Publicado el Deja un comentario

«Caracterización de estrellas variables» en RADIO ECCA

Estudiantes de dos institutos canarios descubren dos nuevas estrellas variables pulsantes. Se trata de los Institutos de Enseñanza Secundaria La Orotava-Manuel González Pérez (Tenerife) y José Frugoni Pérez (Gran Canaria). Hablamos de unos hallazgos que constituyen auténticos hitos a nivel internacional. Nos cuentan todo lo relacionado con este importante tema científico Alejandro Bolaños y Moisés García , profesores del IES José Frugoni Pérez en Gran Canaria y Hashira Padrón, estudiante de 4º de la ESO en dicho instituto.

Enlace al programa de radio:

http://www2.radioecca.org/radio/carta/lo-nuestro/69842036

Publicado el Deja un comentario

Convocatoria del proyecto STEAM «Matemáticas Newton Canarias» curso 2021-2022

Convocatoria del proyecto STEAM «Matemáticas Newton Canarias», dirigido a profesorado de centros de Educación Infantil, Primaria y ESO, y Centros de Profesorado.

Plazo de presentación de solicitudes: del 1 al 23 de septiembre.

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/programas-redes-educativas/programas-educativos/steam/convocatorias/proyecto-matematicas-newton-canarias/

Publicado el Deja un comentario

I Congreso Virtual GLOBE

El área STEAM y el Eje de Educación Ambiental y Sostenibilidad de la CEUCD organizan el I Congreso Virtual GLOBE objetivo de que los centros participantes en el Proyecto de Investigación GLOBE realicen actividades y exposiciones relacionadas con el proyecto. Una selección de los centros participantes expondrá su experiencia con el proyecto. El Congreso contará con la participación de Victoria Ballesteros y al final se llevará a cabo el concurso «¿cuánto sabes del cambio climático?».

El congreso tendrá lugar el próximo lunes 14 de junio de 2021 por videoconferencia en horario de mañana (9:00 – 11:15 h).

Publicado el Deja un comentario

«El Sol de un vistazo», una iniciativa del IAC dirigida al alumnado de Secundaria

El Telescopio Solar Europeo (EST), a través del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y en colaboración con el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), organiza y convoca el concurso educativo “El Sol de un vistazo”, dirigido al alumnado de 3º y 4º de la ESO.

Se trata de una oportunidad muy interesante para acercar la física solar a este alumnado y esperamos que el concurso capte su atención. El plazo de inscripción se abrió el 1 de junio y estará abierto hasta el 30 de octubre.

En grupos pequeños, el alumnado deberá investigar sobre nuestra estrella y presentar una infografía (imágenes y texto) que explique un fenómeno solar o alguna particularidad de los telescopios solares, incluido EST. Habrá tres premios:
– Los dos mejores diseños ganarán una visita al Observatorio del Teide y los distintos telescopios solares europeos que allí funcionan.
– El tercer premio será un telescopio solar H-alfa de iniciación completo.

Una vez realizada la inscripción, se podrán presentar originales hasta el 20 de diciembre de 2021.

Enlace de inscripción: https://est-east.eu/contest

Publicado el Deja un comentario

Webinar sobre code.org y escuela de pensamiento computacional orientadas a proyectos en el aula y en eTwinning

La campaña “El webinar del mes. Hablemos de eTwinning” sigue en marcha. Recordamos su carácter formativo. Los webinar del mes son incluidos comoonline training/meeting events en el eTwinning Desktop y son reconocidos como desarrollo profesional eTwinning de los participantes.

A continuación podéis leer en qué consistirá la sesión formativa correspondiente al mes de mayo:

El martes 25 de mayo se celebrará el webinar “code.org y escuela de pensamiento computacional orientadas a proyectos eTwinning“. Está dirigido a docentes, principalmente de las áreas de ciencias, interesados en trabajar la programación, pensamiento computacional, robótica en el aula y en proyectos eTwinning relacionados con esta temática. 

Contaremos con Elena Gorostiza y Carlos Enguita (expertos en formación code.org) para hablarnos sobre:

  • Las claves del éxito:
    • Sumar fuerzas
    • Estrategia: sensibilizar (la hora del código ), formar ( alumnos y profesores) y medir las acciones
    • Resultados más relevantes
  • Beneficios del pensamiento computacional.
  • Curso fundamental express y cómo pueden incorporarlo al aula como herramienta de aprendizaje en su día a día.
  • Movimiento que llega a España y lo conseguido hasta el momento.

La sesión de videoconferencia tendrá lugar a las 17:30 h (hora peninsular) y la plataforma a utilizar es WebEx, para lo cual lo único que se necesita es poner una dirección de correo, el nombre del participante y la contraseña en caso de ser necesaria.

Os esperamos!

Acceso a la sala de la reunión: 

https://videoconferenciasintef.webex.com/videoconferenciasintef-es/j.php?MTID=m33638088e13674c8f385a004853a01e0

En caso de tener la aplicación en su dispositivo puede entrar también metiendo el siguiente nº de reunión: 182 427 7316

La contraseña en caso de ser necesaria es: 5hiFNn85dfE

WebEx recomienda el uso de los navegadores Google Chrome y Mozilla Firefox.

Ese mismo día, a partir de las 17:20h, seréis bienvenidos. 

Puedes acceder a las grabaciones de las videoconferencias y consultar las presentaciones de sesiones anteriores uniéndote al grupo “el webinar del mes del SNA: hablemos de eTwinning“. Allí encontrarás toda la información.

FUENTE:

Publicado el Deja un comentario

Proyecto «ESTALMAT Canarias» del área STEAM para el bienio 2021-2023

Ya está abierta la inscripción del proyecto «ESTALMAT Canarias» del área STEAM para el bienio 2021-2022 y 2022-2023:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/programas-redes-educativas/programas-educativos/steam/convocatorias/proyecto-stalmat-canarias/

Los objetivos del proyecto ESTALMAT Canarias (ESTímulo del TALento MATemático) son:

  • Detectar, orientar y estimular el interés de los alumnos y alumnas del primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria que se sientan especialmente atraídos por las matemáticas.
  • Complementar el aprendizaje reglado del alumnado, ofertando actividades programadas, gratuitas y en horario de tarde, de dos horas semanales, con un enfoque alternativo al desarrollado habitualmente desde el currículo ordinario.

Este proyecto está dirigido a todo el alumnado que haya cursado 1.º de ESO durante el curso 2020/2021, y que vaya a cursar 2.º de ESO en el curso 2021/2022, en cualquier centro público, privado o concertado de Canarias.  
El plazo de inscripción estará abierto desde hoy hasta el 1 de junio, inclusive.

Prueba de selección del alumnado: 15 de junio de 2021.  Publicación de listado definitivo de los centros que cuenten con alumnado seleccionado: septiembre de 2021.
Enlace a la resolución del proyecto:

https://www.gobiernodecanarias.org/cmsweb/export/sites/educacion/web/_galerias/descargas/normativa-internas/resolucion-977-estalmat-canarias-21-23.pdf

Publicado el Deja un comentario

Curso de formación del Área STEAM «PETeR: investigar el Universo con telescopios robóticos»

Ya está abierta la matrícula del curso del área STEAM «PETeR: investigar el Universo con telescopios robóticos», organizado en colaboración con el IAC (Instituto de Astrofísica de Canarias). Tendrá lugar los días 25 y 27 de mayo y 1 y 3 de junio de 16:00 a 19:00 horas por videoconferencia para toda Canarias, con una duración total de 12 horas.

La inscripción está abierta hasta el 20 de mayo, inclusive.

OBJETIVOS:
Proporcionar al profesorado conocimientos y recursos específicos sobre Astronomía y su aplicación práctica a diversas asignaturas que forman parte de los currículos de Educación Primaria, Secundaria y FP. Ayudar a que adquieran competencias tecnológicas en el uso de telescopios robóticos, imágenes astronómicas y software de visualización y análisis de imagen. Estas herramientas les permitirán trabajar con el alumnado los contenidos curriculares desde el enfoque del aprendizaje por investigación, desarrollando el pensamiento crítico y habilidades de resolución de problemas.

CRITERIOS DE SELECCIÓN:
1. Profesorado de la optativa de Iniciación a la Astronomía de centros públicos de Canarias.
2. Profesorado de Física, Química, Ciencias o de diferentes materias que trabaje transversalmente contenidos relacionados con la Astronomía, incluso en lengua extranjera, de centros públicos de Canarias.
3. Resto de profesorado de centros sostenidos con fondos públicos de Canarias.

Información y matrícula en el siguiente enlace:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/6/alisios/cfprec/code/selecciononline.aspx?LE=13