Web que permite una acceso virtual a los senderos de la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga (Tenerife) a partir de una navegación que permite realizar una vista área de todo el sendero consultado, así como imágenes del inicio, punto intermedio y llegada. También permite accedera una vista área del Roque de Anaga, la Playa de Benijo, etc., incluyendo sonido.
La Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia (FUNDORO) tiene en página web el acceso digital a los paneles de sus exposiciones (también se pueden solicitar para exponerlas en los centros educativos de las Islas). En concreto, se estructuran en torno a 3 categorías: “Ciencia y cultura en Canarias” (Humboldt y La Gracios, El turismo llega a Canarias, Canarias, territorio de exploraciones científicas, etc); “Hª de la ciencia y cultura en general” (Estampas de Cosmología, Ciencia y Religión, Einstein en la escuela, etc); “Sobre mujer e hª de la ciencia y la cultura” (La mujer aborigen canaria, La revolución científica y las mujeres, etc). En algunos casos están disponibles guías didácticas, vídeos, etc.
Portal de Historia de la Ciencia Digital de la Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia (FUNDORO) que permite acceder a los recursos digitralizados, de imágenes, bibliografía especializada, etc.
Página web en la que se pueden acceder a modo introductorio a aspectos relacionados con la Memoria Histórica en Canarias. Destacan los apartados de “Mapa de fosas y luagres relacionados”, los trabajos de investigación accesibles desde “Normativa, divulgación y bibliografía”, las relaciones de desaparecidos y desaparecidas en Canarias durante la Guerra Civil, etc.
El Mapa de cultivos de Canarias es una herramienta cartográfica que permite ver la evolución temporal y espacial de las superficies cultivadas de las islas en los últimos años para conocer la realidad de la superficie agraria disponible del archipiélago canario. Esta herramienta se viene elaborando desde el año 1998 hasta la actualidad y facilita datos de acceso y descarga de todas las islas.
Material didáctico elaborado por el Consejo Sectorial de la Indumentaria Tradicional de Tenerife, órgano de asesoramiento y colaboración del Cabildo de Tenerife. Con el uso de esta herramiento se trata de fomentar y potenciar el correcto uso de la vestimenta tradicional y contribuir a la sensibilización del alumnado con el patrimonio cultural canario.
Material didáctico elaborado por el Consejo Sectorial de la Indumentaria Tradicional de Tenerife, órgano de asesoramiento y colaboración del Cabildo de Tenerife. Con el uso de esta herramiento se trata de fomentar y potenciar el correcto uso de la vestimenta tradicional y contribuir a la sensibilización del alumnado con el patrimonio cultural canario.
Material didáctico elaborado por el Consejo Sectorial de la Indumentaria Tradicional de Tenerife, órgano de asesoramiento y colaboración del Cabildo de Tenerife. Con el uso de esta herramiento se trata de fomentar y potenciar el correcto uso de la vestimenta tradicional y contribuir a la sensibilización del alumnado con el patrimonio cultural canario.
Material didáctico elaborado por el Consejo Sectorial de la Indumentaria Tradicional de Tenerife, órgano de asesoramiento y colaboración del Cabildo de Tenerife. Con el uso de esta herramiento se trata de fomentar y potenciar el correcto uso de la vestimenta tradicional y contribuir a la sensibilización del alumnado con el patrimonio cultural canario.
Página web en la que el reconocido astrofotógrafo Daniel López nos muestra una gran variedad de fotografías, principalmente, astronómicas de las que es autor. También hay una recopilación de diversas filmaciones en las que emplea la técnica de cámara rápida (time lapse).
VII Congreso de Patrimonio Histórico de Lanzarote que permite el acceso a a buena parte de las ponencias y comunicaciones (barra de navegación derecha, “Programa”) en formato libre para su consulta y descarga. Se abordan cuestiones relativas a las manifestaciones rupestres en Canarias, la escritura líbico-bereber, la educación patrimonial, etc.
VI Jornadas de Patrimonio Histórico de Lanzarote que permite el acceso a las ponencias y comunicaciones (barra de navegación derecha) en formato libre para su consulta y descarga. Se abordan cuestiones relativas a Canarias en la Antigüedad, los aborígenes canarios y el territorio, etc. o sobre la educación patrimonial.
Este libro infantil ilustradol cuenta y recrea, a través del diálogo entre una niña llamada Yaiza y su abuela, la conquista normanda de Canarias en LOS Ajaches con anotaciones sobre la importancia histórica de la zona de San Marcial del Rubicón y el pueblo de Femés. Al final del libro se disponede Apuntes de Yaiza, a modo de glosario.
Material didáctico para descarga compuesta por seis unidades didácticas que promueven el conocimiento de la vida y obra del poeta populara Víctor Fernández Gopar ‘El Salinero’ (1844-1920). Está editado por el Ayuntamiento de Yaiza, a través de su Área de Patrimonio, y contribuye a divulgar el valor científico, paisajístico y patrimonial de Salinas de Janubio.
Blog del Ayuntamiento de Adeje en el que se pueden consultar publicaciones a modo de píldoras informativas dedicadas al estudio de la Historia, el Arte, el Patrimonio y tradiciones del municipio.
Web en la que se puede consultar información sobre la declaración de La Laguna como Patrimonio de la Humanidad. Se puede acceder a una reseña histórica, al proceso de dicha declaración y a una amplia descripción del conjunto histórico de la ciudad. Igualmente, se puede acceder a enlaces sobre ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Catálogo de Patrimonio Cultural del Cabildo de La Palma que permite acceder de manera individual por municipio (PDF) y favorece la consulta para la localización e identificación de dicho patrimonio.
Libro de acceso libre y gratuito para descarga sobre las expediciones cientíticas a Canarias durante los siglos XVIII y XIX . Debido a eso, las Islas se convirtieron en objeto de investigación de expediciones europeas que navegaban rumbo a América, África, el Pacífico o el Índico (trazar cartografías, catalogar plantas y animales, estudiar la geología y el vulcanismo, el clima,etc).
Publicaciones del Archivo HIstórico Provincial de Las Palmas que, en su mayoría, son de libre acceso para suconsulta y descargasobre aspectos relativos a la Historia de Canarias y al patrimonio documental del Archipiélago.
Estas publicaciones, la mayoría de ellas de descarga directa y gratuira, permiten acercarse al conocimiento y estudio del patrimonio documental canario. Destacanobras monográficas sobre Amaro Pargo, el patrimonio de La Laguna, Nelson en Tenerife, música, etc.
Esta base de datos permite la consulta y acceso a documentación histórica de los Archivos Históricos Provinciales de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas. Se aporta un enlace para acceder a una guía que sirve de ayuda para realizar dichas consultas.
Documental sobre la historia hidroeléctrica de La Orotava, en el que se identifican y recogen las estructuras hidráulicas y eléctricas ubicadas entre los parajes de Aguamansa y la Cruz Verde, al comienzo de la Ruta de los Molinos del municipio.
Vídeos sobre el ámbito rural de la isla de Tenerife que se acercan con pequeñas píldoras informativas al trabajo de las colmenas, las galerías, los hornos, lagares, lana, etc. Igualmente, se puede acceder a entrevistas y semblanzas biográficas de personas vinculadas con el sector primario.
La Ruta de los Castillos en el Santa Cruz de Tenerife de finales del siglo XVIII
Es un proyecto que trata de que el alumno y la alumna aprenda la importancia como plaza fuerte que tuvo el Lugar y Puerto de Santa Cruz de Tenerife en los tiempos modernos y conozca, sobre plano, la nomenclatura y ubicación de los principales castillos y baterías y la disposición del parapeto defensivo en el frente marítimo. Se presta especial atención al momento de La Gesta.
Está integrado, por una parte, con una serie de lecturas, con ilustraciones abundantes, en la que se describe de una manera ordenada la evolución defensiva de la pequeña población; por otro lado, se adjunta un proyecto JClic, exportado al formato HTML5, para que, de manera lúdica y visual, se conozca y aprenda sus elementos más notables.
Documental sobre la presencia e influencia de los ingleses en Canarias. Producido por el Cabildo de Gran Canaria y dirigido por Sergio Morales, con guión de Jesus Lebrero, Harryet Bellwood y Sergio Morales.
Web donde se encuentra un emocionante documental que nos descubre las experiencias de once inuit de Groenlandia en su fascinante viaje al lugar con el mejor clima del mundo, las Islas Canarias.
Vídeos explicativos y demostrativos para la aproximación práctica y teórica al Silbo Gomero a cargo de Rogelio Botanz, así como entrevistas a silbadores y silbadoras.
Guía de recursos didácticos para conocer las islas de Lanzarote y La Graciosa, deteniéndose en algunos aspectos de su historia, paisaje, flora y fauna, así como la cultura y en algunos personajes relevantes como Ángel Guerra, Pancho Lasso, Doña Dorotea o Blas Cabrera Felipe.