ITES PLUS: PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOBRE TABAQUISMO (2024-2025)

La Dirección General de Salud Pública a través de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación, desarrollará durante el curso 2024-2025 el Programa ITESplus con la intención de intervenir, preventiva y precozmente, en el consumo del tabaco y de alcohol entre jóvenes con el fin último de prevenir su consumo ya que, si este consumo se convierte en adictivo, supone un riesgo en el desarrollo saludable de la persona.

Se trata de un programa que pretende proporcionar información sobre los riesgos de consumir tabaco y alcohol, así como de incrementar la capacidad de análisis crítico del mismo y de la comunicación asertiva en la población juvenil para desarrollar habilidades de resistencia a la presión del grupo ante el consumo. No consiste en un programa de tratamiento para el alumnado fumador o consumidor habitual de alcohol, aunque puedan variar su conducta después de la participación en el programa.

Los objetivos principales del programa son:

  • Implementar un programa de prevención del tabaquismo y del consumo de alcohol en escolares de Enseñanza Secundaria Obligatoria.
  • Disminuir la prevalencia de personas fumadoras y consumidoras de alcohol al finalizar el programa.
  • Actualizar los conocimientos en ambas materias de las personas docentes participantes.

Los objetivos específicos que se persiguen son:

  • Incremento de la percepción de riesgo del consumo de tabaco y alcohol, adaptándola a las edades de las personas participantes.
  • Promoción de una vida sin tabaco ni alcohol.
  • Desarrollo de habilidades de comunicación asertiva.

Para poder realizar la inscripción en el programa y ampliar información pueden acceder mediante el siguiente enlace:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/programas-redes-educativas/redes-educativas/red-canarias-innovas/promo-salud-educa-emocional/convocatorias/itesplus/index.html

Proyecto Un patrimonio de emociones – curso 2024- 2025

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias desde sus Áreas de Salud Escolar y Estilos de Vida Saludable y de Patrimonio Natural, Social y Cultural Canario del Servicio de Innovación Educativa de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación convoca a centros sostenidos con fondos públicos que impartan Educación Infantil y Educación Primaria, de la Comunidad Autónoma de Canarias, a participar en el «Proyecto Un patrimonio de emociones», para el curso 2024–2025.

Los objetivos generales del proyecto son los siguientes:

  • Poner en valor el patrimonio natural, social y cultural canario, generando contextos de aprendizaje a partir de proyectos innovadores que fomenten la creatividad y la expresividad entre el alumnado a partir de las emociones.
  • Relacionar la investigación y el conocimiento sobre el patrimonio natural, social y cultural canario con emociones básicas y/o emociones de sus familias.
  • Favorecer el desarrollo de las competencias emocionales del alumnado a través de la identificación y estudio de diferentes emociones y el aprendizaje y aplicación de estrategias de regulación emocional.
  • Concienciar acerca de la necesidad e importancia de conocer nuestras raíces culturales para entender el patrimonio como parte de una ciudadanía cambiante, diversa y plural; un elemento del pasado en el presente y que se proyecta hacia el futuro.
  • Favorecer acciones de conocimiento, estudio e investigación en torno al patrimonio material e inmaterial de las islas.

Para ampliar información pueden acceder mediante el siguiente enlace:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/programas-redes-educativas/redes-educativas/red-canarias-innovas/promo-salud-educa-emocional/convocatorias/patrimonio_emociones/

 

Proyecto Ayudantes TIC curso 2024-2025

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias desde su Área de Salud Escolar y Estilos de Vida Saludable del Servicio de Innovación Educativa de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación convoca a los centros sostenidos con fondos públicos de Educación Secundaria de la provincia de Las Palmas de la Comunidad Autónoma de Canarias a participar en el «Proyecto Ayudantes TIC», para el curso 2024–2025, promovido por la Fundación Canaria Yrichen.

Este proyecto de innovación educativa está orientado a la promoción del uso seguro, prosocial, saludable y orientado al bienestar individual y colectivo de las TIC a través del fomento y desarrollo de experiencias de aprendizaje entre iguales e intergeneracionales mediante la metodología de aprendizaje-servicio. Pretende desarrollar acciones y estrategias preventivas de promoción de la salud, educación para la salud y el bienestar de la juventud y su entorno.

Los objetivos generales del proyecto de innovación Ayudantes TIC son los siguientes:

– Continuar impulsando la participación educativa, el aprendizaje entre iguales, el aprendizaje intergeneracional, mediante la metodología de aprendizaje-servicio.

– Favorecer el debate en los centros educativos sobre el uso saludable de las TIC, riesgos e inconvenientes de su uso.

– Analizar diferentes situaciones en las que el uso de las TIC se convierte en elemento de riesgo.

– Impulsar el desarrollo de competencias emocionales que permitan la adopción de actitudes de respeto y empatía del alumnado hacia sí mismo y hacia las demás personas, con objeto de favorecer el desarrollo de actitudes prosociales y, con ello, promover el bienestar individual y colectivo.

– Potenciar en la comunidad educativa la capacidad de entender, controlar y autogestionar los propios comportamientos en los contextos de interacción virtual con objeto de que se tomen decisiones adaptativas y efectivas que favorezcan el bienestar individual y colectivo.

– Desarrollar procesos de información y sensibilización entre grupos de diferente edad.

– Impulsar una red de Alumnado Ayudante TIC que sirva de ejemplo para la promoción de valores prosociales en la comunidad educativa.

Este proyecto se dirige a centros educativos sostenidos con fondos públicos de Educación Secundaria (3º y 4º de la ESO, FP y Bachillerato) pertenecientes a las islas de la provincia de Las Palmas de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Para ampliar información pueden acceder a través del siguiente enlace:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/programas-redes-educativas/redes-educativas/red-canarias-innovas/promo-salud-educa-emocional/convocatorias/ayudantes-tic/index.html

 

 

 

 

Plan de Frutas y Hortalizas Curso 2024- 2025: listado definitivo de centros educativos participantes

Se ha publicado en la página web de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, el listado DEFINITIVO de centros educativos participantes en el «Plan de Frutas y Hortalizas» promovido por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y financiado con fondos de la Unión Europea.

Para consultar esta información acceder a través del siguiente enlace:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/programas-redes-educativas/redes-educativas/red-canarias-innovas/promo-salud-educa-emocional/convocatorias/plan-frutas-y-verduras/

I Jornadas de Promoción de la Salud y la Vida

La Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación del Gobierno de Canarias va a celebrar las I Jornadas de Promoción de la Salud y la Vida los días 14 y 15 de noviembre de 2024.

Estas jornadas tienen como objetivo principal promover la salud de manera integral. Según la OMS, “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Tomando como punto de partida esta definición, el enfoque de salud que se abordará en estas jornadas es holístico e integrativo.

Las personas asistentes desarrollarán competencias emocionales, aprenderán estrategias para gestionar emociones y recibirán recursos prácticos para apoyar a estudiantes y familias.

Se presentará un marco de trabajo que facilite la implementación de estrategias para un entorno escolar y familiar saludable. Además, se abordará de forma transversal y vivencial los efectos positivos de la actividad física y una alimentación saludable en el bienestar emocional.

El evento busca inspirar a la comunidad educativa a adoptar un enfoque integral de la salud y promover una cultura de bienestar duradera.

Está dirigido a profesorado, familias y profesionales del SAE (inspectores/as de educación, orientadores/as educativos/as y asesorías de CEP) de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Para ampliar información y formalizar la inscripción, les indicamos el enlace correspondiente:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/programas-redes-educativas/redes-educativas/red-canarias-innovas/promo-salud-educa-emocional/convocatorias/jornadas_promocion_salud_vida/index.html

El plazo de presentación de solicitud: Desde el 23 de octubre hasta el 7 de noviembre, ambos inclusives, de 2024.

Plan de Frutas y Hortalizas

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias desde su Área de Salud Escolar y Estilos de Vida Saludable del Servicio de Innovación Educativa de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación convoca a los centros públicos de Educación Infantil y Educación Primaria de la Comunidad Autónoma de Canarias a participar en el «Plan de Frutas y Hortalizas», para el curso 2024–2025, promovido por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y financiado con fondos de la Unión Europea.

El Plan de Frutas y Hortalizas, propiciado por la Comisión Europea, tiene como principal finalidad la de promover y potenciar el consumo de frutas y verduras en la población infantil y la de prevenir el sobrepeso, así como la obesidad y las enfermedades asociadas,  dado que es conocido por estudios poblacionales, que el consumo de frutas y hortalizas incide sobre el mantenimiento y mejora de la salud de las personas. 

Los objetivos principales del Plan son:

– Promocionar una alimentación saludable en el alumnado.

– Degustar frutas y hortalizas preferiblemente locales y de temporada. 

– Promover y potenciar el consumo de frutas y verduras en la población infantil.

– Contribuir a la prevención del sobrepeso, así como la obesidad y las enfermedades.

Este Plan constituye una medida de gran potencial educativo, pedagógico y socio-sanitario, que complementa y enriquece la tarea de promoción y educación para la salud desarrolladas día a día por los centros educativos de Canarias con su alumnado incidiendo, además, en una etapa evolutiva crucial en la que los niños y las niñas están construyendo su sistema de valores y sus hábitos y estilos de vida.

Está dirigido a los centros públicos de Educación Infantil y Educación Primaria (CEE, CEIP, CER, CEO) de Canarias para alumnado de edades comprendidas entre 3 y 12 años. 

Para ampliar información e inscripción a través del siguiente enlace: 

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/programas-redes-educativas/redes-educativas/red-canarias-innovas/promo-salud-educa-emocional/convocatorias/plan-frutas-y-verduras/

IMPORTANTE: Plazo de inscripción desde el 14 al 25 de octubre de 2024 ambos inclusive.

XVIII Premios Estrategia NAOS, edición 2024

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN OA) ha convocado  los Premios Estrategia NAOS (edición 2024) con la intención de reconocer y divulgar aquellos programas o proyectos que fomenten una alimentación saludable y/o la práctica de actividad física, objetivos de la Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y prevención de la Obesidad (Estrategia NAOS), en cualquiera de los ámbitos de actuación de esta Estrategia: familiar y comunitario, escolar, laboral, sanitario/socio-sanitario y empresarial.

 Para ampliar información:

https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/nutricion/ampliacion/Premios_NAOS_2024.htm

Día Mundial de la Salud Mental 2024

Ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó su campaña para conmemorar el día Mundial de la Salud Mental, con el objetivo de crear conciencia sobre los problemas de salud mental en todo el mundo y movilizar esfuerzos en apoyo de la salud mental. El tema que se ofrece este año es Es tiempo de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo”.

Facilitamos el enlace a la página para que puedan ampliar información: 

https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-salud-mental-2024

En este mismo sentido, la Confederación Salud Mental España, un año más, se ha sumado al tema propuesto por la Federación Mundial de la Salud Mental, que este año ha centrado el foco en la necesidad de priorizar la salud mental en el trabajo:  «Trabajo y salud mental, un vínculo fundamental».

Para ampliar información pueden acceder a través del siguiente enlace:

https://consaludmental.org/dia-mundial-de-la-salud-mental/dia-mundial-de-la-salud-mental-2024/

Algunos de nuestros centros educativos canarios también se unen a esta conmemoración y, como ejemplos de ello, hacemos eco de sus iniciativas:

 

Finalmente, recuerden que ustedes son un recurso muy valioso para sí mismo, sí misma y para las demás personas. 

Cuídense mucho.

Promoción de la Salud y la Educación Emocional: RECURSOS, FORMACIONES, WEBS

 

 

Sobre estas líneas, puedes pinchar en la imagen para descargar un documento que te facilitamos para acceder a recursos, localizaciones de formaciones y webs que pueden facilitarte el trabajo como persona coordinadora del eje temático 3: Promoción de la Salud y la Educación Emocional. A su vez, los recursos que aparecen en este documento están relacionados con objetivos del resto de ejes temáticos de InnovAS para que, así, te resulte más fácil el desarrollo del trabajo transversal mediante el PIDAS.

Esperamos que te sirva de ayuda en tu valiosa labor de Promoción de la Salud y la Educación Emocional

Y no lo olvides…:

EL PRINCIPAL RECURSO ERES TÚ

Cuídate mucho

 

II Edición Curso «Los Círculos de la VIDA SALUDABLE»

Desde la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud con la colaboración de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias se ha convocado nuevamente una edición de la actividad formativa sobre hábitos de vida saludable denominada, “Los círculos de la vida saludable (LCDLVS)”.

Esta convocatoria está dirigida a docentes de centros educativos sostenidos con fondos públicos de Canarias.

Su principal objetivo es promover la salud a través de intervenciones educativas en el ámbito comunitario, en las áreas de tabaco, alimentación, actividad física, alcohol y estrés contenidas en Los Círculos de la VIDA SALUDABLE.

La matrícula está abierta hasta el 25/10/2024 inclusive. 

Para ampliar información e inscripción:

0.2. Triptico-LCDLVS

Enlace de inscripción:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/7/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=51480&log=1