STEAM

Proyecto EDUROV: Robótica Submarina para Secundaria, curso 2024-2025.

El proyecto EduROV: Robótica Submarina para Secundaria, impulsado en colaboración con la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), tiene como principal finalidad acercar el conocimiento de nuestro entorno marino al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria de los centros públicos de Canarias, trabajando valores de respeto medioambiental e introduciendo contenidos de aprovechamiento y uso sostenible de nuestro medio natural marítimo y costero, de vital importancia para Canarias. Como producto final, el alumnado de los centros participantes deberá concebir, diseñar y construir sus propios prototipos de vehículos robóticos teleoperados (ROVs).

Dirigido a:

Alumnado y profesorado de Educación Secundaria Obligatoria de centros sostenidos con fondos públicos de Canarias.

Proyecto de innovación: Ayudantes TIC, curso 2024-2025

La Fundación Canaria Yrichen desarrollará durante el curso escolar 2024-2025 el proyecto de innovación educativa Ayudantes TIC, orientado a la promoción del uso seguro, prosocial, saludable y orientado al bienestar individual y colectivo de las TIC a través del fomento y desarrollo de experiencias de aprendizaje entre iguales e intergeneracionales mediante la metodología de aprendizaje-servicio.

El proyecto pretende desarrollar acciones y estrategias preventivas de promoción de la salud, educación para la salud y el bienestar de la juventud y su entorno.

El desarrollo del proyecto implica, además, la coordinación entre diferentes agentes educativos (profesorado, alumnado, Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias y una entidad del tercer sector) y fomenta el protagonismo principal del alumnado participante como referente de salud en el ámbito escolar. Con todo ello, la ejecución de este proyecto puede contribuir al desarrollo de las funciones de la persona coordinadora de bienestar y protección de la infancia y la adolescencia contra la violencia en los centros educativos.

Los objetivos generales del proyecto de innovación Ayudantes TIC son los siguientes:

  • Continuar impulsando la participación educativa, el aprendizaje entre iguales, el aprendizaje intergeneracional, mediante la metodología de aprendizaje-servicio.
  • Favorecer el debate en los centros educativos sobre el uso saludable de las TIC, riesgos e inconvenientes de su uso.
  • Analizar diferentes situaciones en las que el uso de las TIC se convierte en elemento de riesgo.
  • Favorecer el desarrollo de actitudes de respeto y empatía del alumnado hacia sí mismo y hacia las demás personas, con objeto de favorecer el desarrollo de actitudes prosociales.
  • Impulsar el desarrollo de competencias emocionales que permitan la adopción de actitudes de respeto y empatía del alumnado hacia sí mismo y hacia las demás personas, con objeto de favorecer el desarrollo de actitudes prosociales y, con ello, promover el bienestar individual y colectivo.
  • Potenciar en la comunidad educativa la capacidad de entender, controlar y autogestionar los propios comportamientos en los contextos de interacción virtual con objeto de que se tomen decisiones adaptativas y efectivas que favorezcan el bienestar individual y colectivo.
  • Desarrollar procesos de información y sensibilización entre grupos de diferente edad.
  • Impulsar una red de Alumnado Ayudante TIC que sirva de ejemplo para la promoción de valores prosociales en la comunidad educativa

Dirigido a:

Este programa se ofrece a los centros educativos sostenidos con fondos públicos de Educación Secundaria (3º y 4º de la ESO, FP y Bachillerato) pertenecientes a las islas de la provincia de Las Palmas de la Comunidad Autónoma de Canarias. Podrán participar como máximo un total de 38 centros escolares (esta cifra es considerada máxima y siempre, en función de la demanda final de cada centro).

Proyecto CanSat Canarias, curso 2024-2025.

La competición CanSat de la Agencia Espacial Europea (ESA) está diseñada para simular todos los aspectos de una misión real de lanzamiento de un satélite, incluido su diseño, desarrollo, puesta a prueba, lanzamiento, funcionamiento y análisis de datos a través de un trabajo en equipo. Un CanSat es una simulación de un satélite real integrado dentro del volumen y la forma de una lata de refrescos. A través de la experiencia práctica que se adquiere trabajando en un proyecto espacial a pequeña escala, el CanSat utiliza contenidos curriculares teóricos de tecnología, física y programación de manera interdisciplinar y fomenta la colaboración y el trabajo en equipo.

Dirigido a:

Alumnado y profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato de centros sostenidos con fondos públicos de Canarias.

Proyecto Volcanes en movimiento: El Hierro y La Palma, curso 2024-2025

El proyecto Volcanes en movimiento: El Hierro y La Palma tiene como finalidad que el alumnado de secundaria de nuestro archipiélago conozca su naturaleza volcánica, los principales procesos, materiales y formas que dan lugar a las islas, partiendo del ejemplo de las dos islas más jóvenes. El proyecto se desarrolla a partir de 10 paneles divulgativos que se moverán por los diferentes centros educativos de secundaria del archipiélago que soliciten participar en el proyecto.

Dirigido a:

Alumnado y profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Proyecto iDESCUBRE: el camino de la Investigación a la Innovación, curso 2024 – 2025

El proyecto iDESCUBRE: el camino de la Investigación a la Innovación tiene como principal objetivo transformar el modo en que el alumnado ve la ciencia y la tecnología, inspirando un cambio positivo en sus actitudes y comportamiento, mostrando cómo el conocimiento puede transformarse en innovación. A través de diversas actividades educativas se destacará el impacto de la ciencia en la vida diaria y en la sociedad.

Dirigido a:

Alumnado y profesorado de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de centros educativos sostenidos con fondos públicos de la provincia de Las Palmas.

Proyecto: Cazabulos Canarias 2025, curso 2024-2025.

El proyecto Cazabulos Canarias 2025, en colaboración con Big Van Ciencia, tiene como objetivo principal la promoción de las vocaciones científicas y tecnológicas entre las y los jóvenes a través de la identificación de bulos de carácter científico-tecnológico en las redes sociales.

Dirigido a:

Alumnado y profesorado de 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria de centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Proyecto: Georrutas, usando el entorno como recurso educativo, curso 2024-2025.

El proyecto Georrutas, usando el entorno como recurso educativo consiste en el desarrollo de actividades de formación y visitas de campo guiadas y tutorizadas que han sido diseñadas por el profesorado de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Estas actividades tienen como finalidad despertar en el profesorado la motivación hacia el uso de metodologías activas.

Las georrutas permiten al alumnado contextualizar sobre el terreno aprendizajes incluidos en los currículos de varias materias de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

Dirigido a:

Centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Canarias que impartan las etapas de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

Proyecto STEAM Future, curso 2024-2025.

El desafío STEAM Future tiene por objetivo la promoción de proyectos que contribuyan a la adquisición de habilidades y competencias para la innovación, el fomento de la actitud emprendedora, el aprendizaje colaborativo y el trabajo en equipo y, de esta manera, dar respuesta a la necesidad de adecuar la enseñanza al dinamismo de las problemáticas actuales preparando a niños, niñas, jóvenes y personas adultas más activas e innovadoras, conocedoras de sí mismas y de su realidad insular y de la manera en que pueden contribuir a la sociedad como agentes del cambio a través del desarrollo de la profesión elegida.

Dirigido a:

alumnado de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional,
Educación para Personas Adultas y Aulas Enclave de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Proyecto Misión ALBA: desafío científico en el sincrotrón, curso 2024-2025.

Misión ALBA: desafío científico en el sincrotrón es una experiencia educativa y emocionante para el alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de toda España. A través de esta iniciativa, el alumnado, además de seguir algunas de las materias que incluye el currículo académico en esos cursos, experimenta en primera persona la ciencia que se lleva a cabo en el Sincrotrón ALBA a través de los temas del proyecto (íntimamente relacionados con la actividad de la instalación científica), pero también a través del contacto con su personal científico, que les guiará y motivará durante el desarrollo del mismo.

Dirigido a:

Alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Podrán participar en el proyecto un total de 15 centros públicos de Canarias.

Más información e inscripción

Proyecto: Pensamiento Computacional y Ciencias del Espacio, curso 2024-2025.

El objetivo principal del proyecto «Pensamiento Computacional y Ciencias del Espacio» es introducir en las aulas el pensamiento computacional y la ciencia de datos, mostrando así la importancia que estos adquieren en el proceso de resolución de problemas científicos reales. Esta iniciativa parte del concurso europeo Astro Pi Challenge, convocado anualmente por la Agencia Espacial Europea (ESA), y promocionado por ESERO Spain, que pretende que el alumnado participante aprenda a programar en lenguaje Python para interactuar con minicomputadores Raspberry Pi y poder realizar algún estudio científico concreto en Estación Espacial Internacional (ISS). El proyecto se realiza por el Área STEAM para toda Canarias en colaboración con la Asociación Astronómica y Educativa de Canarias Henrietta Swan Leavitt (AAEC).

DIRIGIDO A:

Alumnado Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Más información e inscripción

Centros del Profesorado de Canarias