
Curso promovido por el Área de Fomento de la Competencia en Comunicación Lingüística del Servicio de Ordenación de las Enseñanzas, que nace con la vocación de conocer nuestra realidad sociolingüística a partir de las novedades que al respecto aporta la LOMLOE para, desde este conocimiento, aprovechar la diversidad que encontramos en los centros y en el entorno con el fin de reconocer el español como lengua universal y policéntrica, en la que ninguna variedad geográfica ha de considerarse más correcta que otra. Abrazar esta diversidad dialectal no solo implica reconocer el valor de las lenguas como vehículos de identidad, sino que fomenta la tolerancia y el respeto hacia la riqueza de cada comunidad de hablantes, promoviendo una convivencia más inclusiva y equitativa. Además, la diversidad dialectal contribuye al enriquecimiento del lenguaje, ya que cada variante tiene particularidades que amplían las formas de comunicar realidades, ideas y sentimientos. La consideración hacia la variedad dialectal, por lo tanto, no solo es un acto de respeto hacia los hablantes, sino también una forma de proteger y celebrar el patrimonio cultural, en este caso, de las islas Canarias.