Audio Versión locutada de: – Instrucciones para dar cuerda al reloj ('Capítulo I: Manual de instrucciones', libro "Historias de Cronopios y de Famas") – Instrucciones ...
Audio Versión locutada de "La princesa y el granuja", de Benito Pérez Galdós. Adaptación realizada por la Casa-museo Pérez Galdós. Publicado en la "Revista Cántabro-Asturiana" ...
Web AppTK es una plataforma web que permite identificar, conocer y localizar apps que puede resultar muy útil para orientar la selección de materiales digitales ...
Web Editor de texto sencillo y online. Es aconsejable para alumnado con problemas serios de atención y concentración ya que contribuye a reducir esa facilidad ...
Vídeos “Entre letras, con Cecilia Domínguez”, entrevista con esta escritora canaria sobre su vida y obra, así como de la literatura canaria y española ...
Web El Centro de Información para la Vida Autónoma (CIVAT) ofrece un amplio servicio de asesoramiento y orientación en materia de Tecnologías de apoyo, tanto ...
Web ¿Cómo dice que dijo? Juego online que nos va proponiendo que completemos frases eligiendo entre dos palabras aquella que tenga la ortografía correcta ...
Web Diccionario de sinónimos en español con más de 200.000 sinónimos y definiciones en línea. Más de 20.000 entradas en el buscador. Los resultados se ...
Versión locutada de:
– Instrucciones para dar cuerda al reloj (‘Capítulo I: Manual de instrucciones’, libro “Historias de Cronopios y de Famas”)
– Instrucciones para llorar (‘Capítulo I: Manual de instrucciones’, libro “Historias de Cronopios y de Famas”)
– Instrucciones para subir una escalera, de Julio Cortázar (‘Capítulo I: Manual de instrucciones’, libro “Historias de Cronopios y de Famas”)
Estas locuciones forma parte de la colección de recursos disponibles en la situación de aprendizaje “¿Quieres que te enseñe a…?” (1º ESO · Lengua Castellana y Literatura) para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Versión locutada de:
– Poemas de Tomás Morales: “Oda al Atlántico I” y “Oda al Atlántico XXIV”.
– Poemas de Pedro García Cabrera: “Como un árbol” y “Nada de una Isla”.
Estas locuciones forma parte de la colección de recursos disponibles en la situación de aprendizaje (¿Somos agua? · 1º ESO · Lengua Castellana y Literatura) para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Versión locutada de “La princesa y el granuja”, de Benito Pérez Galdós.
Adaptación realizada por la Casa-museo Pérez Galdós.
Publicado en la “Revista Cántabro-Asturiana” en 1877.
Esta locución forma parte de la colección de recursos disponibles sobre Benito Pérez Galdós para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
AppTK es una plataforma web que permite identificar, conocer y localizar apps que puede resultar muy útil para orientar la selección de materiales digitales de lectura en las colecciones infantiles y juveniles de las bibliotecas públicas y escolares o en otros entornos como el familiar.
Divertido juego para ejercitar la escritura creativa en familia y con el alumnado. Hay que tirar el dado e inventar una frase que contenga las tres palabras representas por el dibujo, según el número que salga en el dado.
Editor de texto sencillo y online. Es aconsejable para alumnado con problemas serios de atención y concentración ya que contribuye a reducir esa facilidad para despistarse eliminando las distracciones de cualquier interfaz web. Existen varias opciones, por lo que el profesorado podrá guiar al alumnado eligiendo la que más le convenga.
Calendario de trabajo en familia para el desarrollo de las Competencias Claves.
El calendario trata de ser un juego, a modo de guía para la familia, para ensayar actividades que entrenen los saberes de nuestros hijos e hijas, y aumenten las oportunidades de éxito de la vida escolar y social. En cada día del mes encontraremos una tarea ligada a una competencia concreta (indicada entre paréntesis numéricamente) que nos dará pistas sobre qué tipo de actividades podemos realizar para trabajar en casa las competencias clave para el aprendizaje permanente y, así, complementar el trabajo que el profesorado haga sobre las mismas en el centro educativo.
De forma general, las actividades propuestas son para realizar en familia. El grado de colaboración, autonomía y responsabilidad adecuado para realizar cada una de las actividades propuestas estará determinado por la edad de nuestros hijos e hijas.
El Centro de Información para la Vida Autónoma (CIVAT) ofrece un amplio servicio de asesoramiento y orientación en materia de Tecnologías de apoyo, tanto para personas con discapacidad, mayores y alumnado que presenta NEAE. En su página web podemos encontrar un amplio repositorio de recursos como material de préstamo, aplicaciones móviles, guías informativas, etc. El repositorio de aplicaciones está organizado en diferentes categorías que facilita la búsqueda y acceso a las mismas en función de los intereses del usuario: Autonomía, Comunicación, Educación, Lectoescritura, Lógico-matemática, Gestión del tiempo, etc. De especial utilidad para profesorado y familias de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
Diccionario de sinónimos en español con más de 200.000 sinónimos y definiciones en línea. Más de 20.000 entradas en el buscador. Los resultados se muestran en grupos de sinónimos separados por niveles de cercanía semántica.
Infografía interactiva simple sobre los tipos de textos. Textos literarios y no literarios. Incluye características, definición, función y géneros de cada una de las categorías.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Infografía interactiva compleja sobre las reglas ortográficas y de puntuación. Incluye las normas más utilizadas para aprender a escribir las palabras con g, j, v, b, y, ll, h, x o m. También recoge los usos de los diferentes signos de puntuación, las reglas para poner tildes correctamente y algunos trucos para evitar confusiones frecuentes.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
En esta Web el profesorado ,el alumnado y las familias de los niveles educativos no universitarios puedan disponer y compartir materiales didácticos gratuitos para sus procesos de enseñanza y aprendizaje.Esta Web facilita recursos,materiales de área, proyectos educativos, blogs , Webs interesantes, plataformas educativas, herramientas y tutoriales.
Esta web ofrece una gran cantidad de contenido organizado por edades escolares según el sistema educativo estadounidense, por áreas o materias o por temas. Se plantea como útil para profesorado que desarrolle modalidades AICLE o familias y profesorado con competencia comunicativa en Inglés. Entre sus recursos ofrece juegos online, actividades fotocopiables, guías didácticas, canciones e historias entre otros recursos a su vez cuenta con un buscador de aprendizaje que nos guíe hacia el interés de búsqueda que tengamos. La web incrementa su oferta en su versión premium.
Learningblocks es un serie infantil de vídeos creados por la BBC en la que los Alphablocks, bloques de letras, y los Numberblocks, bloques de números, ayudarán a los más pequeños a aprender a leer y escribir y a realizar operaciones matemáticas básicas.
30 herramientas TIC para tus clases de lengua castellana y literatura. Infografía de aulaplaneta en la que se seleccionan 30 herramientas TIC para desarrollar las habilidades lingüísticas del alumnado (gramática, ortografía, sintaxis, expresión oral y escrita, fomento de la lectura…)
Esta sesión de escritura creativa se basa en la creación de un guion cinematográfico y la grabación de un audio, partiendo de la selección de un fragmento perteneciente a una serie o película, a la que le tendrán que añadir su propio doblaje, ayudados por los familiares para que interpreten a los diferentes personajes. Deberán acceder a los enlaces que se les presentan, para que vean varios ejemplos de montajes cinematográficos, además de páginas informativas y aplicaciones móviles para crear doblajes de series y películas.
Con esta APP los pequeños y pequeñas de la casa podrán crear sus propios cuentos y convertirte en el protagonista de las aventuras.
Piratas, princesas, monstruos, extraterrestres, superhéroes, robots, dinosaurios, cerditos divertidos y mucho más.
CARACTERÍSTICAS
• Imágenes totalmente interactivos. ¡Podrás hacer lo que quieras con ellas!
• Exporta tus cuentos en formato PDF y compártelos con familia y amistades.
• Geniales ilustraciones para que tus relatos sean originales.
• Control parental: La aplicación está preparada para que los niños y niñas no puedan realizar compras in-app.
El jueves 23 de abril se celebra el Día del Libro. Una conmemoración que se festeja en todo el mundo y que busca, sobre todo, fomentar el gusto y placer por la lectura. Por ello, te presentamos una sugerencia de secuencia didáctica semanal para trabajar cada día una actividad. Son muy fáciles de realizar en casa y lo ideal sería que se implicaran todas las personas de la familia. Está diseñada para ser llevada a cabo por alumnado de Ed. Primaria, aunque también, adaptándola, puede aplicarse en Ed. Infantil.
Proyecto H@z Tic. Guía práctica de aprendizaje digital de lectoescritura mediante tablet, para alumnado con síndrome de Down, en la que se recomiendan aplicaciones educativas así como programas multimedia.
“ComunicA. Cuaderno de propuestas didácticas” es un programa educativo elaborado por un equipo de docentes que ofrece estrategias y recursos metodológicos complementarios al currículo educativo con medidas de apoyo para la mejora de la lectura, la escritura y la lengua oral.
Aplicación muy útil generadora de ideas para crear historias o introducir nuevos elementos en una historia creada. La aplicación contiene 40 dados, 240 imágenes; podrá potenciar la creatividad a través de estas imágenes para crear una nueva historia cada día. Además puede partir de estas imágenes para crear emocionantes poemas, canciones, relatos o bromas aparte de historias.Puedes encontrar varias categorías diferentes, como misterio o Star Wars de las que usted puede elegir un máximo de 10 dados de la colección de categorías disponibles y tirar los dados para crear otra nueva historia. Utilice este aprendizaje muy interesante con la diversión aplicación para reproducir diferentes juegos como adivinanzas, juego de conjetura o un juego difícil de encontrar el mejor contador de historias. La aplicación permite de aprender, la creatividad y la diversión que puede ser jugado por cualquier grupo de edad ya sea niños, adolescentes o adultos.
Plataforma de lectura digital para trabajar la comprensión lectora en castellano desde cuarto de Primaria a segundo de Bachillerato, a través de textos literarios y divulgativos. Se puede acceder a ella desde ordenadores, móviles y tabletas, tras registrarse. Proporciona una cuidada selección de textos relacionados con diversas materias, actividades orientadas a comprender y profundizar en estos textos y una herramienta de seguimiento del trabajo y el progreso del alumnado.
Te presentamos un modelo para realizar la Asamblea en casa, de manera similar a como se hace en el cole, cada día. Son actividades y rutinas que nos sirven para trabajar con los niños y las niñas una serie de hábitos, actitudes y competencias, así como el desarrollo de la expresión oral, expresando sus vivencias y emociones a la familia, contribuyendo de esta manera, a reforzar valores como la solidaridad y la empatía.
Puedes completarla con los aprendizajes que estés trabajando y adaptarla al curso de tu alumnado o hijos e hijas.
Si quieres el documento editable, ponte en contacto con nosotros.
Este blog creado por la profesora Teresa Losada pretende ser para los estudiantes un complemento a la actividad de clase en el que se proporciona materiales que facilitan el estudio y amplíen lo estudiado en clase. Ayuda al estudiante a realizar determinadas actividades o preparar exámenes y ofrece actividades voluntarias.