Acciones puntuales

APU: EL MICROSCOPIO: UNA VENTANA AL MUNDO INVISIBLE

DESCRIPCIÓN: 

Esta formación tiene como objetivo proporcionar al profesorado los conocimientos necesarios para el uso del microscopio y la lupa óptica, así como facilitar la identificación del anclaje curricular que permita su integración en las Situaciones de Aprendizaje. Asimismo, se promoverá su vinculación con los Ejes y Proyectos de la red Innovas, especialmente en los ámbitos de STEAM, Educación Ambiental y Sostenibilidad y el Huerto Escolar Ecológico.

PONENTES: 

Juan Manuel González Guerra: Biólogo y compañero docente en el IES Haría.

PARTICIPANTES: 

Coordinadores del eje STEAM, del eje de Educación Ambiental y Sostenibilidad, el Huerto Escolar Ecológico y todo aquel que pueda estar interesado.

FECHA Y HORA:  

08/05/25

16:00 a 19:00

LUGAR DE CELEBRACIÓN: 

CEP Lanzarote

INSCRIPCIÓN: 

En línea a través del Área de Formación del Profesorado hasta el 5 de mayo: 

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/7/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=54736&log=1

En la hoja de inscripción, recuerde incluir un correo electrónico válido. Por defecto, le aparecerá precargado el último que utilizó al matricularse en una actividad anterior. Por tanto, revíselo antes de guardar su solicitud.

ASESORÍA DE REFERENCIA:

Judith Moreno Delgado

jmordelw@gobiernodecanarias.org 

APU: MATEMÁTICAS EN EL ARTE

DESCRIPCIÓN: 

Esta acción formativa se enfoca en la conexión entre las matemáticas y las expresiones artísticas, integrando los ejes de actuación de Innovas para fusionar Ciencia y Arte de manera creativa.

PONENTES: 

Luis Javier Fajardo López-Cuervo: Licenciado en Matemáticas con una amplia trayectoria en docencia, divulgación e investigación. Ha sido profesor de Matemáticas en diversos institutos y ha desempeñado un papel clave en la EBAU de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Destaca su trabajo en la enseñanza de Matemáticas a personas sordas a través de la Lengua de Signos, desarrollando el Proyecto Signos. Ha impartido conferencias y dirigido iniciativas de divulgación, como el Programa Mundo Matemático y una sección en Radio Televisión Canaria. Su enfoque interdisciplinar y su interés por la conexión entre las Matemáticas y el mundo cotidiano, incluyendo el Arte, lo convierten en un referente ideal.

PARTICIPANTES: 

Docentes coordinadores o participantes en el Eje STEAM; Arte, Acción Cultural y Cooperación; o cualquier docente del Ámbito CEP Lanzarote.

FECHA Y HORA: 

13/05/2025

De 16:00 a 18:00

LUGAR DE CELEBRACIÓN: 

EA Pancho Lasso

INSCRIPCIÓN: 

En línea a través del Área de Formación del Profesorado hasta el 7 mayo: 

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/7/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=54259&log=1

En la hoja de inscripción, recuerde incluir un correo electrónico válido. Por defecto, le aparecerá precargado el último que utilizó al matricularse en una actividad anterior. Por tanto, revíselo antes de guardar su solicitud.

ASESORÍA DE REFERENCIA:

Judith Moreno Delgado

jmordelw@gobiernodecanarias.org 

APU: ProgrAMAR en Educación Infantil.

DESCRIPCIÓN:

Esta APU tiene como objetivo acercar a los participantes a las características fundamentales del diseño de la Programación Didáctica, en línea con las estrategias establecidas por la LOMLOE. Se pondrá especial énfasis en identificar el punto de partida para el diseño de la programación, considerando las particularidades del centro educativo, el alumnado y el entorno en el que se desarrollará.

Con el fin de facilitar este proceso, se proporcionarán documentos orientativos que permitirán un adecuado anclaje curricular. Además, se desarrollará un modelo de Programación Didáctica específicamente diseñado para el primer y segundo ciclo de educación infantil, adaptado a las necesidades y características de esta etapa educativa.

Orientaciones para el diseño de la Programación Didáctica de primer y segundo ciclo de educación infantil.

CONTENIDOS: 

● Estructura y elementos de la Programación Didáctica de Educación Infantil. 

● La concreción curricular de primer y segundo ciclo: punto de partida para el diseño de la secuencia de situaciones de aprendizaje. 

● Los elementos curriculares: selección y secuenciación por niveles. 

● Transversalidad:

– Educación en Valores.

– Mapeado de ODS y su vinculación con las SSAA.

– Efemérides.

– Red InnovAS. 

● Aplicación del modelo de Diseño Universal para el Aprendizaje en la PD: atención a las diferencias individuales. 

● Evaluar para evolucionar:

– Orientaciones para la selección de técnicas e instrumentos de evaluación adecuados a los aprendizajes previstos.

– Orientaciones para el diseño de herramientas de evaluación.

PONENTE:

ANA ISABEL SANTANA ARROCHA.

CALENDARIO:

La APU se impartirá el día  miércoles 30 de abril de 2025 de 16:00 a 19:00 horas

LUGAR Y MODALIDAD DE CELEBRACIÓN:

La APU se celebrará en el CEP Lanzarote de manera presencial

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

1. Profesorado de Educación Infantil del ámbito del CEP de Lanzarote

INSCRIPCIÓN:

En línea, a través del Área de Formación del profesorado hasta el 22/04/2025: 

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/7/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=53668&log=1

En la hoja de inscripción, recuerde incluir un correo electrónico válido. Por defecto, le aparecerá precargado el último que utilizó al matricularse en una actividad anterior. Por tanto, revíselo antes de guardar su solicitud.

ASESORÍA DE REFERENCIA:

Patricia Vega Reyes

pvegrey@gobiernodecanarias.org

APU: VERMICOMPOSTAJE Y FAMILIAS

DESCRIPCIÓN: 

Esta APU tiene como objetivo dotar al profesorado de los conocimientos esenciales en vermicompostaje en el ámbito educativo y capacitarlos para impartir talleres que permitan a estudiantes y a sus familias continuar esta práctica en casa.

PONENTES: 

Juan Cazorla Godoy: biólogo del área de La Reserva de la Biosfera en el Cabildo de Lanzarote y La Graciosa.

PARTICIPANTES: 

Coordinadores o participantes del Huerto Escolar Ecológico y todo aquel que pueda estar interesado.

FECHA Y HORA: 

22/04/2025

De 16:30 a 18:30

LUGAR DE CELEBRACIÓN: 

CEIP Capellanía del Yágabo

INSCRIPCIÓN: 

En línea a través del Área de Formación del Profesorado hasta el 10 de abril: 

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/7/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=54249&log=1

En la hoja de inscripción, recuerde incluir un correo electrónico válido. Por defecto, le aparecerá precargado el último que utilizó al matricularse en una actividad anterior. Por tanto, revíselo antes de guardar su solicitud.

ASESORÍA DE REFERENCIA:

Judith Moreno Delgado

jmordelw@gobiernodecanarias.org 

APU. INTERNACIONALIZA TU CENTRO CON EL APOYO DE LA OPEEC

DESCRIPCIÓN:

En esta acción puntual la Oficina de Programas Europeos de Educación en Canarias nos muestra todas las posibilidades que nuestro centro tiene para abrir sus puertas a la Internacionalización.

CONTENIDOS:

  • 1. Oficina de Programas Europeos de Educación en Canarias
  • 2. Programa Erasmus+
  • 3. Otras iniciativas para la Internacionalización

PONENTE:

Judith Gutiérrez Negrín

CALENDARIO:

Jueves 27 de febrero de 2025 de 16:00 a 19:00

LUGAR Y MODALIDAD DE CELEBRACIÓN:

CEP Lanzarote

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

  1. Profesorado del ámbito del CEP de Lanzarote

INSCRIPCIÓN:

En línea, a través del Área de Formación del profesorado hasta el 23 de febrero: 

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/7/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=54150&log=1

ASESORÍA DE REFERENCIA:

Gloria Alemán Sánchez

calesanz@gobiernodecanarias.org

CURSO: USO Y MANEJO DE HERRAMIENTAS PARA EL HEE

DESCRIPCIÓN: 

Esta formación tiene como objetivo explicar los procedimientos administrativos para la gestión y solicitud de los recursos y herramientas del HEE, facilitados por el CEP Lanzarote y el Cabildo Insular de Lanzarote. Además, busca capacitar a los docentes en el uso seguro y eficiente de la biotrituradora y el motocultor, asegurando el adecuado empleo de los equipos de protección individual (EPIs).

PONENTES: 

Teno Osorio Castañeda: Ingeniero Técnico Agrícola y compañero docente en el IES Teguise.

PARTICIPANTES: 

Coordinadores del Huerto Escolar Ecológico, profesorado participante en el Huerto y todo aquel que pueda estar interesado.

FECHA, HORA Y LUGAR DE CELEBRACIÓN: 

25/02/25 Complejo Agrícola de Teguise

De 16:00 a 19:00

INSCRIPCIÓN: 

En línea a través del Área de Formación del Profesorado hasta el 19 de febrero: 

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/7/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=52955&log=1

En la hoja de inscripción, recuerde incluir un correo electrónico válido. Por defecto, le aparecerá precargado el último que utilizó al matricularse en una actividad anterior. Por tanto, revíselo antes de guardar su solicitud.

ASESORÍA DE REFERENCIA:

Judith Moreno Delgado

jmordelw@gobiernodecanarias.org 

APU: EL AULA MULTISENSORIAL: EXPLORAR EL ENTORNO DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN:

Esta formación es una propuesta educativa muy enriquecedora, especialmente dirigida a profesorado con niños y niñas que presentan dificultades en el desarrollo de habilidades cognitivas y motoras, como las que afectan el razonamiento, la escritura, el habla o la lectura. Enfocarse en la estimulación multisensorial puede ser muy beneficioso para este grupo de estudiantes, ya que se trata de un enfoque que busca integrar diferentes sentidos (vista, oído, tacto, olfato, y movimiento) para facilitar la adquisición de conocimientos y habilidades.

El uso de un aula multisensorial es una herramienta excelente para estos casos, ya que ofrece un ambiente que favorece la exploración y el aprendizaje a través de la experiencia directa. El espacio puede ser adaptado con diferentes materiales, texturas, luces y sonidos que, al involucrar más de un sentido al mismo tiempo, puede mejorar la atención, la memoria y la capacidad de aprendizaje de los estudiantes.

Además, al trabajar con los principios de la percepción y la integración sensorial, se ayuda a los niños y niñas a mejorar su capacidad para procesar y organizar la información de su entorno, lo que, a largo plazo, puede tener un impacto positivo en su desarrollo académico y emocional.

Se abordarán contenidos como: El uso del aula multisensorial; Introducción al sistema SHX; Funcionamiento de los diferentes elementos y materiales; Creación de contenido y escenas de aplicación didáctica.

PONENTES:

IDAIRA CABRERA RAMÍREZ

GEMMA SÁNCHEZ CASILLAS

CALENDARIO:

El curso se impartirá el día  2 de abril de 2025, de 16:00 a 19:00 h.

LUGAR Y MODALIDAD DE CELEBRACIÓN:

El curso se celebrará en el CEE Nuestra Señora de los Volcanes, en Tahiche, de manera presencial en el aula multisensorial

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

1. Profesorado del CEO Argana 

2. Profesorado de Aula Enclave

3. Profesorado de NEAE de otros centros

4. Profesorado de Infantil de otros centros

5. Profesorado de Primaria de otros centros

6. Resto del profesorado del ámbito del CEP de Lanzarote 

INSCRIPCIÓN:

En línea, a través del Área de Formación del profesorado hasta el 24 de marzo de 2025: 

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/7/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=53965&log=1

ASESORÍA DE REFERENCIA:

Luz Mª Duque Dorta

lduqdor@gobiernodecanarias.org

APU: DESPLEGANDO EL PATRIMONIO CULTURAL. TÉCNICAS DE POP-UP

DESCRIPCIÓN:

Los proyectos de pop-up permiten al alumnado explorar su creatividad de forma manual y significativa. Al diseñar escenas o historias en formato desplegable, los y las estudiantes combinan habilidades artísticas, técnicas y narrativas, fomentando la integración de conocimientos interdisciplinares.

Como recurso creativo estimula el aprendizaje de cualquier contenido desde la creatividad manual en tres dimensiones. En este taller se trabajará el Patrimonio Cultural como contenido, la plástica y la geometría como medio de experimentación, pudiéndose aplicar a cualquier contenido curricular.

Esta técnica no solo enriquece el contenido curricular, sino que también motiva al alumnado,  al ver resultados tangibles de su esfuerzo creativo.

Los pop-ups convierten el aprendizaje en una experiencia interactiva y atractiva. Al asociar temas educativos, como el Patrimonio Cultural, con un formato físico y dinámico, los y las estudiantes se involucran más profundamente. Por ejemplo, un pop-up sobre el volcán Timanfaya puede incluir información sobre su formación y flora adaptada al entorno.

Esta actividad también potencia la resolución de problemas y la capacidad de innovar, ya que cada diseño requiere planificación y ajustes específicos.

Se trata de una herramienta versátil para enseñar conceptos básicos de geometría. Los movimientos al abrir un pop-up ayudan a visualizar transformaciones de planos en figuras tridimensionales, mientras que los cortes y pliegues refuerzan la comprensión de conceptos como simetría, ángulos y proporciones.

Un ejemplo práctico es la creación de formas poliédricas o estructuras mecánicas simples en papel, lo que estimula tanto el pensamiento espacial como el diseño técnico.

PONENTE:

ROBERTO FERNÁNDEZ PERDOMO

CALENDARIO:

El curso se impartirá el día 11 de marzo, de 16:00 a 19:00 h.

LUGAR Y MODALIDAD DE CELEBRACIÓN:

En el CEP, de manera presencial 

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

1. Profesorado coordinador del eje 5 Arte, Acción Cultural y Cooperación

2. Resto del profesorado del ámbito del CEP de Lanzarote 

INSCRIPCIÓN:

En línea, a través del Área de Formación del profesorado hasta el 24 de febrero: 

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/7/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=53980&log=1

ASESORÍA DE REFERENCIA:

Luz Mª Duque Dorta

lduqdor@gobiernodecanarias.org

APU: Introducción de la IA en el ámbito educativo

DESCRIPCIÓN:

Esta acción formativa proporcionará a los/as participantes una introducción a la inteligencia artificial y su aplicación en el entorno educativo. Durante la sesión, los/as participantes explorarán los conceptos básicos de la IA y cómo se pueden utilizar de manera efectiva en el aula para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje. Además, se enfoca en cómo la IA puede ser integrada de manera sinérgica y significativa con metodologías activas educativas, fomentando la participación activa y el compromiso del alumnado en su propio proceso de aprendizaje. En resumen, la inteligencia artificial está estrechamente relacionada con varias áreas de competencia digital docente, ya que su aplicación en el aula y en la enseñanza en línea se ha vuelto cada vez más relevante. Los/as docentes deben adquirir habilidades y conocimientos relacionados con la IA para aprovechar su potencial y enseñar a los/as estudiantes a utilizarla de manera efectiva y ética..

CONTENIDOS:

  • Inteligencia artificial. Definición y elementos.
  • Ventajas de la Inteligencia artificial.
  • La nueva cultura del Prompt.
  • Ámbitos de desarrollo en educación.
  • Aplicación práctica y propuestas didácticas
  • Inteligencia artificial y educación. Reflexiones.
  • Tipología de la IA y glosario de términos.
  • Uso seguro y responsable de la IA.
  • Principios éticos de la IA.
  • Privacidad y seguridad de datos.

PONENTE:

Gloria Marí aAlemán Sánchez

 Jesús Salvador Martín Jiménez

CALENDARIO:

La APU se impartirá el día  martes 1 de abril de 17:00 a 20:00 horas

LUGAR Y MODALIDAD DE CELEBRACIÓN:

La APU se celebrará en el CEP Lanzarote de manera presencial

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

  1. Profesorado del ámbito del CEP de Lanzarote

INSCRIPCIÓN:

En línea, a través del Área de Formación del profesorado hasta el 26 de marzo: 

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/7/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=53968&log=1

ASESORÍA DE REFERENCIA:

Jesús Salvador Martín Jiménez

jmarjiml@gobiernodecanarias.org

APU: MATEMÁTICAS SOCIOAFECTIVAS

DESCRIPCIÓN: 

Esta formación trata de aclarar al docente, cómo debe trabajarse en el aula los criterios de matemáticas socioafectivas y cómo deben evaluarse. Contendrá una parte práctica, en la que cada uno de los inscritos elaborará actividades socioafectivas y diseñará también su evaluación.

PONENTES: 

Mercedes Alicia Alonso González: Experta en Neuroeducación por la Universidad de Barcelona (en adelante, UB). Colaboradora con grupos de trabajo de la Cátedra de Neuroeducación de la UB. Licenciada en Física y Profesora de Matemáticas en el IES Valle Guerra, en Gran Canaria. Formadora del proyecto Matemáticas Newton Canarias. Secretaria de la Sociedad Canaria de Profesorado de Matemáticas Luis Balbuena Castellano. Formadora de docentes, a través de los CEP de las islas, en metodologías, evaluación y neuroeducación.

PARTICIPANTES: 

Docentes del área de matemáticas, ciencias, o cualquiera que tenga interés.

FECHA Y HORA: 

13/02/2025

De 16:00 a 19:00

LUGAR DE CELEBRACIÓN: 

CEP Lanzarote

INSCRIPCIÓN: 

En línea a través del Área de Formación del Profesorado hasta el 19 de noviembre: 

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/7/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=52943&log=1

En la hoja de inscripción, recuerde incluir un correo electrónico válido. Por defecto, le aparecerá precargado el último que utilizó al matricularse en una actividad anterior. Por tanto, revíselo antes de guardar su solicitud.

ASESORÍA DE REFERENCIA:

Judith Moreno Delgado

APU: MATEMÁTICAS SOCIOAFECTIVAS

DESCRIPCIÓN: 

Esta formación trata de aclarar al docente, cómo debe trabajarse en el aula los criterios de matemáticas socioafectivas y cómo deben evaluarse. Contendrá una parte práctica, en la que cada uno de los inscritos elaborará actividades socioafectivas y diseñará también su evaluación.

PONENTES: 

Mercedes Alicia Alonso González: Experta en Neuroeducación por la Universidad de Barcelona (en adelante, UB). Colaboradora con grupos de trabajo de la Cátedra de Neuroeducación de la UB. Licenciada en Física y Profesora de Matemáticas en el IES Valle Guerra, en Gran Canaria. Formadora del proyecto Matemáticas Newton Canarias. Secretaria de la Sociedad Canaria de Profesorado de Matemáticas Luis Balbuena Castellano. Formadora de docentes, a través de los CEP de las islas, en metodologías, evaluación y neuroeducación.

PARTICIPANTES: 

Docentes del área de matemáticas, ciencias, o cualquiera que tenga interés.

FECHA Y HORA: 

13/02/2025

De 16:00 a 19:00

LUGAR DE CELEBRACIÓN: 

CEP Lanzarote

INSCRIPCIÓN: 

En línea a través del Área de Formación del Profesorado hasta el 19 de noviembre: 

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/7/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=52943&log=1

En la hoja de inscripción, recuerde incluir un correo electrónico válido. Por defecto, le aparecerá precargado el último que utilizó al matricularse en una actividad anterior. Por tanto, revíselo antes de guardar su solicitud.

ASESORÍA DE REFERENCIA:

Judith Moreno Delgado

jmordelw@gobiernodecanarias.org 

Centros del Profesorado de Canarias