En esta colección se ofrecen orientaciones prácticas específicas para el alumnado y para las familias en formato vídeo.
La colección de guías “Enseñar y aprender desde casa” surge con la intención de ofrecer recomendaciones sobre cómo enseñar y aprender a distancia con tecnologías digitales ante la situación creada por la suspensión de las clases y donde el alumnado y el profesorado está confinado en sus casas por la pandemia del Covid 19.
Ha sido diseñada y desarrollada por miembros del grupo EDULLAB. Laboratorio de Educación y Nuevas Tecnologías de la Universidad de La Laguna bajo la dirección de Manuel Area, en colaboración con ATE (Área de Tecnología Educativa) de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.
Vídeo donde se explica de manera sencilla los pasos que se deben seguir a la hora de desarrollar un proyecto. Adecuado para alumnado de distintos niveles.
Web de recursos on line para trabajar las matemáticas en inglés para el alumnado de Primaria. Buen recurso para el aula AICLE y la de inglés. AdaptedMind fue creado por graduados de Stanford, Berkeley y Harvard para mejorar la forma en que el alumnado aprende. Aspirando traer una revolución a la educación, mejorándola empujando la frontera en el aprendizaje de las ciencias. AdaptedMind crea una experiencia de aprendizaje personalizada, que identifica las fortalezas y debilidades del alumnado, y ofrece un plan de estudios y ejercicios que se adaptan a estas necesidades. Eso es aprendizaje adaptativo.
Vídeo que muestra una serie de consejos para alumnado de Primaria durante estos días de restricciones para salir de casa. Este vídeo expone una serie de estrategias para ayudar los alumnos y alumnas de Primaria a aprender desde el hogar y gestionar su tiempo, para evitar estrés, frustración o saturación.
Este vídeo forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Las emociones son la manera en que las personas sentimos y reaccionamos cuando algo nos sucede. Con este juego en la web podrás girar la ruleta y empezar a jugar, adivinando cuáles son las emociones.
¡Esfúmate! es un juego para trabajar en la web que te ayuda a ver si eres capaz de distinguir unas emociones de otras. Sólo tienes que estar atento y tocar las caras correctas para que se esfumen.
Existen muchas emociones distintas y todas sirven para que podamos organizar nuestra conducta. Descubre con este juego en la web cómo reconocer las principales emociones de Leo y sus amigos.
Cada oveja con su pareja es un juego en la web con el que aprender a distinguir distintas emociones, eligiendo y arrastrando al centro, entre las caras que aparecen en la pantalla, la que se corresponde con la emoción presentada.
En este enlace encontrarás una selección de fichas para trabajar las posiciones de una recta, los conceptos de arista, vértice, ángulo (y sus tipos) y eje de simetría, las figuras y las formas geométricas y el desarrollo de cuerpos geométricos.
La Granja de Mr. Fox. Escape Room familiar en el que los niños y niñas tendrán que resolver y seguir las pistas que irán encontrando por la casa. Contiene material para imprimir o puede crearse con materiales que se tienen en casa.
Graham Fletcher ha trabajado en educación como maestro de aula, impartiendo formación como especialista de matemáticas. El trabajo de Graham con las progresiones matemáticas y las lecciones basadas en problemas lo ha llevado a presentar su trabajo en toda América del Norte. Continuamente aboga por las mejores prácticas en matemáticas elementales al buscar formas nuevas e innovadoras de apoyar alumnado y docentes en el desarrollo de la comprensión conceptual.
Canal de Youtube con vídeos variados donde se trabaja todas las materias y muy adecuado para centros bilingües, AICLE para Infantil y Primaria; algunos vídeos incluso apropiados para 1º ESO.
Es una web con acceso a miles de ejercicios de inglés en línea (vocabulario, gramática), de uso libre. Todos los ejercicios contienen auto-corrección, se pueden descargar en PDF y también imprimirlos.
En esta comunidad online se comparten multitud de recursos para enseñar Inglés a los estudiantes de Infantil y Primaria. Las actividades propuestas son muy variadas: vídeos y canciones que muestran el abecedario, una entretenida historia y un vocabulario específico, o plantillas para pintar y colorear divididas en categorías como animales, profesiones, números, comidas… Los recursos que se comparten son de licencia libre.
Blog que contiene enlaces a veinte recursos de formatos variados para aprender inglés (vocabulario, canciones, videos, fichas, juegos interactivos, etc.), dirigido a las etapas de Infantil y Primaria.
Orientación Andújar no es solo un blog, es la apuesta personal de dos profesores Ginés y Maribel, son los encargados de los contenidos que encontramos dentro del blog.
EL primer propósito era realizar de forma estructurada un banco actividades, en el que se colgaría un programa completo de acción tutorial . Actualmente dentro de las numerosas secciones que hay en nuestro blog podemos destacar las siguientes: Programa de Atención, Conciencia fonológica, Conciencia Semántica, Escritura creativa, Razonamiento lógico, Competencia matemática, Cuentos con Pictogramas, bits de inteligencia, etc.
Las fichas con monedas son un excelente ejercicio para enseñar a contar el dinero, familiarizarse con pequeñas cantidades y resolver sencillos problemas con monedas de Euro (€). El objetivo de estos ejercicios es que el alumnado aprenda y conozca cuales son las monedas de Euro y los céntimos, que conozca el valor de las monedas y sepa contar y sumar cuánto vale un conjunto de monedas.
Es el blog de Ramón Galán, maestro de matemáticas. En el blog podrás disponer de videos donde podrás aprender matemáticas de forma activa y divertida. Además podrás encontrar documentos, plantillas, presentaciones, situaciones de aprendizaje…, tanto para Educación Infantil y educación primaria.
Contenidos audiovisuales para alumnado de 4 a 10 años y sus familias, coordinados por el INTEF y TVE y con la colaboración de las editoriales EDEBE, ANAYA, SM, McGraw Hill y Smile&Learn.
Los contenidos se agrupan en tres canales: EduClan 3 a 5 años, EduClan 6 a 8 años y EduClan 9 a 10 años. Las familias podrán encontrar vídeos sobre las principales áreas curriculares: Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Lengua, Lógica y Matemáticas, Artística, Idiomas, Educación Física, Tecnologías o Convivencia. Incluye una sección “Aprendemos en casa” con recursos para estudiantes de 6 a 12 años.
Añade un listado de recursos ofrecidos por las entidades colaboradoras: apps, juegos y libros educativos.
Dentro de la misma web, un apartado específico para padres y madres
Un vídeo en que los niños descubrirán el estudio de Joaquín Sorolla, con sus cuadros, sus pinceles, sus caballetes… ¡Es la sala más importante del Museo Sorolla!
Cuaderno de experimentos distribuidos por contenidos curriculares para 1º,2º y 3º de primaria, con enlaces a videos de youtube, elaborado por alumnado de 2º grado de Educación Primaria de la Universidad de Salamanca.
Proponemos el visionado de un cuento y preguntas para reflexionar en familia sobre la diversidad y la inclusión. En esta ocasión es el cuento “Por cuatro esquinitas de nada” que nos lleva a reflexionar acerca de lo que significa la inclusión, ¿es el individuo que se tienen que adaptar al centro o es el centro el que se tiene que adaptar a la diversidad?
Infografía que da sugerencias para trabajar en familia las diferencias a través de la visualización de un cuento. El Cazo de Lorenzo. Este cuento animado nos permite hablar con nuestros hijos e hijas de las dificultades a las que se enfrentan personas que por alguna razón tienen alguna diferencia y que suele ser vista como problema y cómo se le puede dar la vuelta para que se convierta en algo que no limite sino sea enriquecedor