Seis alumnos y alumnas de centros de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote: Ariana, David, Erika, Quintín, Kilian y Carla, han descubierto ... Leer Más
EL CEIP MARÍA SUAREZ FIOL ha implementado en sus grupos de 6º de primaria durante este curso el Proyecto «Desde el CEP a la luna» cuyo objetivo principal es dar a conocer recursos y estrategias pedagógicas que permitan mejorar la práctica docente en el ámbito de las ciencias en la Educación Primaria mediante el diseño en 3D de un campamento lunar (Moon Camp Challenge) utilizando la aplicación de diseño Tinkercad, para lo que antes debían estudiar y analizar las condiciones medioambientales en la Luna comparándolas con las de la Tierra. Durante su desarrollo también han profundizado en el uso del razonamiento lógico a través del pensamiento computacional para entender la importancia de una comunicación efectiva, con instrucciones claras y secuenciadas con el fin de poder operar un «rover» situado en un escenario Lunar.
Lejos de quedarse en los objetivos propios del proyecto, el equipo pedagógico del colegio ha ido más allá utilizando más recursos y herramientas como La radio escolar, o el diseño gráfico con Canva, con las que el alumnado, organizado en agencias espaciales para las que también han diseñado sus parches identificativos, ha elaborado carteles, un periódico, noticiero, cuñas y entrevistas radiofónicas y PÁGINA WEB utilizando Google sites, para presentar y difundir el proyecto entre toda la comunidad educativa y donde tú tambien puedes acceder y conocer todo el proceso del proyecto en el centro.
El proyecto culminó con un día de talleres, en el que, acompañados por Asesores TIC del CEP Las Palmas de Gran Canaria y CEP Telde, el alumnado disfrutó diseñando cohetes de papel y lanzándolos con un lanzador de aire comprimido, una gamificación breakoutedu, un taller de robótica y otro de drones en los que tenían que enfrentarse a diferentes retos y misiones para conseguir su Pasaporte de astronautas.
Sin duda una experiencia inolvidable para la comunidad educativa del centro, en la que se han implicado desde el primer momento con muchísima ilusión y con la que, sin duda, han accedido a múltiples aprendizajes de una forma diferente y divertida.
¡Enhorabuena al programa STEAM Canarias por su organización y al CEIP María Suárez Fiol por su participación e implicación en el mismo! Esperamos que el próximo curso sigan convocándose más proyectos como este y puedan ser más los centros que participen!
Estos galardones suponen un reconocimiento de los procesos de cualificación metodológica y curricular, el aprovechamiento y buen uso de los recursos tecnológicos, la organización y acondicionamiento de los espacios de aprendizaje, el liderazgo pedagógico, la cultura participativa, la mejora de la convivencia o la participación en proyectos transformadores de los centros docentes.
En ese mismo espacio, celebrado el pasado vienes 27 de junio, fueron premiados 56 centros educativos por su participación y resultados en distintos concursos y proyectos realizados a lo largo del curso 2021-22 entre los que están elCEIP Bilingüe Esteban Navarro Sánchezpor su participación, buen hacer y resultados en el programa AICLE del área de lenguas extranjeras, cuyo plazo de inscripción se encuentra abierto, y elIES Guillermina Brito que ha sido destacado por su trayectoria de participación e implicación en algunos de los proyectos educativos del programa STEAM, de fomento de las vocaciones científicas, con especial hincapié en las femeninas.
Desde CEP TELDE felicitamos a todos los centros premiados y distinguidos que representan el inmenso trabajo que se lleva a cabo en todos los centros educativos durante cada curso escolar. ¡ENHORABUENA!
El proyecto «EDUROV: Robótica Submarina para Secundaria», impulsado en colaboración con la PLOCAN, tiene como principal finalidad acercar el conocimiento de nuestro entorno marino al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria de los centros públicos de Canarias, trabajando valores de respeto medioambiental e introduciendo contenidos de aprovechamiento y uso sostenible de nuestro medio natural marítimo y costero, de vital importancia para Canarias. Como producto final, el alumnado de los centros participantes ha desarrollado, diseñado y construido sus propios prototipos de vehículos robóticos teleoperados (ROVs, en inglésRemotely Operated Vehicles) utilizando plataformas de programación y la impresión 3D.
Seis alumnos y alumnas de centros deGran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote:Ariana, David, Erika, Quintín, Kilian y Carla, han descubierto durante este curso una nueva estrella variable, conocida hasta ahora como «Estrella K». La American Association of Variable Stars Observers (AAVSO), organización que cataloga estos cuerpos celestes a nivel mundial, la ha bautizado otorgándole el nombre oficial: La estrella UCAC4 459-092739 ubicada en la Constelación del Águila.
Se trata de la primera de tipo variable de la historia descubierta por estudiantes por medio de la sonificación, técnica que permite analizar las múltiples curvas de luz y transformarlas en sonido. Consiste en la transformación del sonido en una gráfica de tipo matemático (función). Esta técnica fue formalizada en la NASA con el objetivo principal de que las personas con discapacidad de esta naturaleza se familiarizaran con los datos de bases astronómicas.
El alumnado de Gran Canaria pertenece al IES JOSÉ FRUGONI, PÉREZ «LA ROCHA»,centro ya conocido por su Proyecto Club de Astronomía, el cual les ha servido para hacer otros descubrimientos de estrellas y planetas confirmados por la NASA y, sin duda, despierta en el alumnado un gran interés y conocimiento de nuestro espacio.
¡ENHORABUENA AL PROFESORADO Y ALUMNADO POR TODO EL TRABAJO REALIZADO Y LOS ÉXITOS ALCANZADOS!
El proyecto «ESTALMAT Canarias» tiene como objetivo detectar, orientar y estimular el interés de los alumnos y alumnas del primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria que se sientan especialmente atraídos por las matemáticas, así como complementar el aprendizaje reglado del alumnado, ofertando actividades programadas, gratuitas y en horario de tarde, de dos horas semanales, con un enfoque alternativo al desarrollado habitualmente desde el currículo ordinario.
Dirigido a:
Todo el alumnado que haya cursado 1.º de ESO durante el curso 2021/2022, y que vaya a cursar 2.º de ESO en el curso 2022/2023, en cualquier centro público, privado o concertado de Canarias.
Esta primera semana de mayo, cuatro docentes de los centros consorciados: CEIP Esteban Navarro Sánchez,CEIP Fernando Leon y Castillo y CEP Telde, pertenecientes al Proyecto Europeo «Science 4 Everyone Across Europe» están participando de una movilidad observación «Jobshadowing» en la capital de Islandia. El centro educativo que visitan ,The International School of Iceland, es un centro puntero en STEAM y cuenta con amplio profesorado multilingüe.
El tiempo atmosférico gélido de la ciudad contrasta con la calidez que la administradora curricular, Berta Faber y su equipo pedagógico, están ofreciendo a las maestras canarias participantes.
El proyecto «Ciencia Show Canarias 2022», impulsado por STEAM Canarias en colaboración con Big Van Ciencia, «El arte de contar la ciencia», tiene como objetivo principal la promoción de las vocaciones científicas y tecnológicas entre las y los jóvenes a través de los monólogos educativos con contenido puramente científico de tipo monólogos humorísticos (stand-up comedy) (monólogos humorísticos)
Convocatoria dirigida al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de centros públicos de Canarias.
Periodo de recepción de las solicitudes: desde el 15 marzo hasta el 28 marzo 2022 incluidos.
CALENDARIO DEL PROYECTO:
Presentación pública del proyecto: marzo 2022. Periodo de recepción de las solicitudes e inscripción: hasta el 28 marzo 2022
Espectáculos de Monólogos Científicos Ciencia Show Canarias 2022:
– 25 de abril de 2022 en La Palma.
– 26 de abril de 2022 en Tenerife.
– 27 de abril de 2022 en Gran Canaria. Formación del profesorado: abril y mayo de 2022. Entrega de los monólogos científicos por parte del alumnado: hasta el 27 de mayo de 2022. Gala Científica Ciencia Show Canarias: 23 de junio de 2022. Gala Científica Nacional de Ciencia Show (Naukas Bilbao):15 de septiembre de 2022.
Fecha(s) límite para subir documentación exigida en la resolución de la convocatoria:
Subir memoria: hasta el 30 junio 2022, inclusive.
Subir certificaciones: hasta el 30 junio 2022, inclusive.