Energías renovables. Eólica offshore es una infografía interactiva en html5 que nos presenta de forma visual la energías renovable eólica offshore. La energía eólica marina, también conocida como energía eólica offshore, produce electricidad a través de aerogeneradores que se colocan en el mar. Aprovechando la fuerza del viento, los generadores eléctricos marinos se encargan de transformar la energía cinética en energía eléctrica, por lo que se trata de un tipo de energía renovable, ilimitada y no contaminante. En Canarias, concretamente en la costa este de Gran Canaria, el proyecto Elisa-Elican construyó e instaló el primer aerogenerador marino en España entre 2015 y 2018, aunque no fue hasta junio de 2019 que empezó a funcionar. El recurso ha sido realizado con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive). En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.
Editor/a: Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes
Destinatarios: Alumnado, Profesorado
Áreas/materias: General
Autor: Proyecto e-educación
Licencia de uso: CC – Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa)
Acciones: | ![]() |
|
---|---|---|
Energía eólica off shore o eólica marina (http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/wiki/index.php?title=Energía eólica off shore o eólica marina) |
