Publicado el Deja un comentario

Se celebró el II Congreso Canario Latinoamericano de Poesía Astronómica desde el Proyecto STEAM «Astronomía, Mujer y Poesía»

El pasado 25 de abril se celebró el II Congreso Canario Latinoamericano de Poesía Astronómica en el seno del Proyecto STEAM Astronomía, Mujer y Poesía. El acto, que contó con un doble escenario, presencial (IES Politécnico Las Palmas) y virtual mediante videoconferencia, se desarrolló en dos sesiones, matutina (de 9:00 a 13:00 h.) y vespertina (de 17:00 a 20:00 h.) logró congregar a escritoras de Colombia, Chile, España, México, Puerto Rico y Uruguay. Este evento fue inaugurado y presidido por el vicedirector del centro anfitrión Alberto Avezuela Rodríguez, las coordinadoras del Área STEAM Ana Sánchez Santana y el Área de Comunicación María Nieves Santana del Servicio de Innovación de la DGOEII, quienes resaltaron la trascendencia del proyecto Astronomía Mujer y Poesía y la escritora Purificación Santana Pérez, exdirectora del instituto. Presentó el mismo la docente Rosetta Martorell Martinón, coordinadora del proyecto y miembro de la AAEC “Henrietta Swan Leavitt”, a quien representó en el evento que estuvo signado en lengua española por la profesora María Luisa Suárez Caballero.

Se trata de un acto organizado conjuntamente entre la AAEC y el Área STEAM para el Fomento de las Vocaciones Científicas y la Creatividad de la Dirección General de Ordenación de Enseñanzas, Inclusión e Innovación de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes donde la tecnología se ha vestido de Poesía y Ciencia haciendo posible importantes objetivos del proyecto entre los que destacan: fomentar, a través de la astronomía, independientemente del itinerario formativo, las vocaciones científicas y humanísticas de forma transversal e inclusiva, especialmente entre las niñas, atendiendo a una perspectiva de género e Investigar y divulgar las voces femeninas de la poesía canaria y latinoamericana cuyas producciones contemplen diferentes aspectos del Universo y que puedan generar, particularmente en alumnas de distintas etapas educativas, curiosidad por el estudio de las ciencias y actitudes de respeto por nuestro patrimonio celeste. Se trata de objetivos abordados desde los distintos bloques temáticos del proyecto, vinculables a los ODS Agenda 2030, fiel al espíritu innovador y transversal STEAM, cuyas comunicaciones holísticas han evidenciado el cumplimiento de tales propósitos en las dos sesiones del evento.

El programa contó en su jornada matutina con el Conversatorio El universo en nosotras, con Teca Barreiro, Berbel, Yolanda Díaz, Beatriz Morales y Chicha Reina, moderado por Purificación Santana; las ponencias de Mirar a lo más alto, por Ángel Sánchez, Los cuerpos celestes y la poesía, por Berbel y ya en su sesión matutina, Las mujeres que escribieron al universo, por Chicha Reina; Universo y ciencia ficción, por Roberto Iglesias; Conferencia Harimaguadas, culto y celaje, por José Carlos Gil y la Mesa de lectura Uniendo Canarias y Latinoamérica a través del Universo, moderada por Josefa Molina con la participación de Abril Albarrán (México), Teca Barreiro (Brasil), Berbel (España), Rocío Cardoso (Uruguay), Berta Lucía Estrada (Colombia), Gladys Fuentes (Colombia), Carmen Laborde (Chile), 1 Alicia Llarena (España), Marcela Magdaleno (México), Mayra Encarnación Meléndez (Puerto Rico), Chicha Reina (España), Clara Ronderos (Colombia), Sandra Rusch (Uruguay), Maruja Salgado (España), Purificación Santana (España) y Bella Clara Ventura (Colombia). Modera: Josefa Molina (España). La conexión se realizó en colaboración con el Departamento de Electrónica del centro (Norberto Domínguez Rodríguez, participante del proyecto).

Todo un reto transversal y tecnológico que se desarrolló con éxito en el que destacan las comunicaciones del CEIP Casas Veneguera con la ejemplar actuación de sus cuatro alumnas de 3º, 5º y 6º de Educación Primaria, quienes expusieron sus comunicaciones holísticas, fruto de un trabajo multidisciplinar, científico y creativo desde las distintas asignaturas del currículo: Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas y Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural – Natural and Social Sciences – (Dunia Esther Almeida Mentado, directora y coordinadora del proyecto en el centro), Educación Artística – Música y Plástica – (Tanausú Herrera Almeida)con creaciones de poesía astronómica y composiciones musicales inspiradas en la Luna y en constelaciones femeninas donde las cuerdas de la lira fueron reemplazadas por las del timple; le siguieron Mi trocito de cielo y un tapete con el patrimonio arqueológico y arqueoastronómico aborigen canario de la zona vinculando este proyecto al de Laboratorio STEAM Rural. A su vez, el IES Alonso Quesada, participó bajo la coordinación de Beatriz Dominique Morales Fernández (Lengua Castellana y Literatura) con un total de siete estudiantes de 1º de Bachillerato que mostraron una Antología Holística donde se investigó el cielo presente en la obra de escritores y escritoras de distintas épocas (Mª Pilar Botín Hernández, Iniciación a la Astronomía); se acompañó de una dramatización de las piezas investigadas. Por su parte, el alumnado de 1.º y 2.º de Bachillerato del IES Politécnico Las Palmas dio a conocer unos Comentarios holísticos donde la investigación y la crítica literaria se unieron al conocimiento e interpretación del Cosmos (Rosetta Martorell Martinón, Lengua Castellana y Literatura); asimismo se visualizó una Coreografía de las constelaciones (Sonsoles Romero Ruiz, Educación Física) así como una muestra de Poesía astronómica signada (1ºCFGM Operaciones de Laboratorio Química, Mª Luisa Suárez Caballero).

El próximo mes de junio tendrá lugar el Encuentro Final de Proyectos del Área STEAM en colaboración con la AAEC en el que se mostrarán otras producciones holísticas de Astronomía, Mujer y Poesía, junto a las muestras más representativas de las producciones generadas desde Caracterización de Estrellas Variables, Asteroid Hunters in the Canary Islands y Pensamiento Computacional y Ciencias del Espacio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.