Blog

CURSO AUTODIRIGIDO: Abordando la diversidad lingüística: el español de Canarias en nuestro contexto educativo y patrimonial

Curso promovido por el Área de Fomento de la Competencia en Comunicación Lingüística del Servicio de Ordenación de las Enseñanzas, que nace con la vocación de conocer nuestra realidad sociolingüística a partir de las novedades que al respecto aporta la LOMLOE para, desde este conocimiento, aprovechar la diversidad que encontramos en los centros y en el entorno con el fin de reconocer el español como lengua universal y policéntrica, en la que ninguna variedad geográfica ha de considerarse más correcta que otra. Abrazar esta diversidad dialectal no solo implica reconocer el valor de las lenguas como vehículos de identidad, sino que fomenta la tolerancia y el respeto hacia la riqueza de cada comunidad de hablantes, promoviendo una convivencia más inclusiva y equitativa. Además, la diversidad dialectal contribuye al enriquecimiento del lenguaje, ya que cada variante tiene particularidades que amplían las formas de comunicar realidades, ideas y sentimientos. La consideración hacia la variedad dialectal, por lo tanto, no solo es un acto de respeto hacia los hablantes, sino también una forma de proteger y celebrar el patrimonio cultural, en este caso, de las islas Canarias.

Proyecto El lino de los sueños: centenario de Alonso Quesada, curso 2024-2025

Con motivo de la conmemoración del centenario del fallecimiento del escritor Rafael Romero Quesada, más conocido por su pseudónimo, Alonso Quesada, y de su elección como protagonista del Día de Las Letras Canarias 2025, se propone la convocatoria de este concurso que tiene como objetivo propiciar el desarrollo de la competencia comunicativa del alumnado de Canarias mediante el acercamiento multimodal a la vida y la obra del autor. Se contribuye así al reconocimiento, la difusión y la revalorización del patrimonio lingüístico y literario de Canarias desde distintas perspectivas a través de la creatividad del alumnado. Todo ello en conexión con el currículo educativo de nuestra comunidad autónoma, que promueve que el alumnado conozca, aprecie y respete los aspectos patrimoniales y culturales más relevantes de nuestra región, llevándolo a reconocer y valorar nuestro legado literario y las posibilidades de acción para su conservación, combinando tres elementos: educación, valores y patrimonio. Se persiguen aspectos como el desarrollo de la competencia comunicativa del alumnado, el desarrollo de la competencia lectora y la educación literaria en los centros escolares, a la vez que se incrementa el intertexto lector, -alimentando referencias y conexiones entre experiencias literarias previas y las nuevas-, fomentando el gusto por la lectura y el disfrute de la literatura hecha en Canarias, impulsando la investigación y la divulgación sobre Alonso Quesada, de forma que la comunidad educativa contribuya al reconocimiento y difusión de su figura, su obra y su aportación a la sociedad y a la historia cultural de Canarias, mediante la elaboración de creaciones artísticas multimodales, según la modalidad de participación elegida.

Asimismo, se fomenta la utilización de los diferentes recursos educativos en torno a la vida y la obra del autor, su época y su corriente estética publicados por la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación.

Para facilitar la fase de documentación del concurso, a través del Área de Comunicación-Programa de Lectura, Bibliotecas y Radios Escolares se pondrán a disposición de los centros escolares participantes diferentes materiales y recursos que fomenten el conocimiento de la vida y la obra del autor, así como el de su contexto vital y el impacto de su legado en la historia literaria y cultural de Canarias.

Los objetivos de esta convocatoria son los siguientes:

  • Desarrollar la competencia comunicativa del alumnado.
  • Revalorizar y difundir el patrimonio literario de Canarias.
  • Conocer y difundir la vida y la obra de Alonso Quesada.
  • Fomentar la creatividad del alumnado.
  • Promover la elaboración de producciones multimodales como vehículo de expresión lingüística y artística.
  • Propiciar el uso de recursos y materiales innovadores creados por el Área de Comunicación

Dirigido a:

Centros sostenidos con fondos públicos de Educación Primaria y Educación Secundaria de Canarias.

APU: VERMICOMPOSTAJE Y FAMILIAS

DESCRIPCIÓN: 

Esta APU tiene como objetivo dotar al profesorado de los conocimientos esenciales en vermicompostaje en el ámbito educativo y capacitarlos para impartir talleres que permitan a estudiantes y a sus familias continuar esta práctica en casa.

PONENTES: 

Juan Cazorla Godoy: biólogo del área de La Reserva de la Biosfera en el Cabildo de Lanzarote y La Graciosa.

PARTICIPANTES: 

Coordinadores o participantes del Huerto Escolar Ecológico y todo aquel que pueda estar interesado.

FECHA Y HORA: 

22/04/2025

De 16:30 a 18:30

LUGAR DE CELEBRACIÓN: 

CEIP Capellanía del Yágabo

INSCRIPCIÓN: 

En línea a través del Área de Formación del Profesorado hasta el 10 de abril: 

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/7/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=54249&log=1

En la hoja de inscripción, recuerde incluir un correo electrónico válido. Por defecto, le aparecerá precargado el último que utilizó al matricularse en una actividad anterior. Por tanto, revíselo antes de guardar su solicitud.

ASESORÍA DE REFERENCIA:

Judith Moreno Delgado

jmordelw@gobiernodecanarias.org 

Convocatoria del procedimiento de acreditación en mediación escolar nivel I

Los objetivos de esta convocatoria son:

  • Formar al profesorado de Canarias como mediador o mediadora escolar para que sea capaz de identificar, analizar e intervenir en los conflictos de convivencia, teniendo en cuenta los principios integrados en la cultura de paz y la mediación como estrategia prioritaria para la prevención y resolución de conflictos de convivencia en el contexto escolar.
  • Garantizar que en todos los servicios de mediación de los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos de la Comunidad Autónoma de Canarias exista al menos un o una docente acreditada en mediación escolar nivel I.

Dirigido a:

Profesorado en situación de servicio activo que sea funcionario de carrera, funcionario interino con nombramiento hasta el 31 de agosto de 2025 o docentes de centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos nombrados durante todo el curso escolar 2024-2025.

Curso “PETeR: investiga el Universo con telescopios robóticos” del IAC y el Área STEAM

Ya está abierta la inscripción en el curso PETeR: investiga el Universo con telescopios robóticos para el curso 2024-2025, organizado por el IAC (Instituto de Astrofísica de Canarias). El curso, de 14 horas, está dirigido al profesorado de ESO, Bachillerato y FP de toda Canarias. Se celebrará por videoconferencia en siete días (19 y 26 de marzo, 2, 9, 23 30 de abril y 7 de mayo de 2025), en horario de 16:00 a 18:00 h.

El plazo de matrícula está abierto hasta el jueves 13 de marzo de 2025.

Información sobre el curso: https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/7/alisios/cfprec/code/DatosCurso.aspx?id=54293

Matrícula del curso: https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/7/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=54293&log=1

EVALÚA:DISEÑA TU PROGRAMACIÓN CON LA EVALUACIÓN EN MENTE

DESCRIPCIÓN:

En esta formación teórico-práctica nos centraremos en un modelo de evaluación y calificación siguiendo el modelo curricular LOMLOE: la evaluación competencial. Partiremos del diseño de situaciones de aprendizaje y programaciones competenciales, aspecto imprescindible del proceso que supondrá la mejora de los aprendizajes por parte del alumnado, y daremos especial relevancia a  la evaluación y la calificación de los mismos. 

Los aspectos más importantes  a tratar son:

  • Estructura de una SA
  • Estrategias metodológicas y modelos de enseñanza
  • DUA para la atención a la diversidad
  • Técnicas y Herramientas
  • Productos e Instrumentos
  • Agentes de la evaluación
  • Creación de un instrumento de evaluación
  • Kit de evaluación y calificación
  • Creación de rúbricas
  • Calificar un instrumento
  • Calificar un trimestre y un curso
  • Brújula y ADC

PONENTE:

Juan José Díaz Mato

LUGAR Y MODALIDAD DE CELEBRACIÓN:

Presencial en el CEP Lanzarote

CALENDARIO:

El curso consta de 4 sesiones (15 horas) presenciales en el CEP Lanzarote. 

Día y hora: miércoles días  22, 23, 29 de abril de 16:00 a 20:00 y 6 de mayo de 16:00 a 19:00

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

Profesorado de Primaria y Secundaria (ESO o Bachillerato) del ámbito del CEP de Lanzarote.

OBSERVACIONES:

INSCRIPCIÓN:

En línea, a través del Área de Formación del profesorado hasta el 08/04/2025

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/7/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=54253&log=1

ASESORÍA DE REFERENCIA:

Toñi López Alonso

alopalor@gobiernodecanarias.org

Provisión de plazas vacantes de asesorías de los Centros del Profesorado 2025

Se convoca procedimiento de selección y provisión de las plazas vacantes de asesorías de los centros del profesorado dependientes de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Activdiad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, y se aprueban las bases que han de regir el procedimiento de selección y provisión contenidas en esta Resolución.

Formación para la acreditación de la Competencia Digital Docente, nivel B1

Resolución de la Dirección General de Personal y Formación del Profesorado, por la que se autoriza, convoca y se dictan instrucciones generales para la organización y desarrollo de la actividad de formación conducente a la acreditación de la Competencia Digital Docente, nivel B1, en desarrollo del componente 19 del Programa de Resiliencia y Recuperación, #CompDigEdu, para el profesorado de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes durante el segundo trimestre del curso 2024-2025

Creciendo Saludables: Programa ALIPA, curso 2024- 2025

El proyecto Creciendo Saludables: Programa ALIPA tiene como objetivo principal intervenir en los factores educativos y emocionales para promover la salud y prevenir el sobrepeso y la obesidad en la infancia, mediante la adopción de hábitos de vida saludable desde edades tempranas, involucrando no solo a niños y niñas sino también a sus familias. Para ello, es necesario crear un entorno de apoyo que refuerce la importancia de una alimentación saludable, la práctica regular de actividad física, la prevención del sedentarismo y el desarrollo de la educación emocional, entre otros hábitos.

Centros del Profesorado de Canarias