Las tecnologías digitales son actualmente indispensables en los entornos laborales, sociales, económicos, deportivos, artísticos, culturales, científicos y académicos; han pasado ... Leer Más
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/mediateca/cprofestelde/wp-content/uploads/sites/146/2022/06/fin-de-curso-202122.mp4 Junio ha llegado a su fin con el día tan esperado como merecido. El mes que trae consigo el ... Leer Más
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/mediateca/cprofestelde/wp-content/uploads/sites/146/2022/06/dia-de-canarias-ies-lila-2022.mp4 Con motivo del Día de Canarias, el alumnado de 1º del CFGS de Educación Infantil del IES Lila, ... Leer Más
Desde el Programa Enseñas del Servicio de Innovación Educativa nos envían NUEVOS RECURSOS EDUCATIVOS sobre Canarias y su patrimonio cultural, ... Leer Más
Llegados al final de la actividad en el presente curso, uno de nuestros avatares nos presenta, desde el Metaverso, una breve memoria visualde la actividad presencial desarrollada en los 14 centros del profesorado.
Desde CEP Telde les deseamos que disfruten del mes de agosto tanto como la vamos a hacer nosotros. En septiembre más … y mejor, siempre.
Las tecnologías digitales son actualmente indispensables en los entornos laborales, sociales, económicos, deportivos, artísticos, culturales, científicos y académicos; han pasado a formar parte de nuestras vidas y a transformarlas.
En el contexto educativo, hay que contemplar su presencia desde una doble perspectiva:
Por una parte, como objeto mismo de aprendizaje, en la medida en la que, junto con la lectoescritura y el cálculo, forman parte de la alfabetización básica de toda la ciudadanía en las etapas educativas obligatorias y de educación de adultos y constituyen un elemento esencial de la capacitación académica y profesional en las enseñanzas postobligatorias.
Por otra, los docentes y el alumnado han de emplearlas como medios o herramientas para desarrollar cualquier otro tipo de aprendizaje.
La acreditación de la competencia digital de los docentes es un elemento esencial en la transformación del sistema educativo de nuestro país y será reconocida de manera homóloga y válida en todo el país. Así lo ha acordado la Conferencia Sectorial de Educación, presidida por la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, acuerdo que en el transcurso de un año, cada comunidad adaptará la acreditación de esta competencia, teniendo esta diferentes niveles, similares a los empleados para la evaluación de los idiomas: El objetivo es que de aquí a 2024 se acrediten las competencias digitales de al menos el 80% de 700.000 profesores no universitarios.
La Competencia Digital (#CompDigEdu ) debe pasar por aspectos tan importantes como la creatividad, el espíritu crítico o la búsqueda eficaz y eficiente de la información. Y todo ello sin perder de vista el aspecto social y laboral que dicha competencia implica.“La competencia digital (CD) es aquella que implica el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el uso del tiempo libre, la inclusión y participación en la sociedad”(Fuente: Ministerio de Educación y Ciencia del Gobierno de España)
Para la adquisición de esta competencia se parte del Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (#MRCDD), una herramienta para el diagnóstico y el desarrollo de las competencias digitales del profesorado, que se definen como competencias que necesitan tener los docentes del siglo XXI para la mejora de su práctica educativa y para el desarrollo profesional continuo, que, se concretan en dicho marco en 23 competencias digitales; 6 áreas:
Área 1: Compromiso profesional. Uso de las tecnologías digitales para la comunicación; la coordinación, participación y colaboración dentro del centro educativo y con otros profesionales externos; la mejora del desempeño a partir de la reflexión sobre la propia práctica; el desarrollo profesional y la protección de los datos personales, la privacidad y la seguridad y el bienestar digital del alumnado en el ejercicio de sus funciones.
Área 2: Contenidos digitales. Búsqueda, modificación, creación y compartición de contenidos digitales educativos.
Área 3: Enseñanza y aprendizaje. Gestión y organización del uso de las tecnologías digitales en la enseñanza y el aprendizaje.
Área 4: Evaluación y retroalimentación. Utilización de tecnologías y estrategias digitales para mejorar la evaluación, tanto del aprendizaje del alumnado, como del propio proceso de enseñanza-aprendizaje.
Área 5: Empoderamiento del alumnado. Uso de las tecnologías digitales para mejorar la inclusión, la atención a las diferencias individuales y el compromiso activo del alumnado con su propio aprendizaje.
Área 6: Desarrollo de la competencia digital del alumnado. Capacitación de los estudiantes para utilizar de forma creativa y responsable las tecnologías digitales para la información, la comunicación, la participación segura en la sociedad digital, la creación de contenidos, el bienestar, la preservación de la privacidad, la resolución de problemas y el desarrollo de sus proyectos personales.
Y 6 niveles de adquisición : A1, A2, B1, B2, C1 y C2, equivalentes y reconocidas por todas las Administraciones educativas: A1 y A2 para el estadio inicial; B1 y B2, el intermedio; y C1 y C2 para el avanzado.
Nivel A1
Certificación de la formación: una o varias actividades formativas con una duración total mínima de 40 horas.
Superación de prueba específica de acreditación.
Títulos oficiales que habiliten para la profesión docente.
Nivel A2
Certificación de la formación: una o varias actividades formativas con una duración total mínima de 50 horas.
Superación de prueba específica de acreditación.
Títulos oficiales que habiliten para la profesión docente.
Nivel B1
Certificación de la formación: una o varias actividades formativas con una duración total mínima de 60 horas.
Superación de prueba específica de acreditación.
Evaluación a través de la observación del desempeño.
Nivel B2
Certificación de la formación: una o varias actividades formativas con una duración total mínima de 70 horas.
Superación de prueba específica de acreditación.
Evaluación a través de la observación del desempeño.
Nivel C1
Evaluación a través de la observación del desempeño.
Acreditación por un proceso de análisis y validación de las evidencias: coordinación TIC, premios, publicaciones, coordinación y participación en proyectos, etc.
Nivel C2
Evaluación a través de la observación del desempeño.
Acreditación por un proceso de análisis y validación de las evidencias: premios, publicaciones, ponencias, coordinación y autoría de proyectos, etc.
Esta nueva versión del marco está dirigida a todo el profesorado que imparte las enseñanzas reguladas por la Ley Orgánica de Educación y, en ella, se ha buscado la convergencia con los marcos europeos de competencia digital ciudadana, de los educadores y de los centros educativos, elaborados por el Joint Research Centre de la Comisión Europea. Partiendo del DigCompEdu, se ha realizado una adaptación al contexto educativo del Estado español y se ha modificado el criterio para establecer los niveles del marco europeo con objeto de adoptar uno que se ajuste a las fases del desarrollo profesional docente, desde su formación inicial y su incorporación a la profesión, hasta un ejercicio experto, reflexivo, creativo y crítico de la docencia, en el que las tecnologías digitales no son un fin, sino un medio más para que todo el alumnado mejore sus aprendizajes.
A través de esta infografía y los enlaces adjuntos mantenemos actualizada la información sobre el desarrollo del currículo LOMLOE en Canarias.Última actualización : 12/07/2022 Más información: Ordenación y currículos de la Educación Infantil Ordenación y currículos de la Educación Primaria Ordenación y currículos de la ESO Ordenación y currículos del Bachillerato
A través de esta infografía reunimos la información publicada sobre programas y redes para el curso 2022-2023 : PROA+, ESTELA, NEWTON, AICLE, RED INNOVAS, BIENESTAR Y PROTECCIÓN DEL ALUMNADO, CONVIVENCIA POSITIVA.Última actualización : 12/07/2022 Acceso a los procedimientos con plazo de convocatoria ABIERTA
Junio ha llegado a su fin con el día tan esperado como merecido.
El mes que trae consigo el día más largo del año y en el que se celebra la mágica noche de San Juan, ya está aquí. Es momento de cerrar curso, de cerrar etapa.
El sexto mes del calendario nos regala la oportunidad de echar la vista atrás y recordar los momentos, vivencias, experiencias y aprendizajes que hemos ido recopilando a lo largo de este curso.
Cierren con la certeza de que lo han hecho lo mejor posible; felicítense y feliciten a quienes han acompañado, por el esfuerzo, por las ganas, por la entrega… Porque, a pesar de todas las dificultades que hemos atravesado en estos últimos cursos, seguimos teniendo ilusión y muchísimas ganas de enseñar y de aprender.
Ahora toca disfrutar del merecido descanso. Aprovechen para cargar las pilas, para diseñar nuevos caminos y para inspirarse.
Un nuevo curso nos espera y viene cargado de oportunidades, algunas de ellas con nombre de decreto…
Descansen, disfruten y, sobre todo, intenten ser muy muy felices.
El equipo del CEP Telde les agradece su presencia, trabajo y dedicación durante este curso y les deseamos unas felices y reconfortantes vacaciones.
EL CEIP MARÍA SUAREZ FIOL ha implementado en sus grupos de 6º de primaria durante este curso el Proyecto «Desde el CEP a la luna» cuyo objetivo principal es dar a conocer recursos y estrategias pedagógicas que permitan mejorar la práctica docente en el ámbito de las ciencias en la Educación Primaria mediante el diseño en 3D de un campamento lunar (Moon Camp Challenge) utilizando la aplicación de diseño Tinkercad, para lo que antes debían estudiar y analizar las condiciones medioambientales en la Luna comparándolas con las de la Tierra. Durante su desarrollo también han profundizado en el uso del razonamiento lógico a través del pensamiento computacional para entender la importancia de una comunicación efectiva, con instrucciones claras y secuenciadas con el fin de poder operar un «rover» situado en un escenario Lunar.
Lejos de quedarse en los objetivos propios del proyecto, el equipo pedagógico del colegio ha ido más allá utilizando más recursos y herramientas como La radio escolar, o el diseño gráfico con Canva, con las que el alumnado, organizado en agencias espaciales para las que también han diseñado sus parches identificativos, ha elaborado carteles, un periódico, noticiero, cuñas y entrevistas radiofónicas y PÁGINA WEB utilizando Google sites, para presentar y difundir el proyecto entre toda la comunidad educativa y donde tú tambien puedes acceder y conocer todo el proceso del proyecto en el centro.
El proyecto culminó con un día de talleres, en el que, acompañados por Asesores TIC del CEP Las Palmas de Gran Canaria y CEP Telde, el alumnado disfrutó diseñando cohetes de papel y lanzándolos con un lanzador de aire comprimido, una gamificación breakoutedu, un taller de robótica y otro de drones en los que tenían que enfrentarse a diferentes retos y misiones para conseguir su Pasaporte de astronautas.
Sin duda una experiencia inolvidable para la comunidad educativa del centro, en la que se han implicado desde el primer momento con muchísima ilusión y con la que, sin duda, han accedido a múltiples aprendizajes de una forma diferente y divertida.
¡Enhorabuena al programa STEAM Canarias por su organización y al CEIP María Suárez Fiol por su participación e implicación en el mismo! Esperamos que el próximo curso sigan convocándose más proyectos como este y puedan ser más los centros que participen!
A la amplia oferta de títulos que integran el material en préstamo de la biblioteca coeducativa del CEP La Gomera, se acaban de añadir 66 títulos que abarcan todas las etapas educativas y distintos enfoques. Desde el área técnica del servicio de Innovación, se ha realizado una selección de cuentos y novelas, biografías y manuales, […]
Nos recuerdan, desde el Área de Tecnología Educativa (ATE), a todo el profesorado usuario del «Aula Virtual – EVAGD», tengamos en cuenta, como en años anteriores, los procedimientos que se han planificado para finalizar el curso 2021-22, y poder aplicar, por nuestra parte,las medidas oportunas en sus aulas virtuales antes del 23 de julio de 2022 con el fin de que podamos seleccionar nuestras aulas virtuales que no queremos que deseamos conservar para que no se eliminen en el procedimiento de limpieza que se realizará a finales de julio 2022.
El pasado jueves, en torno a la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, se llevó a cabo una APU denominada “Pequeños gestos, grandes acciones”.
¿Podemos cambiar nuestro planeta inspirando a otras personas, con pequeñas acciones relacionadas con su sostenibilidad y mejora?. La respuesta es afirmativa y así lo expresó la ponente, enseñándonos, acerca de las 6 R: Rechazar, Reducir, Reutilizar, Reciclar, Rot (compostar) y la más importante de todas la R de Respeto, ya que, como bien enfatizó nuestra ponente, no existe Planeta B.
Todo ello estuvo enmarcado en una presentación motivante e inspiradora, basado en bibliografía, recursos y vídeos, aplicables a nuestro alumnado y el día a día en las aulas, tanto de manera teórica como práctica, terminando con la fabricación de una bolsa con la que dimos una segunda vida a una camiseta.
Realmente nos ayudó a inspirarnos y a creer que con nuestras acciones, en el aula y en la vida, podemos educar un alumnado para nuestro planeta y no un planeta para nuestro alumnado, ya que “desde nuestra escuela y con nuestro alumnado, imitando pequeños gestos, podemos hacer grandes acciones para cuidar y mejorar nuestro mundo”.
Muchas Gracias a todas las personas participantes por compartir una tarde llena de recursos, propuestas, risas… y el sueño de dejar a nuestros hijos una Tierra mejor.
hecho de «pedacitos» de cada uno de nuestros centros y docentes,
porque queremos que sea y represente a todo nuestro ámbito educativo.
Es momento de cerrar curso, de cerrar etapa. El sexto mes del calendario nos regala la oportunidad de echar la vista atrás y recordar los momentos, vivencias, experiencias y aprendizajes que hemos ido recopilando a lo largo de este curso. Cierren con la certeza de que lo han hecho lo mejor posible; felicítense y feliciten a quienes han acompañado, por el esfuerzo, por las ganas, por la entrega. Porque, a pesar de todas las dificultades que hemos atravesado en estos últimos cursos, seguimos teniendo ilusión y muchísimas ganas de enseñar y de aprender. Ahora toca disfrutar del merecido descanso. Aprovechen para cargar las pilas, para diseñar nuevos caminos y para inspirarse. Un nuevo curso nos espera y viene cargado de oportunidades, algunas de ellas con nombre de decreto. Descansen, disfruten y sobre todo intenten ser muy felices.
El equipo del CEP Telde les desea unas felices y reconfortantes vacaciones