Esta acción puntual formativa tiene como objetivo fundamental dotar al profesorado de recursos para ejercer un papel fundamental en la prevención de la violencia de género.
Contenidos
Tipos de abusos.
Estrategias utilizadas por los agresores.
Consecuencias para las mujeres.
Líneas de prevención que se pueden utilizar en el aula.
Indicadores de detección y líneas de actuación.
Destinatarios: docentes de las etapas de infantil, primaria, secundaria, FP y EOI
Imparte: Patricia García Ojeda
Fecha: lunes, 9 de mayo de 2022
Horario: de 17:00 a 19:00h (2 horas)
Lugar de celebración: Presencial por videoconferencia
Inscripción en línea: desde 28 de abril al 5 de mayo (inclusive).
Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:
1) Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
2) Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
3) Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.
Este curso consiste en la realización de cinco rutas por diferentes espacios de la isla para valorar el patrimonio histórico, cultural y artístico de cada uno de ellos y, en su conjunto, trazar cronológicamente la historia insular. Así, la primera ruta tendrá lugar en el yacimiento arqueológico de Zonzamas, para conocer los aspectos de la prehistoria y protohistoria lanzaroteña, mientras que la última se desarrollará por Arrecife, espacio de la contemporaneidad. Entre ambas, las sesiones se desarrollarán por Teguise, San Bartolomé y Tías.
CALENDARIO Y CONTENIDOS:
Sábado, 23 de abril. Yacimiento de Zonzamas
Sábado, 30 de abril. Villa de Teguise
Sábado, 7 de mayo. San Bartolomé
Sábado, 14 de mayo. Tías
Martes, 17 de mayo. Arrecife
DURACIÓN:
15 horas, repartidas en 5 sesiones de 3 horas cada una
PERSONAS DESTINATARIAS:
Cualquier docente con interés en la historia de Lanzarote y, más concretamente, de su patrimonio histórico, cultural y artístico.
Si el número de solicitudes supera el de plazas, se tendrá en cuenta la pertenencia al eje 5 de la red InnovAS y la fecha de preinscripción.
ASESORÍA DE REFERENCIA:
Para cualquier duda, puede dirigirse al asesor responsable de la actividad, Zebensuí Rodríguez, a través del correo electrónico: zrodalv@gobiernodecanarias.org
a) Proponer y potenciar la biodiversidad canaria como recurso ecológico y económico de Canarias y del mundo.
b) Favorecer la comunicación entre alumnado y profesorado de diferentes centros e islas mediante una plataforma virtual que permita el intercambio de experiencias e inquietudes artísticas y ecológicas.
c) Propiciar y facilitar contextos de aprendizaje en los que el alumnado conozca, aprecie, disfrute y respete los aspectos geográficos y naturales más relevantes de nuestra Comunidad Autónoma, así como los de su entorno más cercano.
d) Utilizar la imaginación y la creatividad en actividades interdisciplinares que permitan al alumnado vincular los contenidos curriculares con los problemas ambientales a los que se enfrenta nuestra sociedad.
e) Facilitar la formación necesaria para el fomento de metodologías innovadoras y experimentales que impulsen mejora en los procesos de aprendizajes.
Dirigido a:
Centros públicos de Educación Primaria (CEIP, CEE, CER, CEO). En el caso específico de los CER, la inscripción se realizará conjuntamente por parte del CER y no independientemente por escuela unitaria.