servicios en la red

Publicaciones etiquetadas ‘La Gomera’

HTML5: Los Órganos

HTML5 HTML5: Los Órganos

Monumento natural de origen volcánico situado en la costa norte de Vallehermoso, en La Gomera. Se trata de un acantilado que sólo puede apreciarse desde el mar, debido a que se encuentra en una zona prácticamente inaccesible por tierra. Su nombre se debe a que las columnas se parecen a los tubos de los órganos que hay en las grandes catedrales. En él habitan algunos invertebrados como la lapa de fondo, y también resulta ideal para la cría y el desarrollo de peces como la vieja.

Los Órganos

Infografía Los Órganos

Monumento natural de origen volcánico situado en la costa norte de Vallehermoso, en La Gomera. Se trata de un acantilado que sólo puede apreciarse desde el mar, debido a que se encuentra en una zona prácticamente inaccesible por tierra. Su nombre se debe a que las columnas se parecen a los tubos de los órganos que hay en las grandes catedrales. En él habitan algunos invertebrados como la lapa de fondo, y también resulta ideal para la cría y el desarrollo de peces como la vieja.

Infografía: Garajonay, el bosque del terciario

Infografía Infografía: Garajonay, el bosque del terciario

Garajonay, el bosque del terciario. En la isla de La Gomera se refugia en buen estado de conservación el bosque de laurisilva, un bosque del terciario que en otras partes del Planeta se ha extinguido. Fue declarado Parque Nacional en marzo de 1981. Les ofrecemos una infografía creada en formato .pdf.

Infografía: Pisos de vegetación de La Gomera

Infografía Infografía: Pisos de vegetación de La Gomera

Pisos de vegetación de La Gomera es una infografía interactiva en html5 que nos presenta de forma visual la vegetación que se puede encontrar en relación con la altura de la isla distribuída en los diferentes pisos: fayal-brezal, laurisilva, bosque termófilo, cardonal-tabaibal. Se denomina piso de vegetación a la estratificación vegetal en función de la altura habitual en ecosistemas montañosos. Las variaciones se deben principalmente al gradiente térmico (ligeramente superior a medio grado por cada cien metros de altitud), que genera lo que a veces se denomina pisos bioclimáticos con vegetación y fauna diferenciada. El recurso se presenta como una infografía en formato pdf.

Infografía: Tajinastes: la ruta de las joyas

Infografía Infografía: Tajinastes: la ruta de las joyas

Canarias cuenta con más de 30 plantas del género Echium, conocidos como tajinastes. Cada isla alberga subespecies endémicas de gran belleza y singularidad que florecen en una determinada época del año invitando al amante de la naturaleza a acercarse y recorrer el territorio de estas joyas botánicas. El recurso se presenta en como una infografía en formato pdf.

HTML5: Garajonay, el bosque del terciario

HTML5 HTML5: Garajonay, el bosque del terciario

Garajonay, el bosque del terciario. En la isla de La Gomera se refugia en buen estado de conservación el bosque de laurisilva, un bosque del terciario que en otras partes del Planeta se ha extinguido. Fue declarado Parque Nacional en marzo de 1981. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.

HTML5: Tajinastes: la ruta de las joyas

HTML5 HTML5: Tajinastes: la ruta de las joyas

Canarias cuenta con más de 30 plantas del género Echium, conocidos como tajinastes. Cada isla alberga subespecies endémicas de gran belleza y singularidad que florecen en una determinada época del año invitando al amante de la naturaleza a acercarse y recorrer el territorio de estas joyas botánicas.

HTML5: Símbolos de las islas

HTML5 HTML5: Símbolos de las islas

Infografía compleja en el que se asocian algunos símbolos que identifican a las diferentes islas del archipiélago de Canariras. El recurso se ha creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.

HTML5: Pisos de vegetación de La Gomera

HTML5 HTML5: Pisos de vegetación de La Gomera

Pisos de vegetación de La Gomera es una infografía interactiva en html5 que nos presenta de forma visual la vegetación que se puede encontrar en relación con la altura de la isla distribuída en los diferentes pisos: fayal-brezal, laurisilva, bosque termófilo, cardonal-tabaibal. Se denomina piso de vegetación a la estratificación vegetal en función de la altura habitual en ecosistemas montañosos. Las variaciones se deben principalmente al gradiente térmico (ligeramente superior a medio grado por cada cien metros de altitud), que genera lo que a veces se denomina pisos bioclimáticos con vegetación y fauna diferenciada. El recurso ha sido realizado con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.

HTML5: Postres canarios

HTML5 HTML5: Postres canarios

Postres canarios es un recurso que nos permite identificar algunos de los postres más típicos más representativos de sus islas, mostrándonos de forma visual sus ingredientes y acompañando la receta y/o forma de preparación. EL recurso se presenta en formato HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc.

Acomola: Paisajes canarios

HTML5 Acomola: Paisajes canarios

Acomola es un formato de actividades educativas con posibilidad de ser incluidas en diferentes SA, y adaptarse a distintos tipo de usuarios (profesor, alumno…), y entornos educativos (aula, autoestudio…). Está creado en HTML5, un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (Responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información del juego. El tablero del juego se compone de una serie de cartas que tendrás que ordenar en cada cajón según la etiqueta que hayas elegido. Elige las etiquetas y arrástralas a cada caja. Con las categorías más difíciles obtendremos más puntos. Después clasifica cada carta en su cajón correspondiente y ¡empieza a Acomolar!

Acomola: El museo Canario

HTML5 Acomola: El museo Canario

Acomola es un formato de actividades educativas con posibilidad de ser incluidas en diferentes SA, y adaptarse a distintos tipo de usuarios (profesor, alumno…), y entornos educativos (aula, autoestudio…). Está creado en HTML5, un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (Responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información del juego. El tablero del juego se compone de una serie de cartas que tendrás que ordenar en cada cajón según la etiqueta que hayas elegido. Elige las etiquetas y arrástralas a cada caja. Con las categorías más difíciles obtendremos más puntos. Después clasifica cada carta en su cajón correspondiente y ¡empieza a Acomolar!

El silbo gomero, materiales didácticos

Documento texto El silbo gomero, materiales didácticos

El Silbo Gomero. Materiales didácticos es el resultado del trabajo rea- lizado durante varios años por un conjunto de expertos en diferentes mate- rias, dentro del marco de la indicada comisión técnica, y las propuestas didácticas que aquí se recogen incluyen objetivos, contenidos y criterios de evaluación, a la par que una propuesta de secuenciación adaptada al nivel del alumnado.

Silbo gomero, explicado por silbadores

Vídeo Silbo gomero, explicado por silbadores

Cortito de Manuel Mora Morales. El Silbo es un lenguaje ancestral que aún se conserva en la isla de La Gomera, en Canarias. Dos personas pueden comunicarse a mucha distancia, utilizando el silbo como instrumento lingüístico. Su sobrevivencia se debe a la orografía montañosa de la isla y a la necesidad de sus habitantes de practicar el pastoreo hasta hace pocos años.Desgraciadamente, pocos son ya los viejos silbadores que continúan vivos. Se intenta enseñar el Silbo a las nuevas generaciones, en los colegios; pero el éxito es escaso, debido, en gran parte, a la falta de un método realizado con suficiente rigor.En este vídeo, aparecen varios silbadores de prestigio. Uno de ellos, don Isidro Ortiz, trata de explicar cómo funciona este lenguaje silbado.