Versión locutada de “La princesa y el granuja”, de Benito Pérez Galdós.
Adaptación realizada por la Casa-museo Pérez Galdós.
Publicado en la “Revista Cántabro-Asturiana” en 1877.
Esta locución forma parte de la colección de recursos disponibles sobre Benito Pérez Galdós para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Este recurso educativo ha sido cedido por la editorial Palabras Aladas, famosa por su edición del tan conocido y valorado “Emocionario”. Está compuesto por un libro titulado “Amar” y por una propuesta educativa relacionada con la lectura del libro que consiste en que, después de la lectura de no más de una página por día, se pueda conversar en familia sobre el concepto leído y extraer palabras que surjan del mismo para plasmarlas en árbol en un rincón de la casa.
La lectura de este libro puede traer a la familia momentos muy agradables a la vez que se cultivará la reflexión sobre temas tan relevantes como la estima, la escucha, la libertad, la esperanza, etc.
AppTK es una plataforma web que permite identificar, conocer y localizar apps que puede resultar muy útil para orientar la selección de materiales digitales de lectura en las colecciones infantiles y juveniles de las bibliotecas públicas y escolares o en otros entornos como el familiar.
Olesur es una aplicación web que permite crear recursos didácticos imprimibles con problemas de matemáticas, fichas de lectoescritura, actividades de refuerzo y caligrafía, juegos…
Divertida dinámica para trabajar el pensamiento creativo a partir de un juego de tarjetas. Con estas tarjetas, a los niños y niñas se les planteará una serie de situaciones surrealistas. El juego consiste en intentar darle una explicación real a las situaciones planteadas. Es una forma muy amena de fomentar la lectura comprensiva, estimular la oralidad y por supuesto, favorecer la creatividad.
Molino Labs es un espacio lingüístico de investigación y aprendizaje con numerosas herramientas lúdicas que sirven de refuerzo al aprendizaje del español.
Divertido juego para ejercitar la escritura creativa en familia y con el alumnado. Hay que tirar el dado e inventar una frase que contenga las tres palabras representas por el dibujo, según el número que salga en el dado.
Tellagami es una aplicación para IOS y Android que permite crear un avatar y personalizarlo, hacer una grabación de voz o escribir un texto y convertirlo en un vídeo con la finalidad de explicar un concepto, describir una imagen o construir un argumento sobre un tema concreto en un máximo de treinta segundos.
Cuentos infantiles de la AEMET, es una colección de relatos sobre diferentes aspectos y fenómenos relacionados con la meteorología. Consta de nueve cuentos en los que podemos encontrar además de una forma lúdica la explicación del fenómeno, propuestas de experimentos sencillos o actividades para una mejor comprensión. Los títulos son:
La atmósfera, la piel del mundo
La Luz, un hada maravillosa
El agua, una reina en peligro
El viento, el gran señor invisible
Observando el tiempo: los meteoros
Observando el tiempo: las tormentas
Observando el tiempo: la presión
Observando el tiempo: los instrumentos
El niño
Vídeos explicativos y demostrativos para la aproximación práctica y teórica al Silbo Gomero a cargo de Rogelio Botanz, así como entrevistas a silbadores y silbadoras.
Cuaderno de fichas de caligrafía para los primeros cursos de Primaria, con pauta simple, pauta Montessori y cuadrícula, en las que se utilizan pictogramas.
Web de la Academia Canaria de la Lengua. Incluye publicaciones, noticias, diccionario de canarismos y consultas sobre la lengua hablada en Canarias, así como espacios sobre literatura canaria: Revista Literaria ACL y Archipiélago de las Letras.
Web de la Organización de Estados Iberoamericanos que nos ofrece, dentro del programa Luces para aprender, el cortometraje “Bienvenidos”. “Bienvenidos” muestra la llegada de internet a las escuelas de comunidades donde no hay electricidad, con la idea de mostrar la realidad que allí viven y los cambios que la conectividad que aporta Luces para Aprender puede generar. Esta web contiene además dos guías educativas para trabajar el cortometraje en primaria y en secundaria.
Web de la Casa-Museo Pérez Galdós. Contiene información sobre el museo y sobre la figura y obra de don Benito Pérez Galdós, noticias, recursos educativos y una visita virtual por la Casa-Museo. Incluye la obra completa de Galdós en ePub.
A través de este divertido Juego de las emociones, se podrá pasar un agradable y entretenido rato en familia a la vez que se trabajará la identificación, expresión y la función de las emociones.
Descripción de juegos de lectura de fácil aplicación y útiles para experimentar y ser cada vez más libre al leer. Incluye algunas recomendaciones de libros
Los cuentos infantiles son una herramienta que pueden usar las familias y los docentes para fomentar la creatividad, la imaginación, la relajación y el aprendizaje entre otros aspectos educativos. Estos cuentos ofrecen una forma diferente de contarlos según el contexto que se quiera comunicar.
Los juegos de mesa son un buen recurso educativo para aprender jugando. Aquí puedes ver 22 juegos de mesa que favorecen la creatividad, el aprendizaje cooperativo y la expresión oral.
Infografía interactiva simple sobre los tipos de textos. Textos literarios y no literarios. Incluye características, definición, función y géneros de cada una de las categorías.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.