STEAM

Proyecto: Matemáticas Newton Canarias, curso 2023-2024

El objetivo general del proyecto es mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas a través de estrategias metodológicas basadas en la construcción del conocimiento por parte del alumnado, explorando ideas matemáticas a través de la manipulación y la experimentación con materiales, enfatizando la importancia de la resolución de problemas y propiciando la reflexión del profesorado sobre su práctica docente para incorporar cambios que contribuyan a dicha mejora.

DIRIGIDO A:

Profesorado de Centros Educativos públicos no universitarios de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de Canarias y Centros del Profesorado de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Plazo de inscripción entre el 4 y el 27 de septiembre, ambos incluidos.

Más información inscripción

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/programas-redes-educativas/programas-educativos/steam/convocatorias/proyecto-matematicas-newton-canarias/

PROYECTO ESTALMAT CANARIAS, 2023 – 2025

El proyecto «ESTALMAT Canarias» tiene como objetivo detectar, orientar y estimular el interés de los alumnos y alumnas del primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria que se sientan especialmente atraídos por las matemáticas, así como complementar el aprendizaje reglado del alumnado, ofertando actividades programadas, gratuitas y en horario de tarde, de dos horas semanales, con un enfoque alternativo al desarrollado habitualmente desde el currículo ordinario.

Dirigido a:

Todo el alumnado que haya cursado 1.º de ESO durante el curso 2022/2023, y que vaya a cursar 2.º de ESO en el curso 2023/2024, en cualquier centro público, privado o concertado de Canarias.

Periodo de inscripción del centro y del alumnado: hasta el 28 de mayo de 2023.

Más información e inscripción

PROYECTO: CIENCIA SHOW CANARIAS

Objetivos:

El proyecto «Ciencia Show Canarias 2023», impulsado en colaboración con Big Van Ciencia, tiene como objetivo principal la promoción de las vocaciones científicas y tecnológicas entre las y los jóvenes a través de los monólogos educativos con contenido puramente científico de tipo stand-up comedy (monólogos humorísticos).

Dirigido a:

Alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de centros públicos de Canarias.

Forma y plazo de presentación de solicitudes:

Fecha de publicación: 14/03/2023.

Plazo de presentación de solicitudes: desde el 15 hasta el 27 marzo de 2023 incluidos.

Más información e inscripción

Proyecto: Apañada de Ciencias. Experimenta y Diviértete, curso 2022-2023.

El proyecto «Apañada de Ciencias. Experimenta y Diviértete» tiene como objetivo principal la promoción y el fomento de las actividades STEAM entre la comunidad educativa mediante la implementación de una metodología experimental que permita un acercamiento práctico a los principios y fundamentos científicos y tecnológicos.

El proyecto consiste en la realización de miniferias científicas presenciales en las que el alumnado presentará proyectos y experimentos de ciencia y tecnología. Para ello, el profesorado de los centros participantes recibirá una formación previa y contará con una plataforma Moodle en la que podrá compartir experiencias y recursos con el objetivo de asesorar y guiar a su alumnado.

Dirigido a:

Alumnado de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional Básica y Bachillerato

Más información e inscripción

Proyecto Mujeres Científicas Canarias» del Área STEAM

El proyecto «Mujeres Científicas Canarias» presenta al alumnado la realidad de la investigación científica y tecnológica desde la visión de mujeres que actualmente desarrollan su labor investigadora en instituciones académicas de la Comunidad Autónoma de Canarias, mostrando la posibilidad real de alcanzar el estatus de investigadora sin que el género sea un impedimento o un condicionante.
El proyecto está dirigido al alumnado de centros públicos de Canarias que impartan Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional. La inscripción está abierta hasta el 29 de noviembre de 2022, inclusive.

Más información e inscripción

Proyecto PrimROV: mar, ciencia y robótica en Primaria, curso 2022-2023

El proyecto «PrimROV: mar, ciencia y robótica en Primaria», impulsado en colaboración con la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), tiene como principal finalidad acercar el conocimiento de nuestro entorno marino al alumnado de 5º y 6º de Primaria de los centros públicos de Canarias, trabajando valores de respeto medioambiental e introduciendo contenidos de aprovechamiento y uso sostenible de nuestro medio natural marítimo y costero, de vital importancia para Canarias.

Dentro del proyecto se trabajan conceptos de pensamiento computacional, diseño e impresión 3D, programación y robótica, de una forma integrada e inclusiva. Cada centro participante preparará un prototipo de nave acuática motorizada y controlada mediante una placa arduino (o similar).

Dirigido a:

Centros públicos no universitarios de Canarias que impartan 5º y 6º de Educación Primaria.

Más información e inscripción

Proyecto: Desde el CEP a la Luna, curso 2022-2023.

El objetivo principal del proyecto «Desde el CEP a la Luna» es dar a conocer recursos y estrategias pedagógicas que permitan mejorar la práctica docente en el ámbito de las ciencias en la Educación Primaria. En primer lugar, se llevará a cabo el diseño de un campamento lunar (Moon Camp Challenge) en el que el alumnado analizará las condiciones medioambientales en la Luna comparándolas con las de la Tierra y trabajarán en grupo para idear y diseñar en 3D su propio refugio o base lunar utilizando la aplicación de diseño Tinkercad. En segundo lugar, tendrá lugar la Misión en la Luna, en la que el alumnado profundizará en el uso del razonamiento lógico y el pensamiento computacional, con el objetivo de entender la importancia de una comunicación efectiva, empleando instrucciones claras y secuenciadas, para poder operar un rover que tendrán que situar en un escenario lunar.

Dirigido a:

Centros públicos de Canarias que impartan 5.º y 6.º de Educación Primaria.

Calendario del procedimiento:

  • Periodo de recepción de inscripciones de los centros: 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente a la fecha de publicación de esta resolución en los términos descritos en el resuelvo tercero.
  • Periodo de reclamaciones: 2 días hábiles, contados a partir de la fecha de publicación del listado provisional de centros participantes.
  • Sesiones de formación (en horario de tarde y con una duración máxima de 3 horas): Noviembre de 2022: Formación I: Conociendo la Luna. Formación II:Moon Camp Challenge. Diseñar un campamento lunar. Enero de 2023: Formación III: Explorando la Luna.
  • Realización de las actividades prácticas en los centros: de noviembre de 2022 a mayo de 2023.
  • Formación del profesorado: hasta marzo de 2023.
  • Visita al Cep o de las aserorías al centro: mayo de 2023.
  • Presentación de la memoria final y la propuesta de certificación por la dirección del centro: hasta el 30 de junio de 2023, inclusive.

Más información e inscripción

Proyecto EDUROV: Robótica Submarina para Secundaria, curso 2022-2023.

El proyecto «EduROV: Robótica Submarina para Secundaria», impulsado en colaboración con la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), tiene como principal finalidad acercar el conocimiento de nuestro entorno marino al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria de los centros públicos de Canarias, trabajando valores de respeto medioambiental e introduciendo contenidos de aprovechamiento y uso sostenible de nuestro medio natural marítimo y costero, de vital importancia para Canarias. Como producto final, el alumnado de los centros participantes deberá concebir, diseñar y construir sus propios prototipos de vehículos robóticos teleoperados (ROVs).

Dirigido a:

Alumnado de Educación Secundaria Obligatoria de centros públicos de Canarias.

Más información e inscripción

Competición Regional: CanSat Canarias, curso 2022-2023.

La Competición Regional «CanSat Canarias» permitirá al alumnado simular todos los aspectos de una misión real de lanzamiento de un satélite, incluido su diseño, desarrollo, puesta a prueba, lanzamiento, funcionamiento y análisis de datos a través de un trabajo en equipo. Un CanSat es una simulación de un satélite real integrado dentro del volumen y la forma de una lata de refrescos.

El desafío para el alumnado consiste en introducir en un espacio tan reducido los principales subsistemas de un satélite de verdad, como alimentación eléctrica, sensores y un sistema de comunicaciones. A continuación, el CanSat se lanza a determinada altura, dejándolo caer desde una plataforma mediante un dron, un globo cautivo, un cohete o cualquier otro método. Y entonces comienza su misión, la cual consistirá en la ejecución de un experimento científico o una demostración tecnológica, lograr un aterrizaje sin daños y el análisis de los datos recopilados durante el descenso.

El equipo ganador de la Competición Regional «CanSat Canarias» participará en la Competición Nacional CanSat 2023, organizada por ESERO Spain, con equipos de toda España. A su vez, el ganador de la competición nacional podrá participar en la Competición CanSat 2023 de la Agencia Espacial Europea (ESA) a nivel europeo.

Dirigido a:

Al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de centros de Canarias.

Más información e inscripción

Proyecto: Apoyo en el aula de Bachillerato Científico-Tecnológico, curso 2022-2023

El proyecto «Apoyo en el aula de Bachillerato de Ciencias y Tecnología» pretende introducir herramientas innovadoras que propicien un entorno motivador en el aula y que apoyen la labor del personal docente. El proyecto consiste en el desarrollo de diversas actividades didácticas, diseñadas por el profesorado de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la ULPGC, que pretenden estimular el uso de metodologías activas con el alumnado de Primero de Bachillerato de Ciencia y Tecnología de los centros participantes.

Para lograr este objetivo, se propondrá el análisis interactivo de casos reales. Los supuestos prácticos contextualizarán la carga teórica de la asignatura Tecnología e Ingeniería I del primer curso del Bachillerato del Itinerario de Ciencia y Tecnología, apoyándose para ello en contenidos de las asignaturas de Matemáticas I y Física y Química.

Más información e inscripción

Centros del Profesorado de Canarias