HTML5 Pensamiento computacional. Infantil  

Este contenido digital presenta tres tipos de actividades: desconectadas o a realizar con el cuerpo, conectadas o con dispositivos digitales, como tabletas o pantallas interactivas y con robots, como el BeeBot, BlueBot o mTiny.

Para cada una de ellas se propone una secuencia de actividades progresiva y retos de aprendizaje, que pretenden que el alumnado resuelva pequeñas tareas sencillas y desafíos, mostrando interés e iniciativa en la resolución de problemas sencillos en situaciones cotidianas.

Este material está destinado al/a la docente, que seleccionará la complejidad de las actividades que se muestran e irá realizando la misma secuenciación (desconectadas-con dispositivo-con robot) en los distintos niveles educativos, contextualizando las actividades a las necesidades concretas de cada situación de aprendizaje.

Se propone iniciar las sesiones con el alumnado organizado en asamblea para explicar las actividades a través de la pantalla multitáctil interactiva, y posteriormente realizar la actividad que corresponda, con el cuerpo, con la pantalla digital o con el robot. En todos los casos, las actividades interactivas que se proponen están destinadas a su realización en la pantalla multitáctil interactiva, y los retos que se muestran, sirven de modelo para replicarse en el aula con los recursos correspondientes.

Editor/a: Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes
Destinatarios: Profesorado
Otros contenidos: Pensamiento computacional y robótica
Autor: Consejería de Educación, Cultura y Deportes, Universidades
Licencia de uso: CC - Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa)

Acciones:
Acceder/ejecutar
recurso:

Descargar
recurso:

pensamiento_computacional_infantil.zip

Etiquetado cómo: BeeBot, conectadas, desconectadas, pensamiento computacional, robot, Robótica