El próximo mes de febrero dará comienzo el curso «La competencia emocional, herramienta clave para el bienestar docente» organizado por el CEP ... Leer Más
El Bosque en el aula Fuente imagen: https://pixabay.com/es/illustrations/%c3%a1rboles-naturaleza-oto%c3%b1o-arte-660992 El CEP Las Palmas de Gran Canaria te invita a participar en ... Leer Más
SEMINARIO: Aprendizaje Servicio para docentes y familias. Este seminario surge con el deseo de compartir, comprender, interiorizar y construir los ... Leer Más
Este proyecto tiene por objeto impulsar grupos de trabajo / seminarios AICLE desde los Centros delProfesorado formados por docentes procedentes ... Leer Más
Desde el Servicio de Programas Educativos y Actividades Extraescolares de la Dirección General de Centros, Infraestructura y Promoción Educativa se ... Leer Más
La escritura revolucionó el cerebro y es una de las actividades humanas que genera más capacidades cognitivas e inteligencia emocional.Desarrolla ... Leer Más
Abierta la inscripción del curso «Arduino – Proyecto Escornabot» del área STEAM para el curso 2021-2022, de 12 horas de duración.
En este curso de electrónica y programación con Arduino los asistentes aprenderán a montar y programar un robot desde cero, lo que implica realizar el circuito electrónico, programar la placa Arduino Nano y construir el robot cuyas piezas mecánicas se fabrican mediante impresión 3D. Introduciremos los motores paso a paso, estudiaremos su principio de funcionamiento y veremos cómo controlarlos desde una placa Arduino para lograr que el robot se desplace en cualquier dirección. El proyecto de robótica, denominado Escornabot, tiene el objetivo de acercar la robótica maker, la electrónica, la programación y la fabricación digital, principalmente a profesorado de primaria y secundaria.
El curso será online para toda Canarias y tendrá una duración de 12 horas. Está dirigido al personal docente de centros públicos de EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO y FORMACIÓN PROFESIONAL de todo el archipiélago.
Tendrá lugar los días 25, 26 y 31 de mayo y 2 de junio de 2022 de 16:00 a 19:00 horas por videoconferencia.
Se facilitará un kit de materiales necesarios para este curso de formación a las personas inscritas. Se dejarán los materiales en modalidad de préstamo y se devolverán tras su uso. A las personas admitidas en la formación se les indicará el CEP en el que podrán recoger el material necesario para la formación.
El periodo de matrícula estará abierto hasta el 11 de mayo, inclusive.
¿Te interesa la acción educativa en el exterior? ¿Te gustaría tener una primera aproximación a los aspectos más relevantes sobre la convocatoria, la legislación, los centros y los distintos programas existentes? ¿Quieres saber cómo preparar el supuesto práctico y la entrevista para optar a una plaza? Este curso dará respuesta a todas estas cuestiones en sesiones presenciales por videoconferencia, impartidas por docentes que están actualmente ocupando una plaza en el exterior y que han superado con éxito el proceso selectivo y de acceso. Además, cuenta también con la colaboración de Francisco Palazón Romero, autor del libro «Cómo conseguir plaza de docente en el exterior». Anímate y matricúlate. ¡Solo hay 30 plazas!
El Centro del Profesorado de Las Palmas oferta este “Taller on-line sobre técnicas audiovisuales y teatrales aplicadas a la enseñanza”.
TOTAL HORAS: 1O HORAS
PONENTES: Laura Jabois( actriz, socióloga y pedagoga teatral) y Álvaro Molero (actor, mago y guionista).
HORARIO: de 16 a 18 horas.
LUGAR: VIDEOCONFERENCIA CEP Las Palmas
FECHAS:
1ª) Martes 8 de febrero de 2022
2ª) Martes 15 de febrero de 2022
3ª) Martes 22 de febrero de 2022
4ª) Martes 8 de marzo de 2022
5ª) Martes 15 de marzo de 2022
Los objetivos que persigue esta formación son:
Conseguir un acercamiento y aumento de la motivación por parte del profesorado hacia las técnicas propias del lenguaje audiovisual y su aplicación didáctica
Aplicar recursos cinematográficos y teatrales para la captación de la atención.
Manejar con fluidez conceptos básicos del encuadre, la luz, y la interpretación para poner al servicio de la docencia online y presencial.
Potenciar la comunicación y la creatividad a través de la aplicación de técnicas expresivas.
Para acceder a la matrícula, pincha en el siguiente enlace:
El próximo mes de febrero dará comienzo el curso «La competencia emocional, herramienta clave para el bienestar docente» organizado por el CEP Las Palmas de GC. Se trata de un curso presencial por videoconferencia que consta de 6 sesiones de 2 horas y media cada una. Para acceder a más información y matrícula, pinchar AQUÍ o en la imagen de abajo. No te quedes sin tu plaza, ¡solo hay 25!
La LOMLOE, la nueva ley de educación incide en la importancia de la equidad en las aulas. Aparece, por primera vez en nuestra legislación, la importancia de incorporar el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y hace referencia a los ajustes razonables, para realizar una inclusión real de la diversidad en la educación. Eliminando las barreras y aquellas adaptaciones curriculares innecesarias.
Te ofrecemos: Acercarte al Diseño universal de aprendizaje, con un carácter práctico para poder implementarlo de una manera eficaz en las aulas. Estrategias para la personalización del aprendizaje. Si te interesa reconocer las características de la educación personalizada, identificar las pautas del diseño universal del aprendizaje, crear un diseño de instrucción inclusivo bajo los principios DUA, integrar las herramientas digitales en el proceso de E-A, recoger evidencias del aprendizaje.
Te esperamos en el “CURSO ESPECÍFICO NEAE”: DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE, que se celebrará online los días: 27 de enero, 3 y 10 de febrero de 16:00 a 20:00 horas.
El CEP Las Palmas de Gran Canaria te invita a participar en el curso «EL Bosque en el aula«. Una acción formativa que se desarrollará en sesiones presenciales por videoconferencia y con una duración total de 12 horas, divididas en sesiones de 3 horas cada una. Esta acción formativa permitirá al profesorado conocer y utilizar los elementos propios de la naturaleza, como los espacios naturales del entorno para alcanzar una apertura del aula el medio natural, a través de la experimentación y vivenciación de dinámicas que conectan la naturaleza con el currículum. Será impartido por Sofía Otero Álvarez, confundadora y coordinadora pedagógica del proyecto de educación en la naturaleza Nenea, medrar creando (www.nenea.es) y con una amplia experiencia como formadora.
Pincha AQUÍ para acceder a toda la información del curso y a la matrícula. ¡No te quedes sin tu plaza!
El CEP Las Palmas de Gran Canaria te invita a participar en este curso de 12 horas, divididas en sesiones de 3 horas y que se celebrará de forma presencial Está dirigido a profesorado de Infantil y primeros niveles de Primaria. Será impartido por Dafne Santana Alemán, Terapeuta Ocupacional y con una amplia experiencia como formadora. Esta acción formativa combina la teoría y la práctica y en ella el profesorado podrá conocer qué es el procesamiento sensorial y su importancia en el desarrollo y aprendizaje del alumnado. Pinchando AQUÍ puedes acceder a toda la información y a la matricula.
VENTE A DESCUBRIR CON EL CEP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ASPECTOS DESCONOCIDOS EN LUGARES CERCANOS, 12 HORAS EN EL ENTORNO NATURAL DONDE ADQUIRIR RECURSOS PARA EL AULA
Con una metodología eminentemente práctica, el presente curso ofrecerá al profesorado, un nuevo sendero educativo, con visitas guiadas.
Se realizarán cuatro visitas guiadas, en horario de 16:00-19:00 por distintos entornos como:
1ª Sesión: «LA PLAYA DE LAS CANTERAS» 30 de noviembre de 2021
2ª Sesión: » Recorrido por la Ciudad de Las Palmas » CASCO HISTÓRICO VEGUETA» 19 de enero de 2022
3ª Sesión: «Conociendo la Ciudad de Arucas» 1 de febrero de 2022
4ª Sesión: » Los recursos que nos brinda el Jardín Canario» 22 de febrero de 2022
«ALGUNA ACTIVIDAD PUEDE SER SUSTITUÍDA, DEPENDIENDO DE LAS CONDICIONES ATMOSFÉRICAS»
SE RECOMIENDA: – Calzado cómodo, chubasquero, agua, gorra, protección solar,…
El uso de nuestro entorno como espacio de aprendizaje, unido a los contenidos curriculares de diversas materias nos conducirá al uso de METODOLOGÍAS ACTIVAS con el objetivo de aumentar la motivación del profesorado que supondrá una mejora de las competencias y habilidades sociales de nuestro alumnado .
DISPONEMOS DE POCAS PLAZAS INSCRIPCIÓN HASTA EL DÍA 21-10-2021
SEMINARIO: Aprendizaje Servicio para docentes y familias.
Este seminario surge con el deseo de compartir, comprender, interiorizar y construir los pasos esenciales para la implementación, ejecución y evaluación de un Proyecto de Aprendizaje-Servicio de éxito.
Metodología de trabajo:
La metodología será práctica, dentro de la filosofía de la formación entre iguales, propia de esta modalidad, aunque se podrá contar con la intervención de ponentes expertos de forma puntual.
Las reuniones se realizarán de manera presencial o por videoconferencia, teniendo la misma consideración de presencialidad (garantizando la igualdad de oportunidades de todo el profesorado participante). Además, todo el trabajo se alojará en una plataforma EVAGD en la que el profesorado tendrá acceso a múltiples recursos.
Contenidos del Seminario:
FASE I.- Investigar sobre la filosofía propia del ApS. Bases pedagógicas que lo sostienen, investigaciones realizadas, impacto de experiencias y prospectivas.
FASE II.- Columnas de un Proyecto ApS: Detectar la necesidad, crear alianzas, realizar un servicio a la comunidad.
FASE III.- Fase de preparación: modalidades de inicio, fusión curricular, habilidades prosociales.
FASE IV.- Fase de realización: preparar a los grupos, ejecutar el servicio. Puesta en común de experiencias.
FASE V.- Fase de evaluación: la evaluación multifocal. Puesta en común de experiencias.
La primera sesión será el miércoles 24 de noviembre de 2021