Intervención centrada en la familia y en los entornos
naturales de aprendizaje
Sin categoría
Provisión plazas de asesorías de CEP

Convocatoria pública de plazas vacantes de asesoría de formación de los centros del profesorado dependientes de la Consejería de Educación, Universidades Cultura y Deportes del gobierno de Canarias.
Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente
Actualización Enero 22

IX edición de la escuela internacional para profesorado “Astronomy Education Adventure in the Canary Islands” (AEACI)
En colaboración con el IAC, se está organizando la novena edición de la escuela internacional para profesorado “Astronomy Education Adventure in the Canary Islands” (AEACI), que se desarrollará del 17 al 21 de julio de 2023 en formato presencial en IACTEC (San Cristóbal de La Laguna, Tenerife) y online por Zoom.
Esta edición recibe el nombre “Other Worlds” y está dedicada a la investigación sobre el Sistema Solar y los planetas extrasolares, destacando la que se desarrolla en el IAC y en los Observatorios de Canarias. Con este enfoque, las sesiones se organizan en torno a cinco temáticas:
Astronomy for Education. Introducción al IAC, los Observatorios de Canarias y las aplicaciones de la Astronomía en educación.
Robotic Telescopes for Education. Introducción al Proyecto Educativo con Telescopios Robóticos (PETeR) del IAC y otros proyectos similares disponibles para la comunidad educativa española e internacional.
Our World. Cuidar nuestro planeta (contaminación lumínica, observación de la Tierra desde el espacio para seguimiento de incendios, erupciones volcánicas, etc.).
Other Worlds in the Solar System. Planetas, lunas y otros cuerpos del Sistema Solar.
Other Worlds beyond the Solar System. Investigación sobre los planetas extrasolares.
La formación consta de 30 horas lectivas, está certificada por el IAC y homologada por la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias. Se impartirá en inglés al tener la escuela carácter internacional.
La matrícula estará abierta hasta el 30 de junio (o hasta completar el aforo) y las plazas se asignarán por orden de inscripción, dando prioridad al profesorado en activo en centros públicos. Se admitirá a un máximo de 40 asistentes presenciales y 200 asistentes online.
El IAC subvenciona el 75% de la matrícula para el profesorado español que desee participar de forma presencial en Tenerife, que solo tendrá que abonar el coste de los almuerzos.
Más información, programa e inscripciones: https://outreach.iac.es/peter/aeaci-2023/
Digitalización de 1.º de Primaria de Brújula20
Las Situaciones de Aprendizaje de 1.º de Primaria en Aula Digital Canaria cuentan con algunas novedades que les mostramos en este video: en esta versión digital de la situación de aprendizaje, aunque sigue la estructura de la SA del programa Brújula20 y contiene todos los recursos, no refleja fielmente la propuesta de implementación con las actividades de la versión descargable, más enfocada a actividades manipulativas, sino que presenta una propuesta enriquecida con actividades interactivas que pueden servir para reforzar, ampliar o profundizar aprendizajes, además de hacerlo de forma más atractiva para el alumnado de estas edades al que se dirige.
IV ENCUENTRO DE CENTROS PERTENECIENTES A LA RED DE ENSEÑANZA DEL TIMPLE
Publicada REVISTA JAMEOS DIGITAL Nº 11 – 2023
El papel de las familias en la educación afectivo-sexual de infancias, adolescencias y juventudes con necesidades educativas especiales
Formación para familias enmarcada en el programa NEEducaSEX
carta-familias-provincia-orientalEDUCACIÓN, PATRIMONIO Y SOSTENIBILIDAD EN LANZAROTE. LOMLOE: cómo programar con situaciones de aprendizaje sostenible y evaluar por competencias
Objetivos:
1.Analizar los retos de la Reforma Educativa LOMLOE y su integración en experiencias pioneras de Lanzarote, analizando algunas claves como: aprendizaje competencial y situacional ,los ODS, el patrimonio y el emprendimiento.
2.Difundir experiencias de trabajos pioneros que ya pueden visibilizarse en Lanzarote y conexión con otras islas y el resto de CCAA.
3.Constituir alianzas entre centros y docentes, grupos ecosociales e instituciones, que se organicen como ejes del cambio socioeducativo y cultural.
Viernes 17 de marzo. 17:00 a 21:00 horas
- Inauguración
- Claves Internacionales de las Reformas Educativa en el mundo. Apuesta LOMLOE en España. Lanzarote, espacio pionero. José Moya Otero y Florencio Luengo Horcajo
- Desarrollo LOMLOE en Canarias y su apuesta por el Patrimonio cultural y la sostenibilidad. David Padrón
- Emprendimiento, Competencia Clave UE y LOMLOE. Desarrollo LOMLOE en Canarias y su apuesta por el Patrimonio cultural y la sostenibilidad
- Talleres en vivo sobre la cochinilla (patio exterior del salón de actos) • Telar, tintados, pintura, cometas, juegos tradicionales, rosetas, biología en vivo… • Desfiles de modelos Situación de Aprendizaje: Rescate de la Cochinilla
- Exposición y Panel de Experiencias y Documentos
Sábado 18 de marzo. 9:00 a 15:00 horas
- Grupos Sociales y sus tareas como situaciones de aprendizaje
- Grupos Institucionales y sus planes sostenibles
- Experiencias Centros educativos. Patrimonio y LOMLOE
- Reto LOMLOE. Cómo programar con situaciones de aprendizaje y evaluar por competencias sostenibles e inclusivas. José A. Gómez Alfonso
- Mesa de Coordinación. Claves de la Red de Lanzarote por la Sostenibilidad y el Patrimonio Cultural. ALIANZAS Agenda 2030
- Conclusiones y Clausura. Declaración Comunitaria sobre la sostenibilidad en la isla
Certifica 10 horas de formación
Lugar: Monumento al campesino
Inscripción: https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/7/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=48047&log=1
Actividad Educativa: Historias con ECO, curso 2022 – 2023.

La actividad educativa Historias con ECO 22-23 pone en valor la biodiversidad de las Islas, prestando especial atención a los problemas que suponen un riesgo para la misma.
Con los audiocuentos como herramienta de aprendizaje se propone dar un enfoque interdisciplinar e innovador al trabajos de contenidos de temática medioambiental en las aulas.
Los objetivos de esta actividad son:
- Proponer y potenciar la biodiversidad canaria como recurso ecológico y económico de Canarias y del mundo.
- Favorecer la comunicación entre alumnado y profesorado de diferentes centros e islas mediante una plataforma virtual que permita el intercambio de experiencias e inquietudes artísticas y ecológicas.
- Propiciar y facilitar contextos de aprendizaje en los que el alumnado conozca, aprecie, disfrute y respete los aspectos geográficos y naturales más relevantes de nuestra Comunidad Autónoma, así como los de su entorno más cercano.
- Utilizar la imaginación y la creatividad en actividades interdisciplinares que permitan al alumnado vincular los contenidos curriculares con los problemas ambientales a los que se enfrenta nuestra sociedad.
- Facilitar la formación necesaria para el fomento de metodologías innovadoras y experimentales que impulsen mejora en los procesos de aprendizajes.
Dirigido a:
Centros escolares públicos no universitarios de Educación Primaria (CEIP, CEE, CER, CEO). En el caso específico de los CER, la inscripción se realizará conjuntamente por parte del CER y no independientemente por escuela unitaria.
Forma y plazo de presentación de solicitudes:
Fecha de publicación: 30/01/2023.
Plazo de presentación de solicitudes: desde el 31 de enero al 13 de febrero de 2023, incluidos.