HTML5 Infografía interactiva compleja sobre la organización del territorio en España. Incluye las características de las Comunidades Autónomas: generales y el poder legislativo y poder ...
HTML5 Infografía interactiva compleja sobre la organización del territorio en España. Incluye las características de los Órganos Constitucionales: poder legislativo, poder ejecutivo, poder judicial, Congreso ...
HTML5 Infografía interactiva compleja sobre la organización del territorio en España. Incluye las características de los Cabildos Insulares: historia, composición y funciones. Esta infografía forma ...
HTML5 Infografía interactiva compleja sobre la organización del territorio en España. Incluye las características de los órganos constitucionales (corona, Cortes, Gobierno, poder judicial y Tribunal ...
Otros Este recurso educativo ha sido cedido por la editorial Palabras Aladas, famosa por su edición del tan conocido y valorado “Emocionario”. Está compuesto por ...
HTML5 En esta colección se ofrecen orientaciones prácticas específicas para el alumnado y para las familias en formato vídeo. La colección de guías “Enseñar y ...
Vídeos Vídeo que muestra una serie de consejos para familias con hijos o hijas en Primaria, Secundaria, Formación Profesional o Bachillerato, para llevar a cabo ...
Web Juegos educativos online para niños y niñas de todos los niveles en las etapas de Educación Infantil y Educación Primaria organizados por áreas y ...
Infografía interactiva compleja sobre la organización del territorio en España. Incluye las características de las Comunidades Autónomas: generales y el poder legislativo y poder ejecutivo en el Gobierno de Canarias.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles sobre Organización Territorial para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Infografía interactiva compleja sobre la organización del territorio en España. Incluye las características de los Órganos Constitucionales: poder legislativo, poder ejecutivo, poder judicial, Congreso y Senado.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles sobre Organización Territorial para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Infografía interactiva compleja sobre la organización del territorio en España. Incluye las características de los Cabildos Insulares: historia, composición y funciones.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles sobre Organización Territorial para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Infografía interactiva compleja sobre la organización del territorio en España. Incluye las características de los órganos constitucionales (corona, Cortes, Gobierno, poder judicial y Tribunal Constitucional) y una explicación de la organización territorial: comunidades autónomas, provincias, islas (Cabildos) y municipios.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Este recurso educativo ha sido cedido por la editorial Palabras Aladas, famosa por su edición del tan conocido y valorado “Emocionario”. Está compuesto por un libro titulado “Amar” y por una propuesta educativa relacionada con la lectura del libro que consiste en que, después de la lectura de no más de una página por día, se pueda conversar en familia sobre el concepto leído y extraer palabras que surjan del mismo para plasmarlas en árbol en un rincón de la casa.
La lectura de este libro puede traer a la familia momentos muy agradables a la vez que se cultivará la reflexión sobre temas tan relevantes como la estima, la escucha, la libertad, la esperanza, etc.
TED es un evento anual donde algunos de los pensadores y emprendedores más importantes del mundo están invitados a compartir lo que más les apasiona. “TED” significa Tecnología, Entretenimiento y Diseño, tres grandes áreas que en conjunto están dando forma a nuestro futuro. De hecho, el evento da cabida a una temática más amplia mostrando “ideas que merece la pena explicar”, sea cual sea su disciplina.
En esta colección se ofrecen orientaciones prácticas específicas para el alumnado y para las familias en formato vídeo.
La colección de guías “Enseñar y aprender desde casa” surge con la intención de ofrecer recomendaciones sobre cómo enseñar y aprender a distancia con tecnologías digitales ante la situación creada por la suspensión de las clases y donde el alumnado y el profesorado está confinado en sus casas por la pandemia del Covid 19.
Ha sido diseñada y desarrollada por miembros del grupo EDULLAB. Laboratorio de Educación y Nuevas Tecnologías de la Universidad de La Laguna bajo la dirección de Manuel Area, en colaboración con ATE (Área de Tecnología Educativa) de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.
Vídeo que muestra una serie de consejos para familias con hijos o hijas en Infantil, para llevar a cabo durante estos días de restricciones para salir de casa. Este vídeo expone una serie de estrategias para ayudar a padres y madres a convertir en una oportunidad para participar, todavía más, en el proceso educativo de sus hijos o hijas y ayudarles en las tareas diarias.
Este vídeo forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Divertida dinámica para trabajar el pensamiento creativo a partir de un juego de tarjetas. Con estas tarjetas, a los niños y niñas se les planteará una serie de situaciones surrealistas. El juego consiste en intentar darle una explicación real a las situaciones planteadas. Es una forma muy amena de fomentar la lectura comprensiva, estimular la oralidad y por supuesto, favorecer la creatividad.
Vídeo que muestra una serie de consejos para familias con hijos o hijas en Primaria, Secundaria, Formación Profesional o Bachillerato, para llevar a cabo durante estos días de restricciones para salir de casa. Este vídeo expone una serie de estrategias para ayudar a padres y madres a convertir en una oportunidad para participar, todavía más, en el proceso educativo de sus hijos o hijas y ayudarles en las tareas diarias.
Este vídeo forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Juegos educativos online para niños y niñas de todos los niveles en las etapas de Educación Infantil y Educación Primaria organizados por áreas y asignaturas. También alberga un blog con recursos educativos TIC para padres y profesores.
La Asociación Hestia persigue, contribuyendo a la mejora de las prácticas profesionales desde la diversidad y la interdisciplinariedad considerando a los destinatarios protagonistas de su proceso de cambio, apostar por el logro de una sociedad próspera y más justa, mejorando la calidad de vida de las personas
Este TrivialEF permite dos modalidades de juego: jugar de forma interactiva, mediante el Genial.ly, y también imprimirlo y jugar sin dispositivos. En este juego encontrarán más de 350 cartas, distribuidas en seis categorías: condición física, deportes, hábitos saludables, expresión corporal, juegos y retos. Para jugar de forma individual o por equipos. El objetivo de este juego es promover la actividad física en casa.
Calendario de trabajo en familia para el desarrollo de las Competencias Claves.
El calendario trata de ser un juego, a modo de guía para la familia, para ensayar actividades que entrenen los saberes de nuestros hijos e hijas, y aumenten las oportunidades de éxito de la vida escolar y social. En cada día del mes encontraremos una tarea ligada a una competencia concreta (indicada entre paréntesis numéricamente) que nos dará pistas sobre qué tipo de actividades podemos realizar para trabajar en casa las competencias clave para el aprendizaje permanente y, así, complementar el trabajo que el profesorado haga sobre las mismas en el centro educativo.
De forma general, las actividades propuestas son para realizar en familia. El grado de colaboración, autonomía y responsabilidad adecuado para realizar cada una de las actividades propuestas estará determinado por la edad de nuestros hijos e hijas.
La oca de las emociones es un estupendo juego de entretenimiento en familia o con alumnado en el que se trabaja el autoconcepto de una forma amena y divertida.
Estos días de confinamiento pueden resultar difíciles. Te proponemos algunas actividades para realizar en ratos de ocio, tanto si eres alumno o alumna, docente o padre o madre. ¡En casa también nos podemos entretener!
Vídeo que muestra una serie de consejos para alumnado de Secundaria, Formación Profesional o Bachillerato durante estos días de restricciones para salir de casa. Este vídeo expone una serie de estrategias para ayudar los alumnos y alumnas de Secundaria, Formación Profesional o Bachillerato a aprender desde el hogar y gestionar su tiempo, para evitar estrés, frustración o saturación.
Este vídeo forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Vídeo en el que Dña Ivonne Klein, maestra en Filosofía con especialidades en Desarrollo Humano y Psicoterapia Gestalt, nos da herramientas para abordar la ansiedad.
Recurso interactivo en forma de cuadernillo de actividades para trabajar el desarrollo emocional en familia. Están pensados para alumnado con TGC, pero pueden ser usados por todos los niños y niñas. Dirigido al tercer ciclo de Educación Primaria.
Recurso interactivo en forma de cuadernillo de actividades para trabajar el desarrollo emocional en familia. Están pensados para alumnado con TGC, pero pueden ser usados por todos los niños y niñas. Dirigido al segundo ciclo de Educación Primaria.
Recurso interactivo en forma de cuadernillo de actividades para trabajar el desarrollo emocional en familia. Están pensados para alumnado con TGC, pero pueden ser usados por todos los niños y niñas. Dirigido al segundo ciclo de Educación Infantil.
Recurso interactivo en forma de cuadernillo de actividades para trabajar el desarrollo emocional en familia. Están pensados para alumnado con TGC, pero pueden ser usados por todos los niños y niñas. Dirigido al Primer ciclo de Educación Primaria
Web de la Organización de Estados Iberoamericanos que nos ofrece, dentro del programa Luces para aprender, el cortometraje “Bienvenidos”. “Bienvenidos” muestra la llegada de internet a las escuelas de comunidades donde no hay electricidad, con la idea de mostrar la realidad que allí viven y los cambios que la conectividad que aporta Luces para Aprender puede generar. Esta web contiene además dos guías educativas para trabajar el cortometraje en primaria y en secundaria.
A través de este divertido Juego de las emociones, se podrá pasar un agradable y entretenido rato en familia a la vez que se trabajará la identificación, expresión y la función de las emociones.
Vídeo que muestra una serie de consejos para alumnado de Primaria durante estos días de restricciones para salir de casa. Este vídeo expone una serie de estrategias para ayudar los alumnos y alumnas de Primaria a aprender desde el hogar y gestionar su tiempo, para evitar estrés, frustración o saturación.
Este vídeo forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.