Por Resolución de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación n.º789/2024 de 28 de octubre, se aprobó la convocatoria del proyecto de innovación Constelación de Escritoras Canarias 2024-2025.
Una vez finalizado el plazo de subsanación/reclamación establecido en la convocatoria procede publicar el listado definitivo de centros admitidos, así como los centros excluidos de la misma
Constelación de Escritoras Canarias 2024-2025 es un proyecto colaborativo y participativo enmarcado en las iniciativas transversales del Servicio de Innovación Educativa, que propicia la construcción de un proyecto didáctico para la igualdad efectiva en la representación, visibilidad y reconocimiento de las autoras canarias y de sus obras. Su finalidad es impulsar la investigación y la divulgación sobre escritoras de la literatura canaria, con el objetivo de que sea el alumnado de las islas junto con su profesorado, quienes contribuyan al reconocimiento de su figura, su obra y su aportación a la sociedad y a la historia. Tiene, por tanto, la vocación de propiciar que el alumnado de las islas sea transmisor social de la cultura en su contexto más cercano de forma que, a través de su aprendizaje, se preste un servicio a la comunidad. Sus objetivos específicos son los siguientes:
Construir un proyecto didáctico para la igualdad efectiva.
Ofrecer cauces de participación colaborativa con las experiencias didácticas de los centros en torno a una escritora canaria.
Facilitar acciones pedagógicas que lleven al alumnado canario a ser transmisor social de la cultura.
Constelación de Escritoras Canarias, proyecto educativo impulsado por el Área de Innovación Educativa de la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias con la Colaboración del Instituto Canario de Igualdad, participó el pasado día 10 de mayo en La Jornada de Escritoras Canarias organizada por la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, en el marco del programa ‘Cultura y Mujer’ de la Dirección General de Promoción Cultural y dentro de los actos del Día de Canarias en Las Palmas de Gran Canaria.
Tras escuchar una actualizada visión de la obra y figura de ‘María Joaquina de Viera y Clavijo y Victorina Bridoux: itinerario didáctico en torno a las primeras escritoras canarias’, a cargo de la Dra. Suárez Robaina (ULPGC), y los apasionantes descubrimientos de del Dr. Fran Garceará (GICELAH, CCHS-CSIC), con su ponencia «Nadie sabe de mis voces» sobre Ignacia de Lara, Mercedes Pinto y Josefina de la Torre: tres poetas canarias de la Edad de Plata’, alumnado del IES Doramas, en Moya, Gran Canaria, con el apoyo del profesor José Miguel Perera, contribuyó con sus lecturas y experiencias a la presentación y difusión de este proyecto educativo del Servicio de Innovación de la Consejería de Educación y Universidades. Constelación de EscritorasCanarias surge en el marco de las iniciativas trasversales del Área de Comunicación, el Área de Igualdad y el Programa EnSeñas, y cuenta, en sus orígenes, con la colaboración del Instituto Canario de Igualdad. El objetivo es recuperar, divulgar y perpetuar el legado de las voces femeninas de la literatura en Canarias, olvidadas o no suficientemente valoradas durante mucho tiempo por su condición de mujeres. Su trayectoria fue y sigue siendo fundamental para entender la cultura y la historia de una comunidad que necesita reivindicarlas.
Este vídeo ha sido realizado por el alumnado de 1° de PMAR del IES Marina Cebrián. El objetivo era presentar en el centro el proyecto Constelación de Escritoras Canarias y este es el grupo de embajadores del centro, encargados de su difusión. Divulgar el material y trabajar a una autora (Digna Palou) era una de las acciones que habían planificado dentro del trabajo de la Red Bibescan en pro de la mejora de la oralidad del alumnado. Este producto surgió dentro del aula de la profesora Kenia Martín Padilla, que imparte el ámbito lingüístico y social y en el que colaboró laprofe en prácticas de master Covadonga García-Fierro.