STEAM

Proyecto: Caracterización de estrellas variables, curso 2024-2025

El objetivo principal del proyecto «Caracterización de Estrellas Variables» es trasladar a las aulas los procesos de observación, elaboración de hipótesis, experimentación y análisis de resultados propios de las disciplinas científicas.

El proyecto utiliza la observación y análisis de estrellas variables como guía para introducir al alumnado de la ESO y el Bachillerato en las distintas etapas del método científico.

El proyecto persigue, también, que el alumnado de las islas tome conciencia de la importancia de preservar el cielo canario a través de medidas de protección contra la contaminación lumínica, de la necesidad del ahorro de energía y de la lucha contra el cambio climático.

Dirigido a:

Alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y Formación Profesional de centros de Canarias en centros educativos de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Más información e inscripción

Proyecto Astronomía, Mujer y Poesía, curso 2024-2025.

El proyecto «Astronomía, Mujer y Poesía» ofrece al alumnado de Gran Canaria la posibilidad de conocer la Astronomía a través de un enfoque innovador, transversal y holístico que impulse el pensamiento crítico asociado al método científico, así como la creatividad y la sensibilidad artística. La especialización de la sociedad moderna hace que desde la etapa de Primaria el alumnado deba decidir entre Ciencias y Humanidades, dejando de lado una de las ramas del conocimiento para centrarse en la otra. El objetivo del proyecto es utilizar la astronomía como materia transversal entre materias científicas y materias humanísticas entre el alumnado canario.

DIRIGIDO A:

Alumnado y profesorado de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Enseñanzas de Formación Profesional y Educación para Personas Adultas de centros educativos sostenidos con fondos públicos de la isla de Gran Canaria.

Más información e inscripción

Proyecto: Asteroid Hunters in The Canary Islands, curso 2024-2025

El proyecto «Asteroid Hunters in the Canary Islands» permite al alumnado participar en la búsqueda de asteroides cercanos a la Tierra. Se trata de un proyecto de innovación educativa, relacionado con la vida real fuera del aula, que favorece la implicación del alumnado desarrollando procesos de reflexión, análisis y debate, y con un claro resultado final: la identificación de nuevos asteroides como medio para llevar la ciencia al aula..

Dirigido a:

Alumnado y profesorado de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Más información e inscripción

JORNADAS DE DIFUSIÓN DEL PROYECTO MATEMÁTICAS NEWTON CANARIAS – CEP LANZAROTE

DESCRIPCIÓN:

Las jornadas de difusión del Proyecto Matemáticas Newton Canarias es un evento diseñado para transformar la enseñanza de las matemáticas en el aula.

OBJETIVOS:

  • Promover entre el profesorado las líneas metodológicas que se proponen en el currículo LOMLOE de Matemáticas.
  • Difundir la metodología y didáctica de la matemática llevada a cabo en el proyecto y las experiencias de aula así como el trabajo realizado con las familias.

CONTENIDOS:

– Desarrollo del razonamiento lógico.

– Relaciones: La estructura aditiva.

– Relaciones: La estructura multiplicativa.

– Resolución de problemas: E. Básicas.

– Comprensión y modelización: álgebra manipulativa.

– La educación matemática del futuro.

– Matemáticas en la LOMLOE.

– La mentalidad de crecimiento (neurociencia).

PONENTES:

ALFREDO MONEREO MUÑOZ, JOSÉ MANUEL VIDAL GONZÁLEZ, FRANCISCO JOSÉ MORALES VILLEGAS, MANUEL GARCÍA DÉNIZ, CARMEN ROSA MESA GONZÁLEZ, MARÍA NILA PÉREZ FRANCISCO, NISAMAR HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, MERCEDES ALICIA ALONSO GONZÁLEZ, CAROLINA MACARENA ALTOBIEN DÍAZ

CALENDARIO:

Esta acción formativa se impartirá el día 28 de septiembre de 08:30 a 13:45 horas y de 15:15 a 20:00

LUGAR Y MODALIDAD DE CELEBRACIÓN:

Se celebrará en el CEP Lanzarote de manera presencial. 

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

1. Profesorado de Infantil, Primaria y Secundaria de centros educativos públicos de Canarias.

2. Resto de docentes de centros educativos sostenidos con fondos públicos de Canarias.

3. Inspección Educativa (4 plazas) y Asesorías de CEP (6 plazas), de la provincia de Las Palmas.

INSCRIPCIÓN:

En línea, a través del Área de Formación del profesorado hasta el 08 de septiembre: 

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/7/alisios/cfprec/code/selecciononline.aspx?TF=1

Proyecto: Matemáticas Newton Canarias, curso 2024-2025

OBJETIVOS:

El objetivo general del proyecto es mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas, a través de estrategias metodológicas basadas en la construcción del conocimiento, explorando ideas matemáticas a través de la manipulación y la experimentación con materiales, enfatizando la importancia de la resolución de problemas, fomentando el disfrute en el aprendizaje de las matemáticas, la mentalidad de crecimiento, la aceptación del error como fuente de aprendizaje y la disminución de la ansiedad matemática en la alumnado, además de propiciar la reflexión del profesorado sobre su práctica docente para incorporar cambios que contribuyan a dicha mejora.

DIRIGIDO A:

Profesorado de Centros Educativos públicos no universitarios de Educación Infantil, Primaria y Secundaria obligatoria de Canarias y Centros del Profesorado de la Comunidad Autónoma de Canarias.

MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN:

  • Modalidad 1: Los centros que soliciten participar por la modalidad 1 deberán contar con un compromiso de participación del 100% del profesorado que imparte Matemáticas, pudiendo participar, además, el profesorado que no imparte dicha materia.
  • Modalidad 2: Podrá participar por esta modalidad el profesorado de los centros que no consten como participante por la Modalidad 1.

La dirección de los centros interesados en participar por la Modalidad 1 y el profesorado que desee participar por la Modalidad 2, podrá solicitar la inscripción en el proyecto, desde el 2 de septiembre hasta el 2 de octubre de 2024ambos incluidos, cumplimentando debidamente la solicitud en línea en el aplicativo destinado a tal fin

Proyecto: ESTALMAT Canarias, cursos escolares 2024-2025 y 2025-2026

El proyecto «ESTALMAT Canarias» tiene como objetivo detectar, orientar y estimular el interés de los alumnos y alumnas del primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria que se sientan especialmente atraídos por las matemáticas, así como complementar el aprendizaje reglado del alumnado, ofertando actividades programadas, gratuitas y en horario de tarde, de dos horas semanales, con un enfoque alternativo al desarrollado habitualmente desde el currículo ordinario.

Dirigido a:
Todo el alumnado que haya cursado 1.º de ESO durante el curso 2023/2024, y que vaya a cursar 2.º de ESO en el curso 2024/2025, en cualquier centro público, privado o concertado de Canarias.

PETER: INVESTIGAR EL UNIVERSO CON TELESCOPIOS ROBÓTICOS

El curso se desarrolla en en colaboración con el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y tiene como objetivos proporcionar al profesorado canario conocimientos y recursos específicos sobre Astronomía y su aplicación práctica a diversas asignaturas que forman parte de los currículos de Educación Secundaria y FP, ayudar a que adquieran competencias tecnológicas en el uso de telescopios robóticos, datos e imágenes astronómicas y en programas de visualización y análisis de imagen e introducir metodologías y herramientas que permitirán al profesorado trabajar los contenidos curriculares desde el enfoque del aprendizaje por investigación, desarrollando el pensamiento crítico y habilidades de resolución de problemas del alumnado.

El curso, de 10 horas en total, se desarrollará por videoconferencia y está dirigido al profesorado de ESO, Bachillerato y FP de toda Canarias. La matrícula está abierta hasta el 19 de            mayo.

El curso se celebrará por videoconferencia los días 23 y 28 de mayo, 4 y 6 de    junio de 2024 de 16:00 a 18:30 h.

Inscripción

Proyecto EDUROV: Robótica Submarina para Secundaria, curso 2023-2024.

Objetivos:

El proyecto EduROV: Robótica Submarina para Secundaria, impulsado en colaboración con la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), tiene como principal finalidad acercar el conocimiento de nuestro entorno marino al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria de los centros públicos de Canarias, trabajando valores de respeto medioambiental e introduciendo contenidos de aprovechamiento y uso sostenible de nuestro medio natural marítimo y costero, de vital importancia para Canarias. Como producto final, el alumnado de los centros participantes deberá concebir, diseñar y construir sus propios prototipos de vehículos robóticos teleoperados (ROVs).

Dirigido a:

Alumnado de Educación Secundaria Obligatoria de centros sostenidos con fondos públicos de Canarias.

Más información e inscripción

Proyecto PrimROV: mar, ciencia y robótica en Primaria, curso 2023-2024

El proyecto PrimROV: mar, ciencia y robótica en Primaria, impulsado en colaboración con la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), tiene como principal finalidad acercar el conocimiento de nuestro entorno marino al alumnado de 5º y 6º de Primaria de los centros públicos de Canarias, trabajando valores de respeto medioambiental e introduciendo contenidos de aprovechamiento y uso sostenible de nuestro medio natural marítimo y costero, de vital importancia para Canarias.

Dentro del proyecto se trabajan conceptos de pensamiento computacional, diseño e impresión 3D, programación y robótica, de una forma integrada e inclusiva. Cada centro participante preparará un prototipo de nave acuática motorizada y controlada mediante una placa arduino (o similar).

Dirigido a:

Alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de centros educativos sostenidos con fondos públicos de Canarias.

Más información e inscripción

Proyecto: Mujeres Científicas Canarias, curso 2023-2024.

El proyecto Mujeres Científicas Canarias presenta al alumnado la realidad de la investigación científica y tecnológica desde la visión de mujeres que actualmente desarrollan su labor investigadora en instituciones académicas de la Comunidad Autónoma de Canarias, mostrando la posibilidad real de alcanzar el estatus de investigadora sin que el género sea un impedimento o un condicionante.

Dirigido a:

Alumnado de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de centros educativos sostenidos con fondos públicos de Canarias.

Más información e inscripción

Centros del Profesorado de Canarias