La canción No soy un robot y su propuesta didáctica componen un recurso educativo para trabajar el desarrollo de competencias emocionales y la actividad física de una manera divertida y única, tanto en clase como en familia.
Contiene una letra cargada de significado e invita a reconocer, validar y regular las emociones para poder tomar el control del propio comportamiento.
Además, para sacar el máximo partido al desarrollo emocional y físico en el entorno escolar y familiar incluye los siguientes recursos: un vídeo clip, un vídeo con su coreografía, un reto para hacer el baile del robot (popping), vídeos con el making of con entrevistas a sus artistas; vídeos explicativos de la canción, etc.
La canción No soy un robot, su propuesta didáctica y sus recursos la puedes obtener pinchando en el siguienteenlace:
Se ha publicado en la página web de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, el listado DEFINITIVO de centros educativos participantes en el « Programa ITESplus: programa de intervención sobre tabaquismo en Enseñanza Secundaria» promovido por la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad.
Para consultar esta información acceder a través del siguiente enlace:
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPD) ha publicado la convocatoria para optar al distintivo de calidad de centros docentes Sello Vida Saludable para este año 2024.
Se trata de un reconocimiento público de los centros docentes, tanto públicos como privados sostenidos con fondos públicos y privados, por parte del MEFPD, que fomenten el aprendizaje de la salud en el ámbito educativo, así como la asunción de prácticas de vida saludable y una educación física que permita el adecuado desarrollo personal y social a lo largo de la escolarización del alumnado.
IMPORTANTE: Para los centros que estén interesados en participar en esta convocatoria del MEFPD de nuestra Comunidad Autónoma de Canarias, se les solicita entre la documentación a aportar, un informe favorable por parte de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes. Por lo tanto, para poder elaborar dicho informe se necesita que aporten la siguiente documentación a través del correo del Área Salud Escolar y Estilos de Vida Saludable (prosalud.educacion@gobiernodecanarias.org) hasta el 07 de febrero de 2025 inclusive:
Certificación de la persona directora del centro donde conste la aprobación por parte del Consejo Escolar de la solicitud de este distintivo de calidad.
Se ha publicado en la página web de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, el listado DEFINITIVO de centros educativos participantes en el «Proyecto de Innovación: Un patrimonio de emociones» promovido por el Área de Patrimonio Natural, Social y Cultural Canario y por el Área Salud Escolar y Estilos de Vida Saludable del Servicio de Innovación Educativa.
Se ha publicado en la página web de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, el listado DEFINITIVO de centros educativos participantes en el «Proyecto Ayudantes TIC» promovido por la Fundación Canaria Yrichen.
Para consultar esta información acceder a través del siguiente enlace:
Les animamos a participar en la formación “Todo pasa por los sentidos” que se promueve desde la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación en la isla de Gran Canaria, a través del Área de Educación Ambiental y Sostenibilidad.
La formación consta de 5 sesiones, 4 de ellas se realizarán en el CIFP Felo Monzón Grau Bassas y 1, en la Finca de Osorio, un sábado en horario de mañana. Por ello, el profesorado participante debe tener un seguro o licencia federativa de un día para cada día de ruta o anual que le cubre todas las rutas que haga en un año.
OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN:
-Observar y explorar su entorno físico, natural y social, generando interpretaciones de fenómenos naturales y hechos para conocer y participar en ellos.
-Identificar la variedad de emociones que nos provoca la interacción con la naturaleza para descubrir las posibilidades sensitivas, de acción y de expresión del cuerpo.
-Disfrutar de la naturaleza con cinco sentidos para recordarnos la importancia de estar atentos a todo lo que nos rodea y de cómo nos afecta emocionalmente en nuestro bienestar.
El periodo de inscripción en esta formación acaba el 8 de enero de 2025 y está destinada a profesorado de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de centros educativos sostenidos con fondos públicos.
Les animamos a inscribirse en esta formación a través de la cual podrán conectar con la naturaleza y hacer una reflexión sobre los ciclos de vida y la estimulación de los sentidos.
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias desde sus Áreas de Educación Ambiental y Sostenibilidad y la de Salud Escolar y Estilos de Vida Saludable del Servicio de Innovación Educativa de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación convoca a los centros sostenidos con fondos públicos de Educación Infantil, Educación Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria de la Comunidad Autónoma de Canarias a participar en el «Proyecto STARS», para el curso 2024–2025, promovido por la Dirección General de Tráfico (DGT).
Se trata de un proyecto orientado a generar una transformación en las pautas de movilidad del alumnado, con el objetivo de perseguir un cambio modal en los hábitos de desplazamientos de niños, niñas y jóvenes en los trayectos diarios al centro educativo. Busca promover la movilidad sostenible, activa y segura, así como fomentar una mayor autonomía y presencia de la infancia y de la juventud en los espacios públicos.
Para ampliar información pueden acceder mediante el siguiente enlace:
Desde el Área Salud Escolar y Estilos de Vida Saludable queremos compartir una información sobre tips saludables que puede venir muy bien tenerla presente en este tiempo de descanso.
Estos tips contienen sugerencias amables sobre cómo cuidarnos y disfrutar de las comidas sociales en esta época y, también, en cualquier otra época del año.
La Dirección General de Salud Pública a través de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación, desarrollará durante el curso 2024-2025 el Programa ITESplus con la intención de intervenir, preventiva y precozmente, en el consumo del tabaco y de alcohol entre jóvenes con el fin último de prevenir su consumo ya que, si este consumo se convierte en adictivo, supone un riesgo en el desarrollo saludable de la persona.
Se trata de un programa que pretende proporcionar información sobre los riesgos de consumir tabaco y alcohol, así como de incrementar la capacidad de análisis crítico del mismo y de la comunicación asertiva en la población juvenil para desarrollar habilidades de resistencia a la presión del grupo ante el consumo. No consiste en un programa de tratamiento para el alumnado fumador o consumidor habitual de alcohol, aunque puedan variar su conducta después de la participación en el programa.
Los objetivos principales del programa son:
Implementar un programa de prevención del tabaquismo y del consumo de alcohol en escolares de Enseñanza Secundaria Obligatoria.
Disminuir la prevalencia de personas fumadoras y consumidoras de alcohol al finalizar el programa.
Actualizar los conocimientos en ambas materias de las personas docentes participantes.
Los objetivos específicos que se persiguen son:
Incremento de la percepción de riesgo del consumo de tabaco y alcohol, adaptándola a las edades de las personas participantes.
Promoción de una vida sin tabaco ni alcohol.
Desarrollo de habilidades de comunicación asertiva.
Para poder realizar la inscripción en el programa y ampliar información pueden acceder mediante el siguiente enlace: