Plan de centros para la Convivencia positiva, curso 2022-2023. Objetivos. Implementar modelos alternativos de convivencia que desarrollen valores ... Leer Más
Período presentación: Hasta el 14/03/22Acceso al aplicativoInformación completa Duración: 12 horasCalendario: 17, 24 y 31 de marzo de 2022 ... Leer Más
El Gobierno de Canarias facilita propuestas educativas a los centros docentes para trabajar la educación emocional. La iniciativa surge de ... Leer Más
Abierto hasta el 30 de junio el plazo de inscripción en el programa «Plan de centros para la Convivencia positiva, 2022-23» dirigido a centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Canarias. Este programa persigue, entre otros objetivos, implementar en los centros modelos alternativos de gestión de la convivencia que desarrollen valores prosociales e impliquen a toda la comunidad educativa. Información e inscripción en el siguiente enlace:
Plan de centros para la Convivencia positiva, curso 2022-2023. Objetivos. Implementar modelos alternativos de convivencia que desarrollen valores prosociales e impulsen la educación emocional, los procesos de diálogo y las estrategias de convivencia positiva, para la mejora de la gestión de los conflictos y la reducción de los mismos, integrando a toda la […]
En el CEP de La Gomera se pueden solicitar en préstamo los siguientes recursos para el impulso de los planes de igualdad de los centros: coeducación, igualdad, distintos modelos de familias, etc. VER BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS 5 JUEGOS EL MISTERIO DE LAS MUJERES INVISIBLES JUEGO COOPERATIVO CON VARIOS NIVELES DE DIFICULTAD A partir 7 […]
Ciberigualdad es una guía que apuesta por el uso responsable de las redes sociales para la prevención de las ciberviolencias machistas, en los entornos de las tecnologías de la comunicación y la relación. Además, pone en cuestionamiento el sexismo transmitido a través de los videojuegos, planteando una alternativa desde la perspectiva de género. Con esta […]
Período presentación: Hasta el 14/03/22Acceso al aplicativoInformación completa Duración: 12 horasCalendario: 17, 24 y 31 de marzo de 2022 Horario: 16:00 – 20:00Propuesto por Área NEAE. DGOIC Dirigido a: Personal docente de centros públicos de BACHILLERATO, EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, FORMACIÓN PROFESIONAL Programa: – Habilidades socioemocionales de los alumnos, sus actitudes […]
Abierto el plazo de inscripción del curso “Cómo mejorar la convivencia en el aula” que se impartirá en modalidad mixta con una duración total de 12 horas (10 presenciales y 2 de aplicación en el aula). Con esta propuesta formativa se pretende dotar al profesorado de estrategias para: – Mejorar la capacidad de liderazgo y gestión del aula. – Mejorar la organización del trabajo en el aula. – Incrementar la capacidad de influencia y de persuasión en el aula. – Facilitar un catálogo amplio de medidas concretas para mejorar el clima de trabajo en el aula. Para ello se abordarán los siguientes contenidos: – Organización del entorno de trabajo: Procesos clave que debemos planificar. – Técnicas para mejorar la capacidad de persuasión y de influencia en el aula. – Estrategias de negociación, de la preparación al cierre de acuerdos. – Cómo intervenir cuando falla lo previsto: Taller de estrategias para actuar en un conflicto. Plazo de inscripción: del 17.02.2022 al 11.03.2022
Calendario y horario: 29/03/2022 de 15.30 a 19.30 – 5/04/2022 de 16.00 a 19.00 – 19/04/2022 de 16.00 a 19.00 Metodología: teórica Ponente: Patricia García Ojeda Modalidad: Presencial en el CEP Tenerife Sur Martes 29 de marzo de 2022 Prevención, detección e intervención ante la Violencia de Género. Qué es la Violencia de Género; quiénes […]
Desde el Área de Cooperación para el Desarrollo y la Solidaridad nos proponen el curso «CONVIVENCIA INTERCULTURAL +» que busca dotar al profesorado de herramientas para trabajar en el aula la IGUALDAD, LOS DERECHOS HUMANOS Y EL ANÁLISIS CRÍTICO a través de la PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y EL VIDEOACTIVISMO CON DISPOSITIVOS MÓVILES, que se realizará los martes y jueves de 16:00 a 18:00 de forma PRESENCIAL EN LÍNEA, entre los días 25 de enero y 24 de febrero.
El Gobierno de Canarias facilita propuestas educativas a los centros docentes para trabajar la educación emocional. La iniciativa surge de la demanda planteada por los centros afectados por el volcán de La Palma, aunque el uso del material no se limita a los mismos, sino que lo pueden emplear todos los de Canarias. #AnimoLaPalmaEducación Enlace […]