El pasado 1 de abril, y dentro de las actividades de la Red de Escuelas Saludables, los alumnos de 4º ESO y 1º Bachillerato del IES San Andrés, disfrutaron de una mañana de convivencia, donde la actividad física se conjugó con la alimentación sana y sencilla , a través de diferentes actividades lúdico-deportivas y un taller de cocina saludable.
Estas jornadas pretenden transmitir a nuestros jóvenes la importancia de realizar actividad física de forma regular y de llevar una alimentación sana, ya que son las claves para evitar futuros problemas de salud. Las jornadas se realizaron en las instalaciones del Servicio de Deportes de La Universidad de La Laguna.
Queremos agradecer a la Fundación Caja Canarias que puso en marcha este proyecto, y a los monitores que lo llevaron a cabo, por su implicación y amabilidad.
Así vieron 2 alumnas la actividad:
“El día 1 de abril de 2016, los alumnos de 4º ESO y 1º de Bachillerato del IES San Andrés, acudimos al pabellón de La Laguna de excursión. Cogimos la guagua en la puerta de dicho instituto, guagua contratada por CajaCanarias, organizadores de todo el evento. En ella llegamos al pabellón. Ya aquí, nos recibió una chica bastante simpática. Nos reunieron a todos en una sala, junto con alumnos de otro instituto que también iba de excursión. A continuación, nos diferon que formáramos grupos de 4 y que nos asignáramos un número del 1 al 4 cada uno. Luego cada alumno con el número 1 debía irse con un monitor, y así con los tres números restantes, consiguiendo así dividirnos en 4 grupos diferentes y mezclados con el otro instituto. Mi grupo comenzó practicando cardiobox, en el que hicimos pasos de baile y movimientos de kárate al ritmo de la música. Seguidamente nos dirigimos a un campo cerrado en el que estaba otro monitor que iba a explicarnos cosas sobre la alimentación y con el que nos haríamos un buen desayuno: una pequeña ensalada con lechuga, rúcula, tomate y pechuga; un bocadillo completo, 2 batidos y un yogur natural con plátano y miel por encima. A continuación, salimos al exterior, al gran campo de césped, donde jugamos al frisbee, primero en parejas y luego un partido. Finalmente, en la pista de atletismo, nos hicieron hacer flexiones, abdominales, sentadillas y demás ejercicios, además de dar varias vueltas en la pista. ¡Acabamos agotados pero lo pasamos muy bien!”
(Laura Martín González – 4º ESO A)
“El viernes 1 de abril fui a una excursión en el pabellón de La Laguna. De mi instituto fueron los cursos 4º ESO A y 1º de bachillerato. Del otro instituto, el IES Colón, fueron los mismos cursos. Al llegar, nos dieron unas camisas azules para ponérnoslas. Luego nos dijeron que nos separásemos en grupos de 4 y nos enumerásemos del 1 al 4. Yo elegí el número 1. Mi grupo empezó jugando al frisbee. Sólo conocía a 2 chicos y a otro de mi instituto que coincidieron en mi equipo. Tuvimos que practicar el lanzamiento y la forma de atrapar el disco. Luego hicimos 2 equipos y jugamos un partido. ¡Los chicos de los petos naranjas eran muy brutos! Después de una hora, fuimos a otra estación de juego. Hicimos acondicionamiento físico. (¡La verdad es que uno de los monitores era bastante guapo!). Nos pusieron a hacer abdominales, flexiones, etc… y luego salir corriendo. Al acabar, dábamos una vuelta a la pista, así 3 veces. Luego nos tocó la estación de cardiobox. Es como zumba pero también tiene artes marciales. Hicimos boxeo, muay thai y ejercicios con música. ¡Ahí es donde más sudé, pero fue divertido! Por último, fuimos a la estación de la comida. El chico que estaba allí nos informó sobre las calorías que tenían los alimentos que consumíamos todos los días. Nos dio de comer una ensalada con tomate, pechuga de pollo en trozos, rúcula y lechuga. Un sandwich de pan integral con pavo y lechuga también. Dos jugos naturales, de melocotóny otra fruta. Uno hidratante y otro energético. Y de postre, yogur natural con plátano. Pero el plátano llevaba mucho tiempo en el yogur y estaba fácido ya. No me gustó. Pero a pesar de eso, me lo pasé genial porque estuve con gente que no conocía y fueron agradables.”
(Xiomara Rodríguez Tejera – 4º ESO A)