Aprendizaje basado en juegos

ABJ

¿Qué es?

Es una metodología que utiliza el juego (analógico o digital), original, adaptado de otros existentes o de creación propia, para desarrollar los aprendizajes y favorecer la adquisición de competencias.

¿Para qué sirve?

Para facilitar el aprendizaje mediante la diversión, la interacción social, la participación activa y la motivación que generan las dinámicas y mecánicas del juego.

Atributos


Aprendizaje activo.

Motivador y significativo.

Diversión integrada en el aprendizaje.

Integración de las TIC.

Socialización rica.

¿Qué factores intervienen en el juego?

¿Cómo aplicar en el aula el ABJ?

1. Dinámicas

¿Qué me motiva? (socialización, curiosidad,
estatus, debate, participación…).

2. Mecánicas

¿Qué interacciones se dan en el juego?
(lanzar dados, seleccionar carta/s de un mazo,
cambiar de celdas, descifrar enigmas,
storytelling…).

3. Elementos

¿Qué puedo incorporar al juego para
incentivar el desarrollo de las mecánicas?
(personajes, puntuación, recompensa, cartas,
dados, niveles…).

Beneficios

Seleccionar los objetivos de aprendizaje.

Incorporar o diseñar los elementos con los que se van a desarrollar las mecánicas del juego.

Planificar los procesos de evaluación de los aprendizajes.

Testear el juego y realizar los ajustes necesarios.

Usar, adaptar o crear un juego, contextualizando las mecánicas a los objetivos de aprendizaje.

Establecer las instrucciones del juego.

Establecer diferentes niveles en la dificultad del juego.

Papel del alumnado y rol del/de la docente

Alumnado


Protagonista.

Autorregulado/a.

Responsable de su aprendizaje.

Activo/a.

Profesorado


Acompañante.

Entrenador.

Guía.