Publicado el Deja un comentario

Bebidas energizantes

En las últimas semanas el alumnado del IES SAN ANDRÉS ha tratado en las horas de tutorías y en las clases de biología los peligros del consumo de bebidas energizantes.

Además se ha expuesto más información en el panel de la Red de Escuelas Promotoras de Salud.

Los médicos se preocupan por los peligros de las bebidas energizantes. Los efectos secundarios difieren en función de la persona, el tipo y la cantidad utilizada. Las reacciones a las bebidas energizantes incluyen:

  • Dolores de cabeza, dolores de estómago o diarrea. Estos efectos podrían ser causados por la falta de agua o la mala alimentación.
  • Dolor de pecho.
  • Sentimientos de ansiedad o nerviosismo.
  • Mareos o falta de concentración.
  • Incapacidad para conciliar el sueño.
  • Las bebidas energizantes pueden tener alto contenido de azúcar y calorías. Pueden causar aumento de peso o diabetes.
  • Problemas dentales.

Algunos problemas de salud graves también pueden ocurrir por el consumo de bebidas energizantes, tales como:

  • Adicción y abstinencia.
  • Presión arterial alta.
  • Problemas cardíacos. Muchas personas informan taquicardia. Su uso principal se ha relacionado con ritmo cardíaco irregular o insuficiencia cardíaca. Casos menos frecuentes se han relacionado con la muerte.

Los niños tienden a ser más sensibles a la cafeína. Puede ser perjudicial para su crecimiento. Las personas que tienen problemas de corazón o asma también tienen un mayor riesgo.

 

Publicado el Deja un comentario

El IES San Andrés contra la Violencia de Género

El día 23 de noviembre, conmemoramos en Día Internacional contra la Violencia de Género bajo el lema “Cometas en el Aire”. Estas actividades estuvieron coordinadas por las redes de las que forma parte nuestro centro (Solidaridad, Escuelas Saludables, Igualdad y BIBESCAN)

A lo largo de la semana, alumnos de todos los cursos realizaron distintas actividades: carteles alusivos a este día, cometas con mensajes, … Además en las tutorías se leyeron las versiones modernas de los cuentos de Caperucita Roja (“La Caperu”) y La Cenicienta (“La Ceny”), de Roald Dahl, para analizar el papel de la mujer en los cuentos clásicos y en la actualidad.

El miércoles 23 de noviembre, los alumnos participaron en un festival, donde cada grupo tuvo su espacio. Después el alumnado formó un gran lazo en el patio del centro, cubriéndose con folios de color morado.

Publicado el Deja un comentario

San Andrés, un mar de datos

El Proyecto “San Andrés, un mar de datos” trata de acercar las matemáticas a nuestro alumnado mediante la Estadística.

Durante el curso pasado, los alumnos y alumnas del IES San Andrés de diferentes niveles analizaron los resultados de una encuesta realizada en el centro. Con los resultados del análisis se ha elaborado un mural que está expuesto en la entrada del centro. Aquí queda plasmado todo el trabajo elaborado por nuestros alumnos.

Felicidades al alumnado por su trabajo y colaboración.

Publicado el Deja un comentario

Día del Amor y la Amistad

El 14 de febrero celebramos el día de San Valentín en el instituto. Los alumn@s se escribieron cartas, que fueron repartidas a lo largo de la mañana. Se leyeron poemas de amor y amistad. Se trabajó el vocabulario en inglés y se creó un corazón con definiciones de la palabra amor (“What is Love?”). También se hicieron recortes con mensajes relacionados con la amistad y el amor, que los alumn@s podían recortar de un panel y entregar a un compañer@.

Publicado el Deja un comentario

Día de la Paz 2017

El IES San Andrés celebró el Día de la Paz con un acto en el que participaron alumnos de todos los grupos de la ESO y Bachillerato. El lema de este año era “Respeta”.

En el acto contamos con el visionado de varios cortos sobre la Paz, una representación teatral, la lectura de los artículos de la Declaración de los Derechos de los Niños en inglés, una explicación de los beneficios de los abrazos y de los distintos tipos de abrazos, la lectura del poema de Gloria Fuertes “Poema del No” en varios idiomas (alemán, español, francés, inglés, italiano, latín y portugués) y finalmente se soltaron palomas como símbolo de la Paz.

Para cerrar el acto se escuchó la canción “Imagine” de John Lennon con una presentación, en la que se podía leer la letra de la canción, acompañada de imágenes alusivas a la Paz.

Este es el video que los alumnos de 4º ESO A hicieron para conmemorar este día:

Publicado el Deja un comentario

Día Internacional del ABRAZO

El 21 de Enero se conmemora la celebración del Día Internacional del Abrazo.

El Día Internacional del Abrazo fue creado en Enero de 1986 por Kevin Zaborney en Estados Unidos, y se celebró por primera vez en Clio (Michigan). Esta celebración cada año gana mas adeptos.

La finalidad es abrazar a tus seres queridos, amigos o extraños, no importa a quien abraces, los beneficios para la salud van a ser los mismos. El abrazo permite crear, fortalecer y reconstruir lazos solidarios entre una o más personas, además de que es considerado símbolo de paz.

Los abrazos tienen muchos beneficios para la salud, se ha descubierto que el contacto humano mejora el desarrollo tanto físico como psicológico, incluso los abrazos serían capaces de mejorar el sistema inmune, disminuir el riesgo cardiovascular y disminuir los niveles de cortisol en mujeres.

“Sin que se diga yo te quiero, yo te entiendo, sé por lo que estás pasando, muchas veces lo verbal no es bien interpretado, lo verbal no es un canal afectivo, por eso el tacto tiene ese poder de marcarnos mucho más, es el poder que tiene un abrazo” explica la psicóloga Sandra Alejo.

El el hall del centro se colocó un panel informando de la celebración de este día y de los beneficios de los abrazos para la salud. Además se expuso el poema “Queda prohibido” de Pablo Neruda.

 

Guardar

Guardar

Publicado el Deja un comentario

¡Piensa en Rosa! ante la violencia de género

     Bajo el lema “¡Piensa en Rosa!”, el IES San Andrés ha conmemorado este año el Día contra la Violencia de Género. La iniciativa de la Red de Escuelas Solidarias pretendía poner a los alumnos en la piel de las chicas, uniendo a todo el alumnado bajo el color rosa (tradicionalmente un color asociado a lo femenino). Tras varios días de ensayo, se puso en escena la actuación que preparó cada grupo. Aquí dejamos un vídeo del ensayo de la actuación de 1º ESO y unas imágenes de los preparativos.

Chicos y chicas, alumnos y alumnas de todos los cursos participaron en este acto que se celebró el día 25 de noviembre en el salón de actos del centro.

    También la Red de Escuelas Saludables colaboró creando con alumnos de distintos grupos un panel decorado con el color del lema y mensajes alusivos a la fecha. que propusieron los alumnos.

img_2766 img_2767

     Por último, la Red Bibescan, en su afán por fomentar la lectura y ante la falta de recursos, colgó en las paredes de las escaleras las páginas de un cómic sobre esta temática. Se trata del cómic “Pillada por ti”. Desde la Red se elaboró un cuestionario sobre el cómic para hacer reflexionar a los alumnos sobre la problemática de la violencia de género entre los jóvenes (violencia física, vilencia psicológica, acoso y control a través de los móviles, …). A lo largo del día, distintos profesores bajaron con sus grupos y, con el custionario en mano, fueron leyendo el cómic y respondiendo por escrito a las preguntas. Después, ya en el aula, se hizo una puesta en común sobre el cómic y las respuestas de los alumnos a las distintas preguntas. Desde Lenguas Extranjeras se trabajó el mismo cómic en versión francesa e inglesa.

Guardar

Guardar

Guardar

Publicado el Deja un comentario

2016: Año Internacional de las Legumbres

screen_shot_2015-12-15_at_10.30.16_pm

     En su 68º período de sesiones, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el año 2016 Año Internacional de las Legumbres.

     Se ha designado a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para que facilite la celebración del Año en colaboración con los gobiernos, las organizaciones pertinentes, las organizaciones no gubernamentales y las demás instancias pertinentes.

     El Año Internacional de las Legumbres 2016 se propone sensibilizar a la opinión pública sobre las ventajas nutricionales de las legumbres como parte de una producción de alimentos sostenible encaminada a lograr la seguridad alimentaria y la nutrición. El Año brindará una oportunidad única de fomentar conexiones a lo largo de toda la cadena alimentaria para aprovechar mejor las proteínas derivadas de las legumbres, incrementar la producción mundial de legumbres, utilizar de manera más apropiada la rotación de cultivos y hacer frente a los retos que existen en el comercio de legumbres.

     Desde el IES San Andrés, a través de la Red de Escuelas Saludables, se están realizando varias actividades y se está exponiendo información sobre el tema en los paneles.

IMG_2285

Enlaces interesantes:

Publicado el Deja un comentario

Jornadas Jóvenes Saludables

     El pasado 1 de abril, y dentro de las actividades de la Red de Escuelas Saludables, los alumnos de 4º ESO y 1º Bachillerato del IES San Andrés, disfrutaron de una mañana de convivencia, donde la actividad física se conjugó con la alimentación sana y sencilla , a través de diferentes actividades lúdico-deportivas y un taller de cocina saludable.

     Estas jornadas pretenden transmitir a nuestros jóvenes la importancia de realizar actividad física de forma regular y de llevar una alimentación sana, ya que son las claves para evitar futuros problemas de salud. Las jornadas se realizaron en las instalaciones del Servicio de Deportes de La Universidad de La Laguna.

      Queremos agradecer a la Fundación Caja Canarias que puso en marcha este proyecto, y a los monitores que lo llevaron a cabo, por su implicación y amabilidad.

Así vieron 2 alumnas la actividad:

“El día 1 de abril de 2016, los alumnos de 4º ESO y 1º de Bachillerato del IES San Andrés, acudimos al pabellón de La Laguna de excursión. Cogimos la guagua en la puerta de dicho instituto, guagua contratada por CajaCanarias, organizadores de todo el evento. En ella llegamos al pabellón. Ya aquí, nos recibió una chica bastante simpática. Nos reunieron a todos en una sala, junto con alumnos de otro instituto que también iba de excursión. A continuación, nos diferon que formáramos grupos de 4 y que nos asignáramos un número del 1 al 4 cada uno. Luego cada alumno con el número 1 debía irse con un monitor, y así con los tres números restantes, consiguiendo así dividirnos en 4 grupos diferentes y mezclados con el otro instituto. Mi grupo comenzó practicando cardiobox, en el que hicimos pasos de baile y movimientos de kárate al ritmo de la música. Seguidamente nos dirigimos a un campo cerrado en el que estaba otro monitor que iba a explicarnos cosas sobre la alimentación y con el que nos haríamos un buen desayuno: una pequeña ensalada con lechuga, rúcula, tomate y pechuga; un bocadillo completo, 2 batidos y un yogur natural con plátano y miel por encima. A continuación, salimos al exterior, al gran campo de césped, donde jugamos al frisbee, primero en parejas y luego un partido. Finalmente, en la pista de atletismo, nos hicieron hacer flexiones, abdominales, sentadillas y demás ejercicios, además de dar varias vueltas en la pista. ¡Acabamos agotados pero lo pasamos muy bien!”

                                                                             (Laura Martín González – 4º ESO A)

“El viernes 1 de abril fui a una excursión en el pabellón de La Laguna. De mi instituto fueron los cursos 4º ESO A y 1º de bachillerato. Del otro instituto, el IES Colón, fueron los mismos cursos. Al llegar, nos dieron unas camisas azules para ponérnoslas. Luego nos dijeron que nos separásemos en grupos de 4 y nos enumerásemos del 1 al 4. Yo elegí el número 1. Mi grupo empezó jugando al frisbee. Sólo conocía a 2 chicos y a otro de mi instituto que coincidieron en mi equipo. Tuvimos que practicar el lanzamiento y la forma de atrapar el disco. Luego hicimos 2 equipos y jugamos un partido. ¡Los chicos de los petos naranjas eran muy brutos! Después de una hora, fuimos a otra estación de juego. Hicimos acondicionamiento físico. (¡La verdad es que uno de los monitores era bastante guapo!). Nos pusieron a hacer abdominales, flexiones, etc… y luego salir corriendo. Al acabar, dábamos una vuelta a la pista, así 3 veces. Luego nos tocó la estación de cardiobox. Es como zumba pero también tiene artes marciales. Hicimos boxeo, muay thai y ejercicios con música. ¡Ahí es donde más sudé, pero fue divertido! Por último, fuimos a la estación de la comida. El chico que estaba allí nos informó sobre las calorías que tenían los alimentos que consumíamos todos los días. Nos dio de comer una ensalada con tomate, pechuga de pollo en trozos, rúcula y lechuga. Un sandwich de pan integral con pavo y lechuga también. Dos jugos naturales, de melocotóny otra fruta. Uno hidratante y otro energético. Y de postre, yogur natural con plátano. Pero el plátano llevaba mucho tiempo en el yogur y estaba fácido ya. No me gustó. Pero a pesar de eso, me lo pasé genial porque estuve con gente que no conocía y fueron agradables.”

                                                                        (Xiomara Rodríguez Tejera – 4º ESO A)