de una forma diferente y original. Cuando acabes este taller conocerás el papel que tienen el ritmo y la entonación a la hora de narrar una historia; descubrirás historias en diferentes soportes que vinculan música, ritmo y lectura; obtendrás pautas para seleccionar historias adaptadas a los intereses personales de adultos y niños y que resulten adecuadas para narrar con ritmo y desarrollarás ideas para contar cuentos de forma creativa y para “jugar y leer” con aplicaciones musicales.
Las encargadas de desarrollarlo son Teresa Corchete y Sara Iglesias, dos especialistas con una enorme experiencia en el trabajo con pre-lectores y en el diseño de proyectos de fomento .
Documento elaborado por Neus Sanmartí, profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona y que se encuentra en esta web. Plantea la transversalidad de la lectura en todas las áreas escolares, especialmente en las áreas científicas, ya que para aprender ciencias es necesario apropiarse del lenguaje. Ofrece ideas y prácticas para tener en cuenta las preguntas que normalmente acompañan la lectura de un texto.
Una propuesta amplia de actividades en torno a la lectura, la escritura y la oralidad. Se presentan tareas que responden a múltiples códigos de comunicación a partir de la trasversalidad de temáticas.
Objeto de aprendizaje que complementa las situaciones de aprendizaje. 3º EP · Lengua castellana y Literatura. Comprensión lectora.
Este objeto de aprendizaje forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Recopilación de más de doscientas actividades de lectura comprensiva agrupadas en 16 paquetes, que tienen como eje vertebrador las estaciones del año y los acontecimientos más característicos del curso escolar. Especialmente dirigido a los alumnos del último curso del ciclo inicial. Contiene sopas de letras, rompecabezas, relación dibujo-frase, ordenación de refranes, comprensión de textos breves, etc.
Multitud de actividades para trabajar la lectura, escritura, comprensión oral,… , a través de distintas propuestas presentadas por el protagonista Bartolo.
Web con varios flash donde se representan dos cuentos tradicionales: Blancanieves y Los tres cerditos. Puedes acceder a varias actividades de comprensión.
Este material aborda de un modo básico, adecuado al nivel de los destinatarios, las características de los principales géneros literarios. Incluye un repertorio de textos, autores y actividades.Se pretende conseguir con esta aplicación:- Conocer los géneros literarios más clásicos así como los autores que más destacaron.- Motivar al alumnado a la lectura a través de actividades atrayentes y motivantes.- Entender los derechos de autor, tanto en las obras literarias como en las distintas facetas de la vida, como algo inherente a todo proceso de creación.- Conocer a los autores clásicos que les va a proporcionar al alumnado un conocimiento de las épocas por las que han pasado nuestros antepasados.- Proporcionar interés y gusto por la lectura.